!Colombia celebra su quinto título en la Volta a Catalunya! Sergio Higuita (Bora-hansgrohe) resistió los ataques en el el tradicional circuito de Montjuic y se proclamó nuevo campeón de la ronda catalana. El pedalista antioqueño se sumó a las conquistas conseguidas por Álvaro Mejía (1993), Hernán Buenahora (1998), Nairo Quintana (2016) y Miguel Ángel López(2019).
Higuita, quien conquistó su primer título en una general del World Tour, estuvo acompañado en el podio por el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) y del portugués João Almeida (UAE Team Emirates). Mientras que Nairo Quintana (Arkéa Samsic) tuvo que conformarse con el cuarto puesto.
El pedalista Andrea Bagioli del Quick-Step Alpha Vinyl se quedó con la séptima y última etapa de la carrera española, trazada sobre 138,6 kilómetros por los alrededores de Barcelona. El italiano se llevó el triunfo en un embalaje reducido por delante del húngaro Atila Valter (Groupama-FDJ) y del español Fernando Barceló (Caja Rural Seguros RGA).
La primera fuga del día la protagonizaron Steven Kruijswijk (Jumbo-Visma), Dries Devenyns (Quick-Step Alpha Vinyl), Marc Soler (UAE Emirates), Dylan Teuns (Bahrain Victorious), Michael Storer (Groupama -FDJ), Sébastien Reichenbach (Groupama -FDJ), Quinten Pacher (Groupama -FDJ), Antwan Tolhoek (Trek-Segafredo), Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), Louis Meintjes (Intermarché-Wanty-Gobert), Jesús Herrada (Cofidis) y Henri Vandenabeele (Team DSM). Su ventaja rondó los dos minutos gracias al control en el pelotón del Uno-X y el Bora-Hansgrohe.
Al escalador boyacense, Nairo Quintana, le costó un poco en los primeros kilómetros y se vio rezagado, tras verse afectado por unas alergias, pero el colombiano pudo respirar aliviado tras una frenética persecución y a falta de unos noventa kilómetros para el final, pudo enlazar con el grupo de favoritos.
Luego se presentaron muchos ataques en el transcurso del largo trayecto, pero ninguno proveniente de los primeros de la general. Los atacantes en su mayoría fueron outsiders. Con más de cinco vueltas para el final, Kruijswijk y Pacher decidieron alejarse del grupo de cabeza. Los primeros perseguidores perdieron cada vez más terreno y fueron arropador por el pelotón. Con treinta kilómetros para el final los dos punteros se encontraron 40 segundos por delante del gran lote en ese momento.
Más adelante, Oier Lazkano (Movistar), Joe Dombrowski (Astana Qazaqstan) y Simon Clarke (Israel-Premier Tech), atacaron, sin embargo el intento duró poco, en parte porque los hombres del Ineos Grenadiers empujaron con fuerza en el pelotón. A trece kilómetros de la meta, la historia de Kruijswijk y Pacher llegó a su fin.
Tras la caza de la fuga, el joven noruego Johannessen del Uno-X lanzó un fuerte ataque en otro paso por el Montjuïc, al que respondieron todos los favoritos. Tras el descenso de esta subida, los grandes de la clasificación bajaron el ritmo y el colombiano Santiago Buitrago, que ya había ganado etapa en el Saudi Tour a principios de este año, lo aprovechó para irse al ataque.
Buitrago comenzó la última subida de Montjuïc con una buena pero limitada ventaja. En la parte más empinada, el incansable Johannessen y un tándem del UAE formado por Joao Almeida y el joven español Juan Ayuso, le dieron caza. El movimiento consiguió dispersar por completo al grupo de favoritos. Sin embargo, el ritmo no fue demasiado alto en los kilómetros finales, por lo que un segundo grupo pudo regresar, incluido Andrea Bagioli.
Al final, el pedalista italiano tuvo una oportunidad inesperada de correr por la victoria y la aprovechó con creces. Bagioli resultó ser el más rápido, superando al húngaro Attila Valter y al español Fernando Barceló en un sprint de una veintena de corredores. Sergio Higuita cruzó la línea de meta noveno y se proclamo campeón de la edición 101 de la Volta a Catalunya.
En un final lleno de emociones, el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) se adjudicó la sexta etapa del Tour de Qinghai 2025, disputada entre las localidades chinas de Gangcha y Gonghe, sobre 232,7 kilómetros, en una jornada larguísima y exigente, que contó con montaña en la fase final.
El pedalista africano se mostró más fuerte en el remate, entrando por delante del líder, el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) y de su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López, quienes ingresaron segundo y tercero respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) finalizó en el 5° puesto y Santiago Umba (XDS Astana Team) en el 9° lugar, lo que les permitió subir 18 puestos en la clasificación general individual, faltando dos días para culminar la competencia, mientras que Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en la casilla 39° a más de 4 minutos.
En lo referente a la clasificación general individual, esta sigue muy apretada con el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) al comando, con solo 4 segundos de ventaja con el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team). El podio parcial lo completa el ecuatoriano Harold Martin López (XDS Astana Team) a 19 segundos del líder.
La penúltima etapa de la carrera asiática se disputará este sábado entre Gonghe y Haiyan con 137 kilómetros de recorrido, que incluye dos premios de montaña en la parte inicial y un final en terreno favorable.
@henokmulubrhan sprints to victory in Gonghe in a small group sprint!
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo