En una batalla titánica, Tadej Pogačar ganó el segundo asalto en los Pirineos, sin embargo no logró soltar a Jonas Vingegaard en la subida final a Peyragudes. Mientras que Nairo Quintana (Arkéa Samsic) entró en el top 10 y se distanció en la lucha por el podio con Geraint Thomas.
El pedalista esloveno del UAE Team Emirates fue el primero en cruzar la cima final tras una espectacular etapa de 129,7 kilómetros por las montañas pirenaicas. En segundo lugar entró el líder Vingegaard y tercero llegó el estadounidense Brandon McNulty, quien cumplió un excelente labor de gregario.
En la fase de apertura en terreno llano se formó un dúo de cabeza con Dylan van Baarle (Ineos Grenadiers) y Connor Swift (Arkéa Samsic), los dos corredores fueron los dos primeros en alejarse del lote, pero les dieron poco espacio.
Tras el sprint intermedio, la batalla por armar la escapada continuaba. El británico Owain Doull (EF Education-EasyPost) y el canadiense Guillaume Boivin (Israel-Premier Tech) fueron los siguientes dos en intentarlo. Comenzaron con una ventaja mínima en el Col d’Aspin (12 km al 6,5 %) y fueron alcanzados rápidamente.
Luego se presentó una ardua lucha para conformar la fuga. En las primera rampas del Col de Aspin, Thibaut Pinot (Groupama-FDJ) y Alexey Lutsenko (Astana Qazaqstan) atacaron, aventajando a un grupo de perseguidores donde se colaba el colombiano Rigoberto Urán (EF Education EasyPost), quien estuvo acompañado de Giulio Ciccone (Trek-Segafred), Simon Geschke (Cofidis), Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers), Andreas Leknessund (Team DSM) y Dylan Teuns (Bahrain-Victorious).
Entre los 10 de la general, Romain Bardet, se fue por delante, el líder del Team DSM, que descendió al noveno puesto de la clasificación en Foix, se logró distanciar. Sin embargo, la ventaja estuvo controlada celosamente por los hombres del Jumbo-Visma.
En el descenso, Bardet logró unirse a un nutrido grupo de perseguidores, que también incluía al ‘Toro de Urrao‘ y a sus compañeros de equipo Chris Hamilton y Andreas Leknessund. En el grupo de favoritos fue Mikkel Bjerg, quien llevó la batuta, seleccionando considerablemente el grupo de favoritos donde poco a poco se fueron descolgando hombres del top 10 como Adam Yates(Ineos Grenadiers) y David Gaudu (Groupama-FDJ), además del colombiano Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers) .
En cabeza de carrera, Pinot y Lutsenko se mantuvieron firmes en la subida a Hourquette d’Ancizan. Al igual que en Aspin, el francés tomó la mayor cantidad de puntos de montaña. La diferencia entre el grupo Bardet y el grupo de favoritos era pequeña en la cima, pero se acentuaba un poco en la bajada y en los tramos llanos.
Atrás, Bjerg pisó el acelerador con los favoritos, lo que de inmediato se tradujo en una selección. Después de que McNulty se hizo cargo, las cosas se pusieron más serias. Solo Tadej Pogačar, Jonas Vingegaard, Sepp Kuss, Geraint Thomas y Nairo Quintana pudieron seguir al estadounidense, pero pocos metros adelante el escalador boyacense también tuvo que ceder, a seis kilómetros coronar la cima.
El ritmo infernal de McNulty dio caza a los fugados, de los cuales Leknessund sobrevivió más tiempo. El maillot amarillo estuvo incluso aislado, porque a cuatro kilómetros de llegar a la cumbre, Kuss se descolgó y no mucho después Thomas también se quedó, dejando a tres punteros. Luego tuvimos que esperar el ataque de Pogačar, que se presentó justo antes de la cima de Val Louron-Azet, pero Vingegaard se lanzó a su rueda y mantuvo el control.
En Peyragudes (8 km al 7,8 %), McNulty mantuvo su ímpetu en el último ascenso y a tan solo 300 metros de meta se vino el sprint final entre los dos primeros de la general. Vingegaard fue el primero en esprintar, sin embargo, Pogačar pudo contraatacar y logró pasarlo, logrando la tercera victoria de etapa en este Tour. Al final el esloveno solo descontó 4 segundos de bonificación, porque el líder terminó a su rueda.
Este jueves 21 de julio se levará a cabo la última jornada de alta montaña de la edición 109 del Tour de Francia, la fracción 18 proyectada sobre 143,2 kilómetros entre Lourdes y Hautacam, con otro final en ascenso.
Los pedalistas colombianos volvieron a tener un fin de semana agitado alrededor del mundo, compitiendo en España, Italia, Portugal y Guadalupe, con resultados sobresalientes en dos países.
Para destacar, el top 3 de Esneider Báez(Team CAMA CCD) en la carrera GP des Dombres, disputada en Guadalupe y el 5° puesto del campeón nacional sub-23 Samuel Flórez (Equipo Cortizo) en el Memorial Ángel Lozano-Valladolid, su tercer top 10 en carreras del calendario español.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los últimos resultados de los escarabajos en varias competencias disputadas en diferentes países que contaron con buen desempeño de los pedalistas nacionales.
Transcurridas las tres Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia vivida por las leyendas del ciclismo en estas prestigiosas carreras.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
En un vibrante final, el monteriano Álvaro Hodeg se adjudicó en un cerrado sprint la última prueba del Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y se consagró campeón entre los élite. El colombiano se colgó la medalla de oro tras ser el más rápido en un espectacular embalaje.
Hodeg se llevó la victoria, tras superar en los últimos metros a los costarricenses Sebastián Brenes y a Jason Huertas, en un recorrido 209,6 kilómetros en territorio uruguayo.
El último título de Colombia en está prueba había sido en 2021, con la medalla de oro obtenida por Nelson Soto en República Dominicana. Al final, la Selección Nacional de Ruta cerró con siete medallas de oro, una participación historica en este certamen.
COLOMBIA CONSIGUIÓ SU NOVENO TÍTULO PANAMERICANO CONSECUTIVO
La delegación colombiana, dirigida por el seleccionador nacional David Vargas, consiguió su noveno título consecutivo por naciones en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Colombia sumó 14 medallas en total (7 oros, 6 platas y 1 bronce)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo