Tadej Pogacar se probará en clásicas de adoquín mirando hacía al Tour
El Tour de Flandes no será la única clásica de adoquín en la que participará en 2021 Tadej Pogacar. El campeón esloveno también tiene previsto competir tan solo unos días antes en A través de Flandes (30 de enero). Así lo confirmó Guy Deleise, organizador de la carrera, en declaraciones a Het Nieuwsblad: “Estamos muy contentos de recibir a otro ganador del Tour en nuestra carrera”. El doble vencedor del Tour de Francia seguirá los pasos de ciclistas como Alejandro Valverde -11º en 2018. Esta prueba le servirá a Pogacar de preparación para la jornada adoquinada en la Grande Boucle, aunque no es su debut sobre pavés. En 2018 ya logró ser 15º en el Tour de Flandes para juniors.
Peter Sagan se prepara para debutar con el Total Energies el Tour de los Alpes Marítimos
El campeón eslovaco se encuentra en Calpe, España desde el pasado lunes en la concentración que está llevando a cabo allí el Total Energies. Sagan ya ha superado el Covid tras dar positivo hace apenas unas semanas, y se prepara para comenzar la nueva temporada. Un año que iba a comenzar en la Vuelta a San Juan, pero que debido a su cancelación se ha tenido que posponer. Tal como afirma L´Equipe, Sagan debutará en 2022 en el Tour de los Alpes Marítimos y Var (18-20 febrero). Posteriormente se espera su presencia en la Paris Niza, aunque el resto de su calendario se desconoce. Una vez termine la concentración de Calpe, Peter Sagan volará hacia Las Palmas, en Canarias, para realizar un entrenamiento en la altura junto a sus entrenadores de plena confianza.
Chris Froome volverá a competir a mediados de marzo
Destinado nuevamente a ser la gran imagen del equipo Israel, Chris Froome, quien sufrió en las últimas semanas una lesión de rodilla que retrasó su inicio de temporada es el centro de atención por lo que su director de equipo, Rik Verbrugghe, explica cuándo estará listo nuevamente para competir: “Espero que pueda empezar a correr a partir de mediados de marzo. Chris tuvo que interrumpir su temporada antes de lo previsto el año pasado debido a la bilharzia –enfermedad parasitaria- y probó otros deportes en la temporada baja, como el atletismo y la natación, para volver a ponerse en forma. Pero eso lo dejó con una lesión en la rodilla. Mientras tanto, vuelve a pedalear, aunque sin intensidad. No tiene sentido hacer planes sobre su programa de carreras ahora. Primero tiene que estar en forma”, dijo Verbrugghe.
Fabio Jakobsen abrirá la temporada en la Volta a la Comunitat Valenciana
El pedalista neerlandés terminó la temporada 2021 con siete victorias. Fabio fue encontrando poco a poco su lugar en el pelotón y empezó a recuperar la forma. Ahora, el joven de 25 años está listo para poner en marcha su quinta temporada con el Quick-Step en la Volta a la Comunitat Valenciana: “Es un año más y estoy contento de empezarlo como miembro de este equipo. Me siento de nuevo normal, parte de este grupo. He recuperado la sonrisa y estoy feliz de estar donde estoy en este momento”, dijo Jakobsen.
Egan Bernal y Richard Carapaz encabezan concentración del Ineos en Cundinamarca
Un grupo de siete corredores de Costa Rica, España, Ecuador y Colombia trabajan juntos en la pretemporada del Ineos Grenadiers por territorio colombiano. El departamento de Cundinamarca fue elegido para hacer una preparación de altura, para lo que será su 2022. Entre los pedalistas se encuentran los españoles Omar Fraile y Carlos Rodríguez, el ecuatoriano Richard Carapaz, el tico Andrey Amador y los colombianos Egan Bernal, Brandon Smith Rivera y Daniel Felipe Martínez. El equipo británico viene haciendo una readaptación al ejercicio profesional que iniciará para algunos, dentro de unos días, por lo que vienen pedaleando por los lados de Tocancipá, Chía, Zipaquirá, Pacho, entre otros municipios.
Santiago Mesa ya tiene dos carreras confirmadas con su nuevo equipo
El nuevo equipo continental Manuela Fundación abrirá la temporada en la Volta a la Comunitat Valenciana. En el debut oficial del equipo esta confirmado el estreno de Santiago Mesa. El sprinter colombiano que viene de un paso fugaz con el Burgos BH, también está confirmado para la Challenge de Mallorca en la que estará junto a los españoles Joan Martí Bennassar, Miquel Valls y el pistard Sebastián Mora, que viene del Movistar.
Nacer Bouhanni sufre conmoción cerebral tras fuerte caída
El velocista francés de 31 años fue ingresado en un hospital de la localidad alicantina de Benidorm después de una fuerte caída entrenando en España. El sprinter del Arkéa perdió el conocimiento y le tuvieron que aplicar puntos de sutura en una de sus cejas. Lo médico también reportaron una conmoción cerebral con dolores de cabeza. Bouhanni tenía previsto su debut en el Saudi Tour a comienzos de febrero.
Wilco Kelderman acudirá al Giro de Italia con ambición
Tras realizar un gran Tour de Francia el año pasado, en el que terminó en la quinta posición, el pedalista neerlandés afrontará el Giro de Italia plenamente recuperado de la lesión que sufrió en el Tour de Benelux. “Me recuperé razonablemente bien de la cadera. Las costillas rotas me dolían más. Pero también descubrieron que una fractura en mi mano no sanaba bien. Eso tuvo que ser operado. Tuve que tomármelo con calma durante seis semanas”. Sobre su papel en el Giro de Italia, Kelderman lo afronta como un objetivo más del equipo, que suyo propio. “Últimamente me preguntaba qué me apetecía realmente este año y la idea de volver a correr el Giro me emociona. Y el equipo con el que vamos es perfecto. ¿Es posible para mí ganar el Giro? Depende. Voy a ver si tengo una oportunidad”, dijo Kelderman en declaraciones recogidas por su equipo.
La ciclista colombiana Juliana Londoño ganó este sábado la prueba de ruta femenina de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, que se disputa en Punta del Este, Uruguay, luego de recorrer 104,8 kilómetros en territorio charrúa.
Colombia regresa al podio élite de la ruta femenina, tras 11 años. La última medalla se logró en 2014, con Laura Lozano que fue bronce. Londoño fue subcampeona panamericana en la categoría junior en Panamá, en 2023.
La campeona colombiana, de tan solo 20 años, fue la más rápida al sprint. Los puestos de honor los completaron la estadounidense Skylar Schneider, que se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para la trinitense Teniel Campbell.
Tercer triunfo para Colombia en la historia de los Panamericanos de Ruta Élite
#PanamericanoRuta2025 🇺🇾 | 🚨ATENCIÓN🚨📺 VICTORIA COLOMBIANA con Juliana Londoño en la Élite Femenina del Campeonato Panamericano de Punta del Este, Uruguay 🚴🏻♀️🥇🇨🇴🏆
La Federación Colombiana de Ciclismo reveló que el sprinter soachuno Luis Carlos Chía no tomará parte en la prueba de ruta élite del Campeonato Panamericano Punta del Este 2025, que se disputará este domingo 26 de abril.
El corredor colombiano no recibió autorización por la Copaci para inscribirse como reemplazo de Rodrigo Contreras, quien solo fue prestado por su equipo para la prueba contrarreloj, por compromisos deportivos en la Vuelta a Bantrab de Guatemala.
Por esta situación, la delegación nacional competirá en la prueba élite con cinco corredores:
La prueba se correrá sobre 209,6 kilómetros (16 vueltas al circuito de 13.1 km), con inicio a las 8:00 a.m. (hora local, 6:00 a.m. hora de Colombia).
A pesar de esta baja, el equipo colombiano llega con ambiciones de podio, respaldado por la experiencia de sus líderes y el buen momento de forma mostrado en competencias recientes.
Cabe recordar que, Wilmar Paredes viene de ser bronce en el Panamericano de 2024, realizado en Brasil. El último triunfo de Colombia en la prueba fue en 2021, con Nelson Soto en el evento celebrado en República Dominicana.
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo