La modalidad ‘gravel’ del ciclismo ha cogido mucho impulso gracias a su capacidad de crear nuevas experiencias en caminos por andar. El contacto con la naturaleza es mucho más cercano en las trochas y vías destapadas, con todas las tecnologías en las que Specialized ha sido pionera y ha liderado esta fuerte tendencia. Tanto, que algunos la han llamado “moda”, pero que está para quedarse y darle más alternativas a los ciclistas que quieren huir de la carretera y las multitudes.
Pensando en esta condición de permanencia, Specialized, junto con Altos Cycling, se tomará Villa de Leyva los próximos 15 y 16 de octubre, para la primera edición del Salvaje Gravel Fest. Este evento reúne la esencia del gravel para los ciclistas: además de los maravillosos paisajes de Boyacá, los asistentes podrán disfrutar de comida, música, charlas y exposiciones comerciales, en un festival que es mucho más que una competencia por la “tierrita”.
Por eso los participantes contarán con 93 kilómetros de recorrido en los alrededores de la histórica Villa de Leyva, con un clima envidiable y mucha variedad para recorrer estos espacios por municipios como Gachantivá, Sutamarchán y Ráquira. Además, Specialized y marcas amigas aprovecharán para exhibir lo mejor de su inventario, incluida una vista previa a la bicicleta que cambiará el modelo de todos los equipos en este sentido.
Más de 100 fanáticos disfrutarán en el puente de todos los atractivos de Villa de Leyva y sus alrededores, pero en especial, de los ocho tramos cronometrados que habrá en el recorrido. El centro del festival será el Hotel Selina, donde Daniel y Camilo Botero utilizarán la experiencia adquirida como pioneros del gravel para colombianos y extranjeros para asegurar que los participantes disfruten al máximo un fin de semana con mucha gravilla.
¿Qué bicicleta se necesita para el gravel?
Las bicicletas de gravel son un modelo especial, más cercano a las de ruta que a las de montaña. Las pistas destapadas requieren tecnologías desarrolladas para todo tipo de terrenos, desde el asfalto hasta los descensos abruptos con gravilla, surcos y cárcavas o los obstáculos como árboles o piedras pequeñas.
Bicicletas versátiles y ligeras como las series Diverge, Crux y Turbo Creo de Specialized son las ideales para este tipo de recorridos. Estas bicicletas combinan un cuadro rígido y muy ligero, que puede pesar menos de un kilogramo, con un amplio espacio para el paso de ruedas y tecnologías probadas tanto en el cross-country como en las piedras y adoquines de las clásicas de ruta europeas, al estilo de la Paris-Roubaix o la Strade Bianche.
Equipamiento como los manubrios con amortiguación dentro del tenedor, diseñados originalmente para la París-Roubaix, han demostrado su utilidad para absorber la gravilla. También lo hacen las cañas telescópicas que permiten bajar rápidamente la altura de los sillines, los tenedores con una amplia abertura para el paso de las ruedas y los compartimientos sellados dentro del marco para proteger materiales como la bomba de inflado.
Incluso, la tecnología de asistencia eléctrica es aceptable con este tipo de usos: bicicletas como las Turbo Creo logran ser suficientemente ligeras (13.5 kg) como para poder brindar estas asistencias adecuadamente en estos terrenos difíciles sin castigar a los ciclistas, con una capacidad de 240 vatios. La versatilidad de esta modalidad se nota también en los equipos, donde se prefiere usar las zapatillas con suelas gruesas para montaña y combinarla con cascos y jerseys ligeros que ofrecen una buena ventilación tradicionales para la ruta.
Todas estas tecnologías y variedades se encuentran disponibles en las 110 tiendas Specialized en el territorio nacional, en el e-commerce www.specialized.com, y en la feria comercial que la marca tendrá en el marco del Salvaje Gravel Fest en el Hotel Selina de Villa de Leyva.