El ciclista francés Thibaut Pinot le concedió este martes una extensa entrevista al diario L’Équipe en la que se refirió a la existencia de un ciclismo “a dos velocidades» en el pelotón por el uso de cortisonas y cetonas. Pinot se refirió a su propio caso tras notar un notorio incremento en su rendimiento al recibir una inyección de corticosteroides durante el invierno para tratar una lesión de espalda.
“Desde un punto de vista ético siempre me he opuesto al uso de medicamentos para aumentar el rendimiento. Me apliqué este medicamento en un período totalmente fuera de competencia, en pleno invierno. Nunca hubiera hecho esto antes o durante una carrera», dijo Pinot y agrega que no tuvo problemas éticos con su decisión ya que el uso fue: «realmente para curarme”.
“Por supuesto que me cabrea. Acabo de ver que los corticosteroides se prohibirían en las carreras solamente hasta 2022. Cuando te ponen una inyección o usas cortisona hay al menos tres semanas de efectos. Algunos lo hacen justo antes de las carreras. Estás fuera de competencia, pero el efecto está ahí” afirmó Pinot quien en 2020 se retiró de su quinto Tour de Francia en ocho participaciones.
“Soy todo lo contrario a esto pero creo que todavía estamos ante un ciclismo de dos velocidades. Un tipo que se aplica una inyección de corticosteroides no tiene lugar en el pelotón. No está en condiciones de competir » continuó Pinot.
Al ser preguntado si piensa que muchos ciclistas del pelotón usan corticosteroides y cetonas para obtener una ventaja injusta indicó: «No lo sé. Espero que no, pero de todos modos seguimos el juego de ¿todos lo están haciendo? Prefiero no saberlo. Pero si esta prohibición es para 2022 o 2023 ya será el final de mi carrera, así que nunca habré conocido el ciclismo sin el uso de estos medicamentos”.
“Desde que me convertí en profesional la gente me habla de esto, de aquello, y luego otra vez de aquello … siempre surge algo nuevo. Estoy harto porque cuando veo el efecto que ha tenido la inyección en mi espalda me digo a mí mismo que hay varias carreras que habría podido terminar. Mi caída en el Tour el verano pasado, la lesión en 2019” afirmó el jefe de filas del Groupama-FDJ.
En cuanto a las cetonas, Pinot dice que lo más preocupante es que las personas que venden estos productos están contactando a los ciclistas jóvenes a través de Instagram y otras redes sociales.
«No sabemos realmente el verdadero efecto de las cetonas, pero: ¿Por qué los ciclistas siguen tirando geles y caramañolas al paisaje y por otro lado los pequeños frascos de cetonas los guardan en sus bolsillos? No lo entiendo. Nos dicen que te hacen adelgazar, pero lo más difícil en el ciclismo no es hacer seis o siete horas sobre la bicicleta, es precisamente mantener el peso y adelgazar manteniendo tu potencia y fuerza” indica Pinot.
“Algunos estudios dicen que te reseca y si ese es su efecto ya de por sí es una situación grave. Algunos corredores son contactados en Instagram con ofertas para comprar cetonas. Me digo a mí mismo que los jóvenes que están solos, los jóvenes que quieren ser profesionales pueden ser tentados y eso me asusta” afirmó.
Sobre la no pertenencia de varios equipos al Movimiento por un Ciclismo Creíble el pedalista galo indicó: “Sabemos que no todos seguimos las mismas reglas, es una pena”. Pinot tuvo además críticas para la UCI y la AMA por los pocos controles durante la pandemia de coronavirus.
“La última vez que fui visitado fue antes del Tour de Francia 2020. Desde entonces no hay controles por sorpresa. Esto le debe preocupar a todos”. En cuanto a su futuro, Pinot manifestó que una vez más pasará del Tour como lo hizo en 2018, ya que una tercera decepción consecutiva este año sería demasiado para soportar, y de todos modos, los recorridos no se adaptan a sus condiciones para luchar por la legendaria camiseta amarilla.
“Sobre todo hay muchas llegadas cuesta abajo y solo hay tres en alto (Tignes, Col du Portet y Luz Ardiden) y Tignes es una subida corta, no es una llegada propiamente en alto. Para un escalador nato como yo tres no es suficiente. Es sólo allí donde me puedo expresar. Volveré al Tour en 2022 con el cuchillo entre los dientes. Aún tengo el nivel para hacer grandes cosas en el Tour de Francia” puntualizó Pinot.
Dos pedalistas colombianos serán de la partida este martes en la 78ª edición del Tour de Romandía en Suiza, prueba que servirá de preparación para del Giro de Italia 2025, con la disputa de un prólogo, cuatro etapas en línea y una crono final.
La lista de los nacionales la conforman el huilense Harold Tejada y el antioqueño Sergio Higuita, quienes regresan a competencia con el XDS Astana Team. Colombia tiene gratos recuerdos de esta carrera suiza, con tres podios, dos títulos con Santiago Botero (2005) y Nairo Quintana (2016), mientras que Egan Bernal fue segundo en 2018.
La ronda helvética tendrá seis jornadas de las que dos, como es la tradición, serán bajo el formato de contrarreloj individual, la primera en modo prólogo en Saint-Imier y la última en Ginebra de 17,1 kilómetros.
Entre la lista de favoritos aparecen el portugués João Almeida (UAE Team Emirates – XRG), el ruso Aleksandr Vlasov (Red Bull – BORA – hansgrohe), el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y el español Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), ultimo campeón de la carrera.
Santiago Botero en 2005 y Nairo Quintana en 2016, escribieron su nombre en el libro de grandes campeones de esta prueba en la que Colombia cuenta con notables antecedentes y prestigio, propios de un país potencia, que subió por última ocasión al segundo escalón del podio con Egan Bernal en 2018.
Recorrido Tour de Romandía
29 de abril | Saint-Imier – Saint-Imier *Prólogo (3,8 km) 30 de abril | Münchenstein – Fribourg (194,4 km) 1 de mayo | La Grande Béroche – La Grande Béroche (157 km) 2 de mayo | Cossonay – Cossonay (183,1 km) 3 de mayo | Sion – Thyon (127,4 km) 4 de mayo | Ginebra – Ginebra *Contrarreloj (17,1 km)
Con un potente equipo de escaladores, el equipo continental NU Colombia correrá en Guatemala desde este miércoles 30 de abril, la Vuelta Ciclística Bantrab 2025, carrera avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) de categoría 2.2.
Tras su brillante actuación en Jamaica, la escuadra colombiana se enfrentará a su segundo desafío internacional del año en tierras chapinas con Rodrigo Contreras, Cristian Camilo Muñoz, Javier Jamaica, Daniel Muñoz, Juan Diego Alba y Jhonatan Chaves.
El conjunto morado, el mejor equipo de la edición anterior por delante del Petrolike de México y del Team Medellín-EPM, aparece como el principal favorito a llevarse la carrera chapina, que se llevará a cabo en Guatemala del 30 abril hasta el 4 de mayo.
Esta nueva versión de la Vuelta, que contará con 634,9 kilómetros, arrancará en el departamento de Sacatepéquez, específicamente San Lucas con una etapa ondulada de 143 kilómetros, que empezará a marcar diferencias entre los aspirantes al título.
Esta será la cuarta edición de Vuelta Bantrab, que buscará al sucesor del ecuatoriano Jonathan Caicedo, quien no defenderá el título obtenido el año pasado. El trofeo de la edición inaugural hace tres años lo alzó el boyacense Heiner Parra y en la segunda el colombo-español Óscar Sevilla.
Recorrido Vuelta Bantrab
30 de abril | San Lucas – Parramos (143 km) 1 de mayo | Antigua Guatemala – Patulul (144.7 km) 2 de mayo | Chicacao – Pamezabal (128,8 km) 3 de mayo | Parque de Sololá – Patzicía (107,4 km) 4 de mayo | Bantrab Reforma – Sanarate (111 km)
¡Nuestro Equipo Nu llega de nuevo a Guatemala! 💜💜💜 Te presentamos a los corredores que llenarán de morado esta nueva carrera. 🔥🚴🚴 #VamosEquipoNupic.twitter.com/K3MBcHn0Za
— Equipo de Ciclismo NU Colombia (@EquipoNu) April 28, 2025
La edición 60° del Tour de Turquía, que cuenta con la participación de 5 escarabajos, vivió su segunda jornada, una etapa ondulada de 167,4 kilómetros entre Kemer y Kalkan.
Transcurridos los dos primeros días de competencia, el santandereano Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta), se mantuvo como el mejor colombiano en el puesto 16° a 10 segundos del nuevo líder, el neerlandés Tibor Del Grosso (Alpecin-Deceuninck).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los cinco pedalistas nacionales en la carrera del calendario UCI, luego de dos jornadas.
Tour de Turquía 2025 – Clasificación General de los Cinco Colombianos
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo