Ruta
Entrevista a Egan Bernal días antes de su accidente: “Estoy muy emocionado de empezar la temporada”
Publicado
Hace 3 añosel
Por
Redacción RMC
*Por: Iñigo Zubeldia
El periodista Español Iñigo Zubeldia entrevistó a Egan Bernal la semana pasada cuando se prestaba a iniciar la pretemporada con varios de sus compañeros por las carreteras de Cundinamarca y con la autorización de el mismo autor la Revista Mundo Ciclístico publica la charla entre el reconocido comunicador y el pedalista colombiano.
Egan Bernal es un ciclista ineludible para el pelotón internacional. Reconocido como uno de los mejores ciclistas colombianos de la historia, no solo por sus victorias –ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia-, sino por su ambición y su actitud atrevida -como se pudo ver en la pasada Vuelta a España-, su grave accidente este lunes ha conmocionado a la opinión pública y, al ciclismo, en particular.

El ciclista colombiano iba a disputar su séptima temporada como ciclista profesional con una gran renovación hasta 2026 con el Ineos-Grenadiers y su ilusión estaba intacta ante un posible gran año. “Estoy muy emocionado de empezar esta temporada, creo que puede ser un buen año, estoy muy contento con las carreras que voy a hacer. Por el momento, cero presión”, reconocía hace unos días en conversación telemática antes del desgraciado accidente, que supondrá decir adiós prácticamente a la temporada.
El ciclismo mundial -equipos y corredores- está mandando mensajes de ánimo para este gran ciclista, que se ha caracterizado en los últimos años por su enorme talento y capacidad para ofrecer un brillante espectáculo encima de la bicicleta. Solamente su lesión de espalda le ha privado de poder competir en igualdad de condiciones con sus rivales en 2020. “Yo creo que va a ser un proceso largo. Tuve el dolor, incluso cuando gané el Giro de Italia en 2021, pero la verdad mucho mejor”, relataba Bernal.

Sus sensaciones eran muy buenas, Egan no es un ciclista que se fije tanto en los números, sino más bien por sus sensaciones. “No me considero un corredor que esté comparando los números de este año al del año pasado. Me quedo con la sensación de que me siento bien este año”, argumentaba. Sus objetivos principales iban a ser el Tour de Francia y la Vuelta a España.
“Quiero correr la Vuelta, sería lo ideal, es mi gran sueño, es la única gran vuelta que me falta, así que, ganando las tres grandes, para mí, ya podría estar súper tranquilo con lo que haya hecho en el ciclismo. La Vuelta es mi mayor objetivo, en este momento”, recalcaba el vigente ganador del Giro de Italia. Queda grabada en la mente de los aficionados la gran actuación que brindó en la decimoséptima etapa de la Vuelta a España con final en Los Lagos de Covadonga: una pelea sin precedentes con Primoz Roglic dejándose el alma, a pesar de no estar en su mejor condición física. “Sabía que no iba a llegar a mi 100% porque tuve Covid justo después del Giro. No pude entrenar bien, llegué con unos kilos de más. La verdad que sufrí muchísimo las dos primeras semanas. Fue una Vuelta a España muy dura para mí, pero me gustaría llegar a esa carrera bien de forma y mirar a ver qué puedo hacer”, recordaba.
En los últimos meses, el ciclista del Ineos-Grenadiers estuvo trabajando intensamente en la disciplina de la contrarreloj para poder mejorar su rendimiento en comparación con sus inmediatos rivales -véase Pogacar o Roglic-, especialistas en la lucha contra el crono. Precisamente, su grave incidente se produjo practicando esta disciplina. “He estado trabajando bastante mucho, la posición, metiendo horas en la bici de crono. Siento que he hecho más horas en bici de crono que, en general, el año pasado, por el problema de espalda que había tenido. Es una disciplina que si uno no la entrena, obviamente, no va a mejorar. Esperaría recuperar algo de tiempo en la crono con respecto a los años anteriores, pero sabemos que es una modalidad en la que normalmente perdería algo de tiempo”, señalaba.

La competencia es cada vez más fuerte
Preguntado por la rivalidad en la actualidad, Bernal fue muy sincero. Cree que la competitividad ha aumentado considerablemente en los últimos cinco años. “Ahora está como muy parejo, todos los equipos están mejorando, los ciclistas están aumentando su nivel, se sube más rápido, se va más rápido en el llano. Es algo muy bueno y no solamente hay un corredor que pueda ganar, sino que puede haber varias opciones”. En este sentido, dos nombres destacan por encima del resto: Tadej Pogacar y Primoz Roglic. ¿Es posible batirles? “Yo creo que ningún corredor es invencible. Obviamente son corredores muy fuertes, pero esto es ciclismo, cualquier cosa pueda pasar”, respondía Bernal.
Además de su ilusión por empezar la temporada, el corredor criado en Zipaquirá mostraba una gran ambición en la charla que mantuvimos la semana pasada. “Me gustaría ser más competitivo durante toda la temporada, ya que el año pasado no pude por el problema de la espalda. Tenía que iniciar la temporada muy suave, así que, quiero tener buenas sensaciones durante toda la temporada”.

Su renovación por el Ineos-Grenadiers
Se puede decir que a todos nos descolocó la gran ampliación de su contrato -hasta 2026- con la escuadra británica, después de varios rumores que le situaban en otros equipos de World Tour. “Me siento bien en este equipo. Aquí gané el Tour, el Giro, me tratan bien, estoy con mi grupo, siento que me respetan, conozco cómo funciona el equipo, tengo todo lo que necesito, no veo el por qué irme de aquí. Es uno de los mejores equipos del mundo. Siempre quise quedarme y me ofrecieron el contrato y para mí estuvo bien”, manifestaba.
Bernal no esconde que está en un equipo muy competitivo. “El Ineos-Grenadiers no deja de ser el Ineos-Grenadiers y siempre va a ser un equipo que va a intentar ganar la carrera y va a ser un equipo que siempre va a estar marcado”, considerándolo como uno de los equipos a batir en el pelotón internacional. No obstante, hoy en día, cree que se han equilibrado los conjuntos de la máxima categoría del ciclismo mundial. Y no piensa que sea difícil correr en este equipo porque subraya “si se quiere ganar -más un Tour de Francia-, hay que ser competitivo. Vemos el Jumbo-Visma y está Van Aert, Roglic, Vingegaard ahora, etc. Hay pocos equipos donde solamente haya un líder único sólido. Puede ser el UAE Team Emirates porque está Pogacar, que ha ganado los dos Tour de Francia, pero es normal”.

La mentalidad, una seña de identidad en el ciclismo
La psicología deportiva es un aspecto esencial en un deporte tan sacrificado como el ciclismo. Conseguir una buena fortaleza mental es primordial para alcanzar resultados y lograr el éxito, sobre todo, en deportes de resistencia. Y Bernal lo tiene claro. “Si uno tiene una buena mentalidad, se va a alimentar bien, va a descansar bien y, por tanto, va a tener una carrera deportiva mucho más larga”. Uno de sus referentes que mantiene una extensa trayectoria deportiva es Óscar Sevilla. A sus 45 años, el ciclista español, afincado en Colombia, mantiene una buena relación con Egan Benal. “Óscar es un gran amigo, entreno con él bastante aquí. Es un corredor que ama montar en bicicleta. A veces, incluso, sin quererlo, me da muchas lecciones de vida y solamente la energía que él tiene y cómo disfruta montar en bicicleta, me hace, incluso a mí, querer montar en bicicleta un poco más. Sevilla tiene ya 45 años y sigue con la ilusión de un niño de 8 años. Para mí es inspirador”, sentenciaba Bernal.
Ojalá el corredor colombiano pueda recuperarse pronto y pueda competir en el tramo final de temporada. Es indiscutible que se le va a echar de menos y el ciclismo se va a resentir tras su baja. Un campeón que, seguro, se va a reponer de esta grave situación que le ha tocado vivir.
Tal vez te interese
-
Ranking UCI: así quedó el escalafón antes del Tour de Francia 2025
-
Pedalazos en Colombia y el Mundo
-
“Voy a seguir pedaleando”: Nairo Quintana
-
Nairo Quintana pasa en solo horas del retiro en 2026 a no ponerle fecha a su adiós al ciclismo
-
Así quedó el ranking UCI tras la nueva actualización; Esteban Chaves escaló más de 100 posiciones
-
Modern Adventure Pro Cycling se lanza con una visión audaz para competir al más alto nivel mundial
Ruta
Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas
Publicado
Hace 4 horasel
4 julio, 2025
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
LOS CONQUISTADORES

Fabio Parra y Lucho Herrera, grandes animadores del Tour de Francia 1985. (Foto © RMC)
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
LA LETRA CON SANGRE….

En Saint Étienne, victoria ensangrentada de Lucho en el Tour de 1985. (Foto © RMC)
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.

Podio final con Jacques Chirac, Fabio Parra, Rudy Matthijs, Maarten Ducrot, Luis Herrera, Bernard Hinault, Greg Lemond y Sean Kelly, los diferentes ganadores del Tour de Francia de 1985. (Foto © RMC)
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
Ruta
Vuelta Femenina a Portugal 2025: Fiona Mangan triunfa en la tercera jornada con Gabriela López como la colombiana más destacada
Publicado
Hace 5 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La tercera etapa de la Vuelta Femenina a Portugal 2025, que tuvo un final al sprint, fue ganada por la irlandesa Fiona Mangan (Winspace Orange Seal). La corredora europea mantuvo a raya a la estadounidense Alexis Magner (Cynisca Cycling) en el embalaje final.
La mejor colombiana de la jornada fue Gabriela López (WCC Team) en la casilla 30° con el mismo tiempo de la ganadora, seguida de Lesly Yulieth Aguirre (Maiatos Women’s Cycling Team) en la casilla 50°, mientras que Andrea Alzate fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la posición 55° a 1:24 de la ganadora.
El tercer día de competencias contó con un terreno completamente llano en la fase inicial y con una subidas en el tramo final de los 128,4 kilómetros recorridos entre Aveiro y Pombal. Especialmente la última parte fue difícil, y fue precisamente allí donde muchas corredoras lo intentaron, pero ninguna pudo sacar diferencias.
Con relación a la clasificación general individual, la estadounidense Heidi Franz (Cynisca Cycling) mantuvo el liderato de la carrera. El segundo puesto lo ocupa su compatriota Alexis Magner (Cynisca Cycling) y el podio parcial lo completa la neozelandesa Michaela Drummond (Arkea-B&B Hotels).
La ronda lusa para mujeres continuará este sábado con una jornada ondulada entre Coruche y Loures, en un recorrido de 103,6 kilómetros, que cuenta con dos puertos de montaña categorizados en la fase final.
Volta a Portugal Femenina (2.2)
Resultados Etapa 3 | Aveiro – Pombal (128,4 km)
1 | Fiona Mangan | Winspace Orange Seal | 3:19:40 | |||
2 | Alexis Magner | Cynisca Cycling | m.t. | |||
3 | Michaela Drummond | ARKEA-B&B HOTELS | m.t. | |||
4 | Kiara Lylyk | Winspace Orange Seal | m.t. | |||
5 | Nika Bobnar | Nexetis | m.t. | |||
6 | Berteau Victoire | Cofidis Women Team | m.t. | |||
7 | India Grangier | Team Coop-Repsol | m.t. | |||
8 | Jasmin Liechti | Nexetis | m.t. | |||
9 | Tiril Jørgensen | Team Coop-Repsol | m.t. | |||
10 | Katherine Sarkisov | Selección Estados Unidos | m.t. |
28 | Gabriela López | WCC Team | ,, | |||
45 | Lesly Yulieth Aguirre | Maiatos Women’s Cycling Team | ,, | |||
57 | Andrea Alzate | Eneicat – CM Team | ,, | |||
80 | Angie Mariana Londoño | Eneicat – CM Team | 4:13 | |||
84 | Diana Corrales | Maiatos Women’s Cycling Team | 5:52 | |||
88 | Lesly Yulieth Mejía | Maiatos Women’s Cycling Team | ,, | |||
89 | María Paula Alzate | Maiatos Women’s Cycling Team | 5:59 |

La estadounidense Heidi Franz sigue líder de la Vuelta Femenina a Portugal 2025. (Foto © Cynisca Cycling)
Clasificación General Individual
1 | Heidi Franz | Cynisca Cycling | 8:23:54 | |||
2 | Ariana Gilabert | Eneicat-CM Team | 0:10 | |||
3 | Raquel Queirós | Atum General / Tavira / SC Farense | 0:10 | |||
4 | Michaela Drummond | ARKEA-B&B HOTELS | 0:12 | |||
5 | Tiril Jørgensen | Team Coop-Repsol | 0:12 | |||
6 | Jenaya Francis | Winspace Orange Seal | 0:12 | |||
7 | Alexis Magner | Cynisca Cycling | 0:13 | |||
8 | Fiona Mangan | Winspace Orange Seal | 0:14 | |||
9 | India Grangier | Team Coop-Repsol | 0:22 | |||
10 | Nika Bobnar | Nexetis | 0:24 |
30 | Gabriela López | WCC Team | 0:24 | ||||
50 | Lesly Yulieth López | Maiatos Women’s Cycling Team | 0:24 | ||||
55 | Andrea Alzate | Eneicat – CM Team | 0:24 | ||||
71 | Angie Mariana Londoño | Eneicat – CM Team | 4:44 | ||||
86 | Lesly Yulieth Mejía | Maiatos Women’s Cycling Team | 18:24 | ||||
90 | Diana Corrales | Maiatos Women’s Cycling Team | 21:52 |
Ruta
Matthew Riccitello gana la etapa reina del Sibiu Cycling Tour; José Juan Prieto el mejor latinoamericano
Publicado
Hace 6 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La etapa reina del Sibiu Cycling Tour 2025 la ganó Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech). El estadounidense fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 203,5 kilómetros entre la ciudad de Sibiu y la localidad de Bâlea Lac.
El corredor norteamericano, de 23 años, quien asumió el liderato de la carrera, cruzó la línea de meta de primero con un tiempo de 5:06:57″ por delante del español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) y del noruego Odd Christian Eiking (Unibet Tietema Rockets).
Con relación a los latinoamericanos, el mexicano José Juan Prieto (Petrolike) entró en el puesto 70°, mientras que el brasileño Nicolás Sessler (Victoria Sports Pro Cycling) ocupó la casilla 72°, ambos perdiendo más de 21 minutos con el ganador.
En cuanto a la clasificación general, el Matthew Riccitello se apoderó del liderato de la carrera europeo. El segundo puesto ahora lo ocupa al español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) a 24 segundos del nuevo líder.
La 15ª edición de la carrera rumana, que no cuenta con participación colombiana, continuará este sábado con otra etapa montañosa de 107,5 kilómetros entre la ciudad de Sibiu y Păltiniș Arena, en la región central de Rumanía, que incluye cuatro puertos montañosos categorizados.
Bravo @MattRiccitello! 👏
— Israel – Premier Tech (@IsraelPremTech) July 4, 2025
🇷🇴 #SibiuTour #YallaIPT #FactorRacing pic.twitter.com/819bVIYKtP
Sibiu Cycling Tour (2.1)
Resultados Etapa 2 | Sibiu – Bâlea Lac (203,5km)
1 | Matthew Riccitello | Israel-Premier Tech | 5:06:57 | |||
2 | David de la Cruz | Q36.5 Pro Cycling Team | 0:20 | |||
3 | Odd Christian Eiking | Unibet Tietema Rockets | 0:29 | |||
4 | Harm Vanhoucke | Q36.5 Pro Cycling Team | 2:23 | |||
5 | Nate Pringle | Red Bull-BORA-hansgrohe Rookies | 2:23 | |||
6 | Álvaro Sagrado | Illes Balears Arabay Cycling | 2:25 | |||
7 | Riccardo Lucca | Karcag Cycling ÉPKAR Team | 2:26 | |||
8 | José María García | Illes Balears Arabay Cycling | 2:29 | |||
9 | Ethan Dunham | Team Skyline | 2:34 | |||
10 | Andrii Ponomar | Petrolike | 2:44 |
70 | José Juan Prieto | Petrolike | 21:09 | |||
72 | Nicolás Sessler | Victoria Sports Pro Cycling | 21:09 |

Matthew Riccitello, ganador de la segunda etapa del Sibiu Cycling Tour 2025. (Foto Sibiu Cycling Tour © Focus Photos Agency)
Clasificación General Individual
1 | Matthew Riccitello | Israel – Premier Tech | 9:58:37 | ||||
2 | David de la Cruz | Q36.5 Pro Cycling Team | 0:24 | ||||
3 | Odd Christian Eiking | Unibet Tietema Rockets | 0:35 | ||||
4 | Harm Vanhoucke | Q36.5 Pro Cycling Team | 2:33 | ||||
5 | Nate Pringle | Red Bull – BORA – hansgrohe Rookies | ,, | ||||
6 | Alvaro Sagrado | Illes Balears Arabay | 2:35 | ||||
7 | Riccardo Lucca | Karcag Cycling ÉPKAR Team | 2:36 | ||||
8 | José María García | Illes Balears Arabay | 2:39 | ||||
9 | Ethan Dunham | Team Skyline | 2:44 | ||||
10 | Andrii Ponomar | Petrolike | 2:54 |
63 | José Juan Prieto | Petrolike | 21:19 | |||
65 | Nicolás Sessler | Victoria Sports Pro Cycling | 21:19 |

Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera

Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas

Vuelta Femenina a Portugal 2025: Fiona Mangan triunfa en la tercera jornada con Gabriela López como la colombiana más destacada

Matthew Riccitello gana la etapa reina del Sibiu Cycling Tour; José Juan Prieto el mejor latinoamericano
