Ruta

Fernando Gaviria animará el duelo entre clasicómanos y sprinters en la Milán-San Remo 2023

Publicado

el

Fernando Gaviria en la presentación de equipos de la Milán-San Remo 2023. (Foto © Movistar)

El velocista del Movistar, Fernando Gaviria, será el único colombiano presente en la 114ª edición de la Milán-San Remo, el primero de los cinco monumentos ciclistas del año y la prueba más larga del calendario World Tour que tendrá 294 kilómetros.

El antioqueño, que viene de ser segundo en la Milán-Turín, será uno de los animadores del gran duelo que vivirán clasicómanos y sprinters por uno de los triunfos más cotizados del año.


Fernando Gaviria fue 5° en la Milán-San Remo 2017. (Foto Archivo © Quick Step)

Esta prueba históricamente ha tenido entre sus protagonistas a los mejores velocistas del pelotón, pero desde que Mark Cavendish saliera vencedor en 2009, su desenlace ha cambiado en los últimos años; la subida a Cipressa suele seleccionar a los sprinters más puros y finalmente es el Poggio quien ha dictado sentencia.

Para esta ocasión la localidad de Abbiategrasso acogerá la salida de una prueba, por lo demás, invariable en su perfil, que por primera vez en su historia no partirá de Milán, pero que en los kilómetros posteriores continuará con el recorrido tradicional.


Anthony Turgis, Matej Mohoric y Mathieu van der Poel en el podio de la Milán San Remo 2022. (Foto © Milán-San Remo)

Tras el paso por el Turchino (km 144), la carrera descenderá hacia la Riviera Ligure en busca de los ‘Capi’ -Capo Mele (km 242), Capo Cervo (km 247) y Capo Berta (km 255)-, pequeños repechos que anteceden a las dos ascensos decisivos.

Son la Cipressa (km 272; 5,6 km al 4,1%), siempre transitada a toda velocidad y que suele crear una primera selección; y, en especial, el Poggio (km 287; 3,7 km al 3,7%), donde suelen llegar los movimientos por el triunfo antes de la Vía Roma.


Tadej Pogacar y Wout van Aert en la Milán-San Remo 2022. (Foto © UAE)

El ciclista esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), sin duda, parte como uno de los favoritos, con ilustres del pelotón internacional como el belga Wout Van Aert (Jumbo-Visma), el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck) y el francés Julian Alaphilippe (Soudal-Quick Step) y que se enfrentarán a velocistas puros como Caleb Ewan (Lotto Dstny), Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), Sam Bennett (Bora-Hansgrohe) y Mark Cavendish (Astana-Qazaqstan), entre otros.

Salir de la versión móvil