Ruta
Destaque de los escarabajos en el cierre del Giro del Veneto; Cristián Rico 4° y Andrés Mancipe 15°

Apareció la montaña y los pedalistas colombianos se dejaron ver en la última etapa del Giro del Veneto 2022, que consagró como campeón al italiano Riccardo Lucca (Work Service-Vitalcare-Dynatek). Dos hombres del Colombia Tierra de Atletas GW Shimano finalizaron el top 15. Cristián David Rico entro 4° y Andrés Mancipe llegó en el puesto 15°.
En la única jornada de perfil montañoso los escarabajos se mostraron muy activos en la exigente fracción de 106,5 kilómetros, que se desarrolló entre las localidades italianas de Schio y el paso alpino del Pian delle Fugazze.
En cuanto a la clasificación general, se presentaron cambios significativos. De esta manera, Riccardo Lucca se llevó el título general. El italiano subió a lo más alto del podio, acompañado de sus compatriotas Luca Cavallo (Overall Tre Colli), quien fue 2° y Edoardo Francesco Faresin (Zalf Euromobil Désirée Fior), 3°.
La ronda transalpina, que comenzó con la presencia de ocho escarabajos, terminó con Andrés Mancipe (Colombia Tierra de Atletas – GW Shimano) en el top 20 y con Brayan Malaver (Campana Imballaggi Geo&Tex) en el puesto 28°, como los mejores colombianos. La escuadra dirigida por Luis Alfonso Cely terminó octava en la clasificación por equipos.

El último parcial tuvo un comienzo muy movido y, tras 55 kilómetros, cuatro corredores consiguieron soltarse del grupo. la fuga la integraron los belgas Aaron Stockx y Sander Rietjens (Basso Flanders), acompañados de los italianos Nicholas Agostoni y Matteo Baseggio (Uc Trevigiani).
El cuarteto alcanzó una ventaja máxima de 2:37 sobre el grupo, pero con el pasar de los kilómetros la fuga se fue desintegrando poco a poco. En la ascensión final al Pian delle Fugazze, quedó un grupo de 30 corredores con dos colombianos incluidos.
En los últimos cinco kilómetros, Riccardo Lucca (Work Service), Luca Cavallo (Overall Tre Colli) y el marroquí Imad Sekkak (Palazzago) marcaron el ritmo. Detrás de ellos Edoardo Francesco Faresin (Zalf) intentó salvar el liderato, pero sin éxito. A su rueda se formó un pequeño grupo integrado por el colombiano Cristian David Rico (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano), el belga Emile Brouwees (Basso Flanders), Egidio Raviele (Colpack Ballan) e Immanuel D’Aniello (Palazzago).
En el tramo final, el también ganador de la cuarta etapa de la Adriática Iónica Race, Ricardo Lucca, se volvió a lucir llegando solo en meta, consiguiendo su segunda victoria de la temporada y el liderato en la clasificación final.
RESULTADOS 5TA ETAPA – GIRO DEL VENETO (145,9 KILÓMETROS)
1 | ![]() | Work Service-Vitalcare-Dynatek | 03:22:33 | |
2 | ![]() | Overall Cycling Team | 0:28 | |
3 | ![]() | Basso Team Flanders | 1:35 | |
4 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 1:35 | |
5 | ![]() | In Emilia Romagna Cycling Team | 1:39 | |
6 | ![]() | G.C.Sissio Team | 1:50 | |
7 | ![]() | Zalf Euromobil Désirée Fior | 1:50 | |
8 | ![]() | Basso Team Flanders | 1:53 | |
9 | ![]() | Team Colpack Ballan | 1:54 | |
10 | ![]() | Velo Racing Palazzago | 1:54 | |
15 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 2:47 | |
22 | ![]() | Campana Imballaggi Geo&Tex | 3:48 | |
50 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 8:25 | |
75 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 16:04 | |
81 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 16:04 |
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1 | ![]() | Work Service-Vitalcare-Dynatek | 16:37:23 | |
2 | ![]() | Overall Cycling Team | 1:14 | |
3 | ![]() | Zalf Euromobil Désirée Fior | 1:23 | |
4 | ![]() | In Emilia Romagna Cycling Team | 1:33 | |
16 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 4:01 | |
28 | ![]() | Campana Imballaggi Geo&Tex | 7:38 | |
36 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 12:00 | |
54 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 22:27 | |
62 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 26:28 | |
94 | ![]() | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 51:12 |
Ruta
Ocho colombianas y seis equipos de la máxima categoría animarán el Tour Femenino Internacional de los Pirineos

Con la presencia de 8 colombianas se dará el inicio al Tour Femenino Internacional de los Pirineos (Tour Féminin International des Pyrénées). La carrera francesa se correrá en tres etapas entre este viernes 9 de junio y el domingo 11 de junio.
La segunda edición de la ronda gala para mujeres tendrá una nutrida participación que integran 24 equipos, con 6 de la máxima categoría UCI Women’s WorldTeams: Jumbo-Visma, Israel PremierTech-Roland, FDJ Suez, Human Powered, UAE Team Emirates y Canyon Sram, además de 18 conjuntos continentales, donde se destacada el equipo femenino del Colombia Pacto Por El Deporte GW-Shimano, que sigue su calendario en el viejo continente.
La avanzada colombiana la encabeza el equipo del Ministerio del Deporte, que contará en su alineación con Jessenia Meneses, Karina Flórez, Ana Cristina Sanabria, Estefanía Herrera, Sara Juliana Moreno y Camila Atahualpa.
La lista continúa con el Massi – Tactic Women Team que tendrá en sus filas a la huilense Tatiana Ducuara y por último la antioqueña Natalia Franco estará con el equipo continental WCC Team.
Recorrido CIC-Tour Féminin International des Pyrénées
(Tour Femenino Internacional de los Pirineos)
09/06 – Etapa 1 : Argelès-Gazost – Lourdes (129,2 km)

10/06 – Etapa 2 : Pierrefitte-Nestalas – Hautacam (95,9 km)

11/06 – Etapa 3 : Nay – Bosdarros (126,1 km)

Ruta
Tour Femenino Internacional de los Pirineos, nueva parada del Colombia Pacto Por El Deporte GW-Shimano

Luego de realizar una destacada actuación en la Vuelta a Andalucía 2023, el equipo femenino del Colombia Pacto Por El Deporte GW-Shimano sigue su calendario en el viejo continente, específicamente en territorio francés, donde correrá el Tour Internacional de los Pirineos.
Cumplida de gran manera la prueba en suelo español con el título de la montaña para Jessenia Meneses, el conjunto del Ministerio del Deporte disputará la segunda edición de la carrera francesa con lo mejor de su nómina.

Jessenia Meneses, campeona de la montaña en la Vuelta Ciclista Andalucía Femenina 2023. (Foto © Vuelta a Andalucia Women)
Para la ronda gala, que se correrá en tres etapas entre este viernes 9 de junio y el domingo 11 de junio, Rocío Parrado convocó a Jessenia Meneses, Karina Flórez, Ana Cristina Sanabria, Estefanía Herrera, Sara Juliana Moreno y Camila Atahualpa.
La escuadra colombiana es parte de una nutrida participación que integran 24 equipos, con 6 de la máxima categoría UCI Women’s WorldTeams: Jumbo-Visma, Israel PremierTech-Roland, FDJ Suez, Human Powered, UAE Team Emirates y Canyon Sram, además de 18 conjuntos continentales.
Recorrido CIC-Tour Féminin International des Pyrénées
(Tour Femenino Internacional de los Pirineos)
09/06 – Etapa 1 : Argelès-Gazost – Lourdes (129,2 km)

10/06 – Etapa 2 : Pierrefitte-Nestalas – Hautacam (95,9 km)

11/06 – Etapa 3 : Nay – Bosdarros (126,1 km)

Ruta
Egan Bernal y la pregunta del millón: ¿Correrá el próximo Tour de Francia?

Por : Héctor Urrego C.
Mientras toma parte actualmente en el Critérium del Dauphiné, la carrera de más alto nivel a la que se ha enfrentado después del pavoroso accidente del 24 de Enero de 2022, el formidable campeón colombiano Egan Bernal ha concedido entrevistas a medios tan importantes como Gazzetta dello Sport y L´Equipe, las que una vez leídas permiten concluir que la gran pregunta por resolver es si el escarabajo estaría o nó compitiendo en el próximo Tour de Francia, la carrera que lo consagró como campeón en 2019.
A ese respecto, Ciro Scognamiglio (Gazzetta) hizo énfasis en la presencia el jueves anterior por parte de Egan en la galería del viento del Insituto Politécnico de Milano con el fin de probar su nueva bicicleta Pinarello para las pruebas contra el reloj y también se refirió a la visita que el “Águila de Zipaquirá” realizó – como lo hicieron Vingegard y otros ciclistas – en Francia al mítico Puy de Dome, final de una de las etapas más esperadas de la ‘Grand Bouclé‘ 2023 .

Egan Bernal en acción en la 2da etapa del Critérium del Dauphiné. 2023. (Foto © Ineos Grenadiers)
BALANCE HASTA EL DAUPHINÉ
En torno a lo que va de su temporada 2023 hasta al momento, Egan señala en L´Equipe que “Me siento muy motivado y tengo absoluta confianza en volver a mi mejor nivel. No será fácil, hay que seguir trabajando teniendo en cuenta también los imprevistos como caídas o molestias pasajeras que ya he tenido”.
Indagado sobre lo que espera del Dauphiné en el que actualmente se encuentra, Bernal respondió: “Hace tiempo sabía que iba a correrlo. Se trata de una carrera de muy alto nivel, un óptimo exámen para saber en qué punto me encuentro y aquí encontraré muchas respuestas. Uno puede sentirse bien entrenando pero en carrera puede suceder los contrario. Aquí sabré verdaderamente como estoy despejando todas las incógnitas”.
A la inquietud de si no le preocupa regresar al lote mundial en un momento en el que el ciclismo está dominado por Pogacar, Roglic, Vingegard, Evenepoel, Van Der Poel, Van Aert, etc y si no es utópico pensar en alcanzar el nivel de estos hombres, nuestro campeón respondió con su ya conocida lucidez : “No me preocupa porque no estoy pensando y concentrado en lo que hagan ellos. Estoy concentrado en mi mismo. Con caída y sin caída , con el accidente del año pasado y sin él, siempre he estado buscando mi mejor versión y es por esto que hago tantos sacrificios”.

Egan Bernal, campeón del Tour de Francia 2019 (Photo Davy Rietbergen/CV/BettiniPhoto©2019)
La pregunta del Millón : ¿Lo veremos en el próximo Tour?
Tanto Gazzetta como L´Equipe coincidieron en la pregunta que seguramente también tiene en ascuas a millones de seguidores del ciclismo y a los dos periodistas, el campeón de 2019 les respondió así : En este momento no lo sé. Decir que sí o que no, resultaría una mentira. Sobre el hecho de que me gustaría estar, no tengo dudas. El Tour es la carrera en la que todos quieren estar pero al mismo tiempo no es la carrera ideal para competir si no estás al ciento por ciento y si no estás seguro de e poder estar en el top. Es la peor carrera para estar haciendo parte del “grupetto”.
Si no va al Tour estaría en la Vuelta a España
Ante la insistencia de los dos medios sobre el tema, Egan agregó que “ Quiero estar pero no a cualquier precio y dependería de muchas cosas. Por el momento me concentro en hacer bien el Dauphiné y luego tomaremos una decisión no forzada porque si fuera así es difícil que las cosas luego vayan bien”.
Finalmente, en L´Equipe, el astro colombiano señaló a propósito del Dauphiné en cuanto a su participación que “el equipo me ha dado la libertad de disputar la clasificación general o según mis sensaciones, cambiar de planes y ayudar a Daniel Martínez o Carlos Rodríguez”.
El periodista Pierre Menjot escribe que “Aunque no se presente en calidad de vencedor potencial, volver a verlo tres años después en la carrera mas grande del mundo sellaría un nuevo vuelo del “Águila de Zipaquirá” pero en respuesta Bernal cierra sus diálogos con esta frase perentoria: El Tour no es la mejor carrera para sufrir. S no estoy a nivel yo prepararía a fondo la Vuelta a España.