Ruta
Regreso triunfal de Brandon Rojas Vega, flamante campeón de la Clásica de Girardot 2023; Alejandro Osorio gana circuito final

Terminó la Clásica de Girardot 2023 y en un final de esos como para alquilar balcón, Brandon Rojas Vega (Mixto – Bogotá IDRD – Black Jack – GW), se quedó con el título de la ronda cundimarquesa que tuvo este domingo un circuito por las principales calles de la “Ciudad de las Acacias”.
El recorrido de 80 kilómetros dejó como vencedor a Alejandro Osorio (Mixto – Bogotá IDRD – Black Jack – GW), que con un tiempo de 1 hora, 48 minutos, 24 segundos, se impuso por un segundo a Cristian Muñoz (EPM) y por dos segundos a Stiven Herrera (Girardot), segundo y tercero respectivamente en línea de meta.
Capítulo aparte merecía la lucha por la clasificación general individual. Brandon arrancaba como líder con tan solo dos segundos de diferencia a favor sobre Didier Chaparro (SuperGiros – Alcaldía de Manizales) y 11 segundos frente Alexander Gil (EPM-GO RIGO GO).
Diferencias muy apretadas contra dos de los corredores más experimentados en el concierto ciclístico nacional. Al final, todo fue celebración para el joven corredor, de 21 años, quien vuelve a sonreír en lo más alto del podio en la ruta, título para el capitalino que después de sufrir en enero una delicada lesión en su rodilla derecha, tuvo que ejercerse al máximo para volver a la alta competencia.
“La recuperación no fue fácil, duré sin bicicleta casi cinco meses, regresé con el simulador y luego empecé a salir muy despacio, hace un mes y medio me autorizaron para subir cargas, la rodilla se vio muy bien en los entrenamientos, cada día iba a más y eso me puso muy feliz”, dijo Brandon en un mensaje que colgó el día de ayer en su cuenta de Instagram.
“Estoy muy feliz por este resultado, por mi recuperación, por mi proceso, les juro que esto no ha sido para nada fácil pero todo es posible, aprovecho la oportunidad para darle gracias a todas esas personas que han estado ahí junto a mi y de manera incondicional, la familia, mi novia, el equipo, los compañeros, el preparador físico, los fisioterapeutas, el entrenador, todos en general, estoy muy contento por esto y agradecido con Dios y con la vida por esta nueva victoria y por poder volver de esta manera”, sentenció el ciclista al servicio del GW Shimano – Sidermec.
Clasificaciones Finales – Clásica de Girardot 2023
Ruta
“Cinco victorias en mi primer año como sub-23, pienso que es algo impresionante”: Jonathan Guatibonza

Uno de los sprinters colombianos con mayor proyección, Jonathan Alexander Guatibonza, en dialogo con la Revista Mundo Ciclistico, se refirió a su temporada con el GW Shimano-Sidermec y de lo que fue su exitoso primer año como profesional.
“Esta temporada ha sido genial, cinco victorias en mi primer año como sub-23, pienso que es algo impresionante no. Espero seguir trabajando y luchando por lo que más me gusta que es ganar”, dijo el joven sprinter paipano.

Jonathan Guatibonza ganó una etapa en la Vuelta a Colombia 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Sin prisa y siguiendo el proceso, el velocista boyacense, de tan solo 19 años, potenció esta temporada sus virtudes de velocista en el equipo colombo-italiano de Gianni Savio, después de destacarse en la categoría juvenil con el Talentos Colombia-Bicicletas Strongman en la temporada 2022.
“Estoy supremamente agradecido con el equipo GW Shimano-Sidermec, quienes fueron un gran apoyo para mí, desde el primer momento creyeron en mí, incluso siendo primer año, entonces creo que es algo genial. Realmente estoy muy feliz de la temporada que realizó el equipo, todos mis compañeros lo hicieron muy bien”, agregó Guatibonza.
La próxima temporada el joven velocista, quien nació en Paipa, Boyacá, tendrá la oportunidad de mostrar todas sus condiciones con el Gen Z, equipo de desarrollo del UAE Team Emirates que competirá a nivel continental en 2024.
Ruta
La Vuelta al Táchira en Bicicleta 2024 ya cuenta con su recorrido oficial; pasará por Cúcuta

La edición 59 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta que se desarrollará del 14 al 21 de enero del próximo año ya cuenta con un recorrido oficial, el cual comprende gran parte de la geografía de la entidad fronteriza, tocando además territorio colombiano llegando a Cúcuta, capital del Norte de Santander y la turística ciudad de Mérida en los andes venezolanos.
La oficialización del esperado recorrido de uno de los eventos ciclísticos más importantes de Suramérica, se hizo en el marco del programa Reporte Bernal, que como todos los viernes es presentado y conducido por la primera autoridad política del estado Freddy Bernal Rosales, quién en compañía del presidente del Instituto del Deporte Tachirense José Gregorio Freites dieron a conocer cada una de las ocho etapas que contempla la edición 2024.
De ese modo se conoció que la «Grande de América» inicia con el circuito metropolitano entre las ciudades de San Cristóbal y Táriba en la primera etapa; la segunda emoción bajará la bandera a cuadros en la capital del municipio Torbes para tomar rumbo a San Joaquín de Navay jurisdicción del municipio Liberador retornando y finalizando en la capital del Táchira.
La tercera emoción del giro andino tendrá la raya de meta en San Juan de Colón en la zona norte del Táchira, para llegar hasta el municipio Samuel Darío Maldonado y ver bajar la ajedrezada en La Tendida; el Ecuador de la competencia que abre el calendario de la Unión Ciclista Internacional, será en Mérida, allí la carrera adornará con su colorida caravana las calles de la ciudad universitaria de Venezuela, con la realización de un circuito.
La Vuelta regresa al Táchira, para celebrar el quinto episodio, el cual moverá la serpenteante competencia desde La Tendida para llevarla por los distintos parajes andinos hasta La Grita, convirtiéndose esta, en una de las etapas más duras; para sexta emisión, la carrera escuchará el pistoletazo de salida en El Piñal en la zona sur de la entidad, para luego adentrarse nuevamente en las montañas y finalizar en Borotá, tierra que después de muchos años vuelve a encontrarse con el ciclismo.
La etapa reina de la vuelta será la séptima, es la de mayor exigencia, tendrá un variado terreno, además de ser la que tocará territorio del Norte de Santander. Está fracción levará anclas en el municipio Pedro María Ureña, irá a Cúcuta en tierra colombiana y luego estará tomando terreno de ascenso para finalizar en la mítica llegada en el Monumento al Cristo Rey de Capacho, será un emocionante recorrido de principio a fin.
La etapa que baja el telón de la edición 59 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta será la que se cumpla en el tradicional circuito «Santos Rafael Bermúdez» que se lleva a cabo tradicionalmente en las avenidas España y 19 de abril con final en el Velódromo J.J Mora Figueroa de Pueblo Nuevo, donde la afición al deporte de las bielas podrá disfrutar a plenitud de los ciclistas, y por ende del espectáculo que ellos brindan en procura de su triunfo.
*Con Información Prensa Instituto del Deporte Tachirense IDT
Ruta
“Rigoberto Urán es irremplazable por su personalidad y liderazgo”: Jonathan Vaughters, director deportivo del EF

El CEO del EF Education-EasyPost, Jonathan Vaughters, habló con el portal Global Cycling Network (GCN) del gran vacío que dejará el colombiano Rigoberto Urán en la escuadra World Tour norteamericana.
“Rigo sin duda dejará un gran vacío. Es un corredor irremplazable por su personalidad y liderazgo, pero ya empezamos a asumirlo”, dijo Vaughters a Global Cycling Network.
El excorredor y actual director deportivo del equipo estadounidense tuvo grandes elogios para su experimentado corredor, que ya ha manifestado públicamente que se retirará a final de la campaña 2024.

Rigoberto Urán en acción en la Vuelta a España 2023. (Foto © EF Pro Cycling)
“No sé cuál será su condición, pero lo único que sé es que querrá irse por la puerta grande. No sé dónde o en qué competencia, pero seguramente buscara despedirse con una última gran actuación en alguna prueba”, agregó Vaughters.
Por último, el director general del conjunto norteamericano aclaró por qué el escarabajo no estuvo presente en el ´training camp´ en España esta semana.
“Tenía que resolver asuntos comerciales en Colombia y Ecuador por lo que decidimos que lo mejor era dejarlo tranquilo con sus ocupaciones. Él es una gran parte de la cultura de este equipo, suma mucho y por eso siempre notaremos su ausencia”, finalizó el director deportivo del EF.