En un final fuera de categoría, Thymen Arensman se quedó con la etapa reina de la Vuelta a España 2022. El pedalista neerlandés del Team DSM fue el mejor en Sierra Nevada, donde finalizó en el Alto Hoya de la Mora. El español Enric Mas (Movistar) y el colombiano Miguel Ángel López (Astana Qazastan) completaron el podio de la jornada.
En la lucha por la camiseta roja, Remco Evenepoel (Quick Step Alpha Vinyl) conservó el liderato de la ronda española, a pesar de terminar cediendo quince segundos con el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), en la fase final del durísimo ascenso.
La numerosa fuga del día la animaron el colombiano Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), en compañía de Rohan Dennis (Jumbo-Visma), Sam Oomen (Jumbo-Visma), Nicolas Prodhomme (AG2R Citroën), David de la Cruz (Astana Qazaqstan), Vincenzo Nibali (Astana Qazaqstan), Gino Mäder (Bahrain Victorious), Fred Wright (Bahrain Victorious), Jai Hindley (Bora-Hansgrohe), Rubén Fernández (Cofidis), Hugh Carthy (EF Education-EasyPost), Rudy Molard (Groupama-FDJ), Sébastien Reichenbach (Groupama-FDJ), Richard Carapaz (Ineos Grenadiers), Louis Meintjes (Intermarché-Wanty-Gobert), Omer Goldstein (Israel-Premier Tech), Nelson Oliveira (Movistar), Fausto Masnada (Quick-Step-Alpha Vinyl), Louis Vervaeke (Quick-Step-Alpha Vinyl), Lawson Craddock (BikeExchange-Jayco), Thymen Arensman (Team DSM), Mads Pedersen (Trek- Segafredo), Antonio Tiberi (Trek- Segafredo) y Marc Soler (UAE Team Emirates).
En total, 29 ciclistas entraron en la escapada tempranera. Solo el Lotto Soudal, el Kern Pharma y el Burgos-BH no colocaron corredores en la fuga. El portador de la camiseta roja, Evenepoel, contó dos compañeros de equipo en el grupo de cabeza con Masnada y Vervaeke, pero el número dos, Roglic, también tuvo a Dennis y Oomen en la aventura inicial.
En el pelotón, el Quick-Step-Alpha Vinyl asumió la responsabilidad de la persecución sin afanes, después de que los fugados finalmente se alejaran. El ritmo del Wolfpack no fue tan alto, y el grupo de cabeza alcanzó una ventaja que rondó los seis minutos, metiéndole presión a otros equipos que podían ver amenazada su puesto en el top-10.
En el ascenso final a Sierra Nevada, Carlos Rodríguez, Juan Ayuso y João Almeida, entre otros, perdieron la rueda de los mejores, lo que ocasionó el ataque de Superman López, el colombiano se alejó del grupo de favoritos a diez kilómetros de la meta. No mucho después, Mas también saltó del grupo dejando el grupo del líder Evenepoel. El jefe de filas del Movistar pudo unirse rápidamente al pedalista boyacense, quien recibió el apoyo de un remanente de la fuga inicial, el español De la Cruz.
Mientras que en la cabeza de carrera, al neerlandés Arensman tomaba un segundo aire, juntándose a Soler, sin embargo el corredor del Team DSM se sintió bien y se fue solo con seis kilómetros para el final.
En el grupo perseguidor, en el que todavía se encontraba Rigoberto Urán se incorporaron López y Mas, pero la diferencia con Arensman era de más de un minuto. El pedalista de 22 años mantuvo un fuerte ritmo, que impidió que le acercarán. López, Mas y Vine lo intentaron de nuevo, pero nunca consiguieron descontar la diferencia. Al final Arensmanganó la etapa, por delante del español y el colombiano.
En el cierre, Roglic atacó al maillot rojo a poco más de un kilómetro de la llegada. O’Connor lo siguió con fuerza, mientras que Evenepoel eligió su propio ritmo. El esloveno cruzó la meta 21 segundos después de Mas y López. Al inal el líder llegó décimo en Sierra Nevada, quince segundos por detrás de su máximo rival.
Mañana la ronda ibérica tendrá una nueva jornada de descanso. Las acción regresará el martes, con la etapa 16 con un trazado de 189,4 kilómetros iniciando en Sanlúcar de Barrameda y arribando en Tomares, que incluye un pequeño ascenso sobre el final.
Con la presencia de cuatro pedalistas colombianos se llevará a cabo la edición 112 del Tour de Francia. La segunda grande de la temporada que arrancará en la ciudad de Lille este sábado con una etapa ondulada de 185,9 kilómetros, que incluye tres premios de montaña de cuarta categoría.
La lista de los escarabajos cuenta con el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), el boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Para destacar que Colombia cuenta con 22 victorias de etapa en la ‘Grand Bouclé’, siendo Lucho Herrera, Nairo Quintana y Santiago Botero, los más victoriosos, cada uno con 3 triunfos.
Asimismo, los escarabajos han salido campeones de la montaña en cinco ocasiones, el primero fue Lucho Herrera en 1985 y 1987, luego le siguieron Santiago Buitrago en el 2000, Mauricio Soler 2007, y la última vez fue para Nairo Quintana en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico analizó como llegan Buitrago, Rubio, Higuita y Tejada a la ronda francesa, que arranca con el esloveno Tadej Pogacar como gran favorito.
Harold Tejada (XDS Astana Team) *Cuarta participación en el Tour
El huilense de 28 años llega con 4.971 kilómetros en las piernas, en 36 días de competencia. En la temporada lleva dos top 10, uno en el UAE Tour y otro en la París-Niza. En su última carrera, el Critérium del Dauphiné, se retiró en la quinta etapa por una caída.
Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) *Segunda participación en el Tour
El bogotano de 25 años llega con 4.459 kilómetros en 30 días, en 10 competencias. Su mejor resultado del año lo obtuvo en Volta a la Comunitat Valenciana al salir campeón. Su última carrera fue Critérium del Dauphiné, pero no concluyó la prueba. Su objetivo es mejorar el top 10 del año pasado.
Einer Rubio (Movistar Team) * Primera participación en el Tour
El boyacense de 27 años llega al Tour con la misión de ayudar a su jefe de filas el español Enric Mas. Lleva 6.015 kilómetros recorridos en 37 días de competencia. En su última carrera fue 8° en el Giro de Italia. Participó en la Milano – Torino, en la que finalizó en el top 5, su mejor resultado del año.
Sergio Higuita (XDS Astana Team) *Tercera participación en el Tour
El antioqueño de 27 años llega a la ronda francesa con buenas sensaciones tras su actuación en el Critérium del Dauphiné, carrera que terminó en el puesto 22°. Llega con 3.483 kilómetros recorridos en 33 días de competencia. Su mejor resultado de la temporada lo obtuvo en el Tour de Romandía, finalizando en la casilla 17°.
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
En las últimas horas se conoció que la Vuelta a Antioquia quedó suspendida. La tradicional carrera antioqueña, prevista a realizarse entre el 9 y el 13 de julio corrió la misma suerte de la Clásica de Girardot y Vuelta a Cundinamarca y terminó siendo postergada.
La competencia paisa, que constaba de cinco etapas, aparecía como la siguiente carrera del calendario nacional de ruta. De momento, solo quedan dos competencias para el mes de julio, de las cinco programadas con anterioridad.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esta decisión, se espera que en las próximas horas salga un comunicado oficial.
Con los cambios presentados, las próximas competencias serán la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila y la Vuelta al Valle.
CARRERAS DE JULIO 2 al 5 – Clásica de Girardot (Aplazada) 9 al 13 – Vuelta a Antioquia (Aplazada) 11 y 13 – Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila) 16 al 19 – Vuelta al Valle 22 al 25 – Vuelta a Cundinamarca (Aplazada)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo