Ruta
Giro de Italia Sub-23, cuna de campeones

Por: Héctor Urrego C.
Esta es la historia de una competencia que nació en 1970 con el nombre de Piccolo Giro, dejando al italiano Gian Carlo Bellini como campeón, para convertirse- al igual que el Tour del Avenir en Francia-, como rampa de lanzamiento para numerosas estrellas del ciclismo no solo italiano sino mundial. Para demostrarlo basta remitirse a su álbum de oro y observar como algunos de sus vencedores y ocupantes de los puestos de privilegio que han engalanado también con letras de oro la historia de las más grandes e importantes carreras del mundo:
Francesco Moser (1971), Giovanni Bataglin (1972), Claudio Corti (1977), Marco Pantani (1992), Gilberto Simoni (1993), Danilo Di Luca (1998), Domenico Pozzovivo (Tercero en 2004), Fabio Aru subcampeón en 2012 y en los últimos años, sobresalen los nombres de Pavel Sivakov campeón 2017 y Jay Hindley, 3°, Alexander Vlasov campeón 2018 y Joao Almeida 3°, Einer Rubio subcampeón 2019 con Andrés Camilo Ardila como campeón, Tom Pidock campeón 2020, así como el español Juan Ayuso y el británico Leo Hayter ganadores en 2021 y 2022, todos estos convertidos hoy en presente y futuro del ciclismo mundial.
50 años de historia
Para el ciclismo colombiano, la historia en esta competencia se inicia en 1974 cuando un equipo dirigido por el DT italiano Leandro Coco alcanza en su primera participación, consiguiendo dos puestos en el podio final con Gonzalo Marín como subcampeón y Norberto Cáceres en el tercer escalón, mientras el italiano Leone Piscini estuvo en el primer cajón en tanto que Álvaro Pachón perdió la oportunidad de ser el campeón por un desafortunado incidente mecánico que lo privó de la primer victoria colombiana.
Ocho años después, el mismo Coco volvió a su tierra con otra escuadra colombiana y de nuevo estuvo en el podio con Carlos Siachoque como subcampeón, derrotado por el italiano Francesco Cesarini. De ese equipo hicieron parte Manuel Ignacio Gutiérrez, Fabio Navarro y Fabio Parra entre los integrantes de aquel poderosa nómina.

Cayetano Sarmiento, campeón del Bio-Giro en 2009, (Foto © RMC)
Comienzan los triunfos colombianos
Fueron necesarios 27 años para volver con los ya famosos “escarabajos” a la carrera italiana que cambió de nombre (Bio-Giro), pero igualmente el protagonismo no se hizo esperar con esta nueva generación y le correspondió a Cayetano Sarmiento alcanzar en 2009 el triunfo que hasta entonces había sido esquivo en los años 70 y 80. El boyacense hizo parte dela selección nacional dirigida por el italiano Franco Gini (q.e.p.d.) quien tenía igualmente a su cargo el equipo profesional Acqua e Sapone.
La seguidilla de grandes actuaciones estuvo a cargo de Carlos Betancur, flamante campeón en 2010 acompañado en el podio por su compatriota Edward Beltrán como subcampeón y al año siguiente (2011) fue Winer Anacona el colombiano que subió al segundo escalón del podio mientras el italiano Mattia Cattaneo se titulaba como campeón.

Carlos Betancur y Edward Beltrán en el podio del año 2010. (Foto © RMC)
La prueba italiana no se disputó en 1987, 2005, 2007, 2008, 2013-14-15-16 por lo que la edición que se corre desde este jueves será la numero 46.
Ausente en 2012 y con la carrera suspendida por espacio de los 4 años siguientes, el pedalismo nacional volvió en el 2017 y 2018 entonces denominado oficialmente Giro de Italia Sub-23 o “Baby Giro” con sendas selecciones nacionales al mando de Carlos Mario Jaramillo pero su actuación no fue la esperada por diversas circunstancias.

Einer Rubio, Andrés Camio Ardila y Juan Diego Alba en el podio final del ‘Baby Giro’ 2019. (Foto © RMC)
En 2019 se repite la historia de los mayores en 2014
El ciclismo colombiano cuenta entre sus hazañas más notables la espectacular e inolvidable actuacion del ciclismo colombiano en el Giro de Italia élite de 2014 que se tradujo en el titulo de campeón para Nairo Quintana, subcampeón con Rigoberto Urán, además de los títulos de montaña con Julián Arredondo, mejor joven con Nairo Quintana y 4 victorias de etapa .
Como reza el viejo bolero, “La historia vuelve a repetirse” y 5 años después, una nueva generación asoma y Andrés Camilo Ardila (Selección Colombia Sub-23) se coronó gran campeón del Giro de Italia Sub-23 acompañado en el podio por sus compatriotas Einer Rubio (Aran Cucine Vejus) y Juan Diego Alba (Selección Colombia), además de ganar 3 etapas y el título de la montaña y por equipos, en una fabulosa actuación.

El equipo Colombia Tierra de Atletas en el Baby Giro 2021. (Foto © RMC)
Tres años en blanco
El conocido refran popular que reza “De eso tan bueno no dan todos los días”, tuvo total aplicación para el ciclismo joven de nuestro pais en el Giro de Italia sub-23 y es así como en los tres ultimos años los resultados no han sido los mejores y es así como hemos visto en 2020 hemos visto al formidable pedalista britanico Thomas Pidcock convertirse en amo y señor de la prueba, con tres victorias y la general del Giro para el oriundo de Leeds y además, campeón mundial de Ciclocrós Sub-23 en 2019.
Para los colombianos participantes repartidos en el equipo nacional Colombia Tierra de Atletas y en equipos europeos, la prueba no fue fácil y el mejor ubicado en la posición 21 de la clasificación general individual fue Brayan Malaver (Aran Cucine Vejus).
Al año siguiente, el turno le correspondió al español Juan Ayuso (Team Colpack Ballan), quien se consagró campeón de la edición 2021 del ‘Baby Giro‘, con tan solo 18 años y en su debut en la ronda italiana de la categoría mientras el mejor colombiano volvio a ser Malaver (26°).

Juan Carlos-López y los integrantes del Colombia Tierra Atletas GW en el Baby Giro 2022, (Foto © RMC)
Y finalmente, el año pasado la camiseta de campeón 2022 quedó en manos de Gran Bretaña con Leo Hyter, corriendo para el equipo norteamericano Hagens Berman Axeon que maneja Axel Merckx, hijo del mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx. Tampoco el ciclismo colombiano estuvo en el protagonismo a pesar de un interesante nómina del Colombia Tierra de Atletas – GW en la que figuraron tres hombres que esta vez repetiran su participación: Germán Darío Gómez, Edgar Pinzón y Juan Carlos Lopez, quien corrió en el equipo de desarrollo del Astana.
Con el Tour del Avenir en Francia, el Giro de Italia sub 23 que desde ahora se llamará Giro Next Gen Próxima Generación componen la verdadera rampa de lanzamiento hacia el estrellato y objetivo principal de corredores, equipos y selecciones que encuentran en estas dos carreras la oportunidad anhelada para saltar al mundo élite y profesional del ciclismo.
Ruta
El TOP 10 de favoritos a ganar el título del Clásico RCN Banco Agrario 2023

A partir de este sábado 23 de septiembre, y hasta el el 1 de octubre, se llevará a cabo el Clásico RCN Banco Agrario 2023. La cita ciclística con más historia en el continente americano constará de nueve etapas, partiendo de Cúcuta y finalizando en Envigado.
El ‘Duelo de Titanes‘, que celebrará su edición 63, le rendirá homenaje a los 10 pedalistas colombianos que participaron del Tour de Francia de 1983. Los grandes premios de montaña de esta edición del Clásico RCN llevarán el nombre de cada uno de los escarabajos nacionales.
Sin duda, será un recorrido altamente exigente, que tendrá nuevamente a la montaña como protagonista principal, así como una extensa lista de favoritos, que a continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta.
LISTA DE FAVORITOS A GANAR EL CLÁSICO RCN BANCO AGRARIO 2023
Aldemar Reyes – Team Medellín–EPM

Aldemar Reyes, campeón del Clásico RCN Andina 2022. (Foto © RMC)
Rodrigo Contreras – Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano

Rodrigo Contreras viene de ser campeón de la Vuelta a Boyacá 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Germán Darío Gómez (GW Shimano-Sidermec)

Germán Darío Gomez, campeón de la Vuelta de la Juventud 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Fabio Duarte – Team Medellín–EPM

Fabio Duarte, campeón del Clásico RCN Andina 2021. (Foto © RMC)
Wilson Peña – Team Sistecrédito

Wilson Peña, gran animador del Clásico RCN Andina 2021. (Foto © RMC)
Daniel Méndez – EPM – GO RIGO GO

Daniel Alejandro Méndez se destacó en la Clasica Marinilla 2023. (Foto © EPM)
Óscar Sevilla – Team Medellín–EPM

Óscar Sevilla buscará su quinto titulo en el ‘Duelo de Titanes’. (Foto © RMC)
Alexander Gil – EPM – GO RIGO GO

Alexander Gil se destacó en la Vuelta a Antioquia 2023. (Foto © EPM)
Didier Chaparro – Team Supergiros Alcaldía de Manizales

Didier Chaparro, gran animador de la Clásica de Anapoima 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
César Nicolás Paredes (Arroz Zulia-Ángeles Hernandéz-JB)

César Nicolás Paredes, campeón de la Vuelta de Mendoza 2023, en Argentina. (Foto © SEP de San Juan)
Lista completa de inscritos al Clásico RCN Banco Agrario 2023
Ruta
Los directores deportivos analizan lo que será el Clásico RCN Banco Agrario 2023

A pocos días de iniciar el Clásico RCN Banco Agrario de Colombia 2023, una de las carreras con más historia en el continente americano, varios de los directores deportivos hablaron con la Revista Mundo Ciclístico de sus expectativas y se refirieron a lo que esperan de esta nueva edición del ‘Duelo de Titanes‘, donde la montaña, como ha sido costumbre en los últimos ‘Clásicos’, nuevamente será la gran protagonista.
🎙Jahir Bernal 🎙– GW Shimano Sidermec
“Las expectativas de nosotros es ser protagonistas. La idea es seguir con los buenos resultados que hemos obtenido este año en territorio europeo. Vamos con un equipo sub-23 en su mayoría, pero que tiene mucha experiencia y sumado a los dos élites esperamos figurar. Es un recorrido montañoso en el que hay que tener cuidado en todas las jornadas. La etapa de Pamplona – Bucaramanga será clave por los ascensos y bajadas contantes, además del viento y bueno lógicamente la terminación en El Escobero qué será definitiva”.
🎙José Julián Velásquez 🎙– Team Medellín EPM
“Una carrera muy importante para el ciclismo colombiano y para nuestro equipo. Salimos a intentar revalidar nuestro quinto título consecutivo en el Clásico RCN, sabemos que todo no dura para siempre, pero salimos con esa ilusión. Esperamos ganar y hacer una muy bonita carrera”.
🎙Ricardo Mesa 🎙 – Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano
“El equipo está muy bien, los chicos gozan de una muy buena salud. Venimos motivados despúes de haber ganado la Clásica del Carmen de El Binoral y la Vuelta a Boyacá, llegamos muy bien anímicamente El clasico comienza con etapas muy difíciles, de mucho control, donde tenemos que estar muy atentos para que una fuga no nos vaya a perjudicar. Ya en las etapas de montaña trataremos de estar con los mejores. Tenemos muchas expectativas en la general, queremos ser protagonistas de principio a fin en las fugas y figurar para obtener los mejores resultados posibles”.
🎙Julio Ernesto Bernal 🎙 – Arroz Zulia – Ángeles Hernández – JB
“Este año tenemos grandes expectativas, queremos mejorar la actuación del año anterior y para eso llevamos diez corredores muy buenos, muy bien preparados. Estamos llenos de expectativas con esta alianza con la formación venezolana Ángeles Hernández y el equipo Arroz Zulia-JB Ropa Deportiva. Tenemos a César Nicolás Paredes 6° en la Vuelta a San Juan y a José Alarcón, campeón de la Vuelta al Táchira y eso nos da un aire de confianza”.
🎙Gabriel Jaime Mesa 🎙 – EPM GO RIGO GO
“Será una carrera muy dura, muy complicada con etapas demasiado difíciles. Tenemos un equipo bastante fuerte que siempre buscar estar en el podio de las carreras. Lo importante siempre es ser protagonistas y lo intentaremos con este equipo que es muy luchador. Tenemos rivales demasiado fuertes, es un Clásico que tiene muchos favoritos. Hay que estar muy pendientes porque cualquier descuido se paga caro, sabemos que hay que estar guardando el día a día porque la contrarreloj en El Escobero es una cosa muy brava”.
🎙Luis Fernando Otálvaro 🎙– Supergiros- Alcaldía de Manizales
“El Clásico lo califico con como excelente, extraordinario, hecho para las expectativas del ciclismo colombiano, tanto para la afición como para los que nos gusta la alta montaña. Un trazado muy bonito y muy exigente. Nuestro equipo va a estar a la altura, la intención de nuestros muchachos es estar en la pelea y salimos con la gran ilusión de ganar la carrera”.
🎙Gabriel Jaime Vélez 🎙– Team Sistecrédito
“El Clásico RCN como siempre está muy bien diseñado, creo que en definitiva será para un escalador con etapas importantes, con finales en alto, que irá mermando a cada uno de los rivales. El Escobero será una etapa clave por su dureza, donde se sacaán importantes diferencias. Nosotros como equipo, vamos con a la expectativa de ser protagonistas, tenemos un corredor importante como Wilson Peña que hizo una muy buena Vuelta a Colombia y esparamos que el repita su gran actuación y que sea también un corredor del podio”.
🎙Alex Cano Ardila 🎙– Orgullo Paisa
“Tenemos el elenco más joven en la larga historia del Orgullo Paisa en esta carrera. Es la primera vez que vamos con equipo con promedio de 23 años. Sin duda es un gran reto para nosotros, sabemos que será díficil, pero confiamos por supuesto en la calidad y potencial de nuestro deportistas para obtener el mejor resultado posible. Por temas de salud Johan Colón no nos podrá acompañar. En cuanto al recorrido será un trazado muy montañoso, que se definirá con una espectacular contrarreloj en El Escobero”.
Ruta
Joshua Tarling, campeón europeo de contrarreloj entre los élite con 19 años; Stefan Bissegger y Wout van Aert completan el podio

¡Increíble! Joshua Tarling realizó una hazaña sin precedentes al ganar el Campeonato de Europa de Contrarreloj con tan sólo 19 años. El joven inglés fue el más rápido en el recorrido de 29,8 kilómetros por los alrededores de la ciudad de Emmen, Países Bajos.
El gran talento británico superó por 42 segundos al suizo Stefan Bissegger y al belga Wout van Aert. Stefan Küng, tercero en los dos puntos intermedios de cronometraje, se fue al suelo sobre el final por falta de atención, contratiempo que le dejó sin opciones. Küng, campeón de Europa CRI en 2020 y 2021 y segundo el año pasado acabó 11º, a 1´29″ del ganador.
Hay que recordar que el corredor del Ineos Grenadiers obtuvo sorpresivamente la medalla de bronce en el Mundial contrarreloj en el Super Mundial en Escocia, quedando por detrás del belga Remco Evenepoel y del italiano Filippo Ganna, dos monstruos de la especialidad.
Joshua Tarling sucedió en el palmarés de la prueba continental al cronómetro al suizo Stefan Bissegger, ganador del año pasado en Múnich.

Stefan Bissegger, Joshua Tarling y Wout van Aert en el podio final. (Foto © UEC Cycling)
European Continental Championships ME – ITT 2023 (CC)
Resultados (29,8 km)
1 | Joshua Tarling | Gran Bretaña | 31:30 |
2 | Stefan Bissegger | Suiza | 0:42 |
3 | Wout van Aert | Bélgica | 0:43 |
4 | Mikkel Bjerg | Dinamarca | 1:09 |
5 | Mattia Cattaneo | Italia | 1:13 |
6 | Nelson Oliveira | Portugal | 1:15 |
7 | Daan Hoole | Países Bajos | 1:22 |
8 | Rémi Cavagna | Francia | 1:25 |
9 | Yves Lampaert | Bélgica | ,, |
10 | Sjoerd Bax | Países Bajos | 1:29 |