Buscando a Nairo Quintana
El año 2023 para el formidable rutero colombiano en cuanto a equipo para continuar su carrera deportiva sigue siendo el secreto mejor guardado de los últimos tiempos en el ciclismo colombiano y mundial. Partiendo de las propias afirmaciones de Quintana, se puede deducir que sus opciones pasan más por un equipo Pro-Continental que por un World Tour y desde hace ya un buen tiempo el camino parece conducir a uno de los dos escuadrones que acaban de descender de la máxima categoría, esto es, el ISRAEL donde la gran estrella es Chris Froome y el LOTTO, conjuntos que necesitarían de un hombre que aporte puntos para recuperar su licencia (dentro de 3 años) y volver a la máxima categoría (World Tour). Por su calidad como protagonista, los lazos de amistad y respeto creados entre Nairo y Froome, esta parece ser una opción para no descartar.
Centros de Ciclismo UCI en Canadá y Trinidad
Ya no será necesario para ciclistas, técnicos y comisarios del continente americano viajar hasta Suiza (Aigle), sede de la UCI para recibir cursos de capacitación y entrenamientos pues la máxima rectora del ciclismo mundial acaba de inaugurar en Canadá y en Trinidad y Tobago, sendos lugares donde se estará replicando el sistema técnico y académico que la entidad tiene en su sede natural. Después de un intento fallido en Colombia en los años 90, la rectora del ciclismo mundial finalmente ha podido concretar un viejo deseo.
Afiche de lujo comienza a conocerse para el Giro de Italia 2023
Los nombres de Remco Evenepoel, Gerraint Thomas, Alexander Vlasov, Thibaut Pinot, harán parte del grupo de estrellas que estarán compitiendo por la famosa “Maglia Rosa” de la máxima carrera italiana por etapas, en ausencia del campeón del año Pasado (Jai Hindley), quien fue designado por su equipo para competir en el Tour de Francia.
Nicolás Gómez, ascenso frustrado
La joven figura colombiana del sprint en ruta quien ha venido formándose y progresando de manera sobresaliente en Italia, se muestra desilusionado al terminar el 2022 por no haber alcanzado su objetivo de llegar a uno de los equipos de la máxima categoría del ciclismo mundial – a pesar de algunas conversaciones con equipos como el BORA- pues diversos motivos se lo impidieron, entre ellos la convocatoria a los campeonatos panamericanos y luego un rendimiento no acorde con sus posibilidades en el Tour del Avenir. Nicolás decidió cambiar equipo para el año próximo, dejando el Colpack en el cual se convirtió en referente del embalaje colombiano para el futuro.
Ciclo mercado Colombiano e internacional
Weimar Roldán y Cristian Montoya, dos de los mas connotados integrantes del MEDELLIN- EPM dejan la escuadra después de 6 años de permanencia para hacer parte de nuevos equipos el año próximo. Roldán hará parte del CORRATEC y Montoya se va al conjunto ecuatoriano patrocinado por el Banco Guayaquil. Por su parte, el nariñense Darwin Atapuma deja el Colombia Pacto por el Deporte para irse a Turquía e integrar un equipo de ese país. En el campo internacional, aún no está resuelto el futuro del gran sprinter británico Mark Cavendish y anunció su retiro el gran corredor francés PIERRE ROLAND ante la desaparición de su equipo B&B Hotels.
Estrellas del Baloncesto norteamericano invierten en ciclismo
Primero fue el extraordinario jugador LEBRON JAMES quien se convirtió en accionista de la marca alemana CANYON con una inversión de 30 millones de dólares buscando una gran penetración de la marca en USA y ahora es Bradley Bal quien invierte 7.5 millones en la recientemente creada Liga Nacional de Ciclismo que pretende tener 16 equipos representantes de diversos estados o ciudades como sucede con el baloncesto, para competir cada temporada en una serie de circuitos a nivel nacional y mediante un sistema de puntuación coronar al término de la temporada a los campeones que se disputarán una millonaria bolsa de premios.
Vuelve el circuito Miguel Sanabria en Tuta
Para el 14 de Enero del próximo año está pactado el retorno después de dos años sin llevarse a cabo por la pandemia, del ya tradicional circuito Miguel Sanabria que se realiza en memoria del destacado ciclista oriundo de ese municipio. El circuito significa el comienzo de temporada para una buena parte de corredores y equipos que se dan cita para recordar a su colega y apoyar la labor que adelanta la esposa de Sanabria y sus hijas en colaboración con el alcalde del municipio.