Simon Yates (Team BikeExchange) se convirtió en nuevo líder del Tour de Los Alpes, con su estupenda victoria en solitario en la segunda etapa, disputada este martes sobre 121 kilómetros entre Innsbruck y Feichten im Kaunertal.
El escalador británico que dio una pletórica exhibición en los últimos 25 kilómetros de carrera, arribó a la meta en solitario con 41 segundos de diferencia sobre Pavel Sivakov (INEOS Grenadiers) que fue segundo y 58 segundos sobre Dan Martin (Israel Start-Up Nation) que ingresó en la tercera posición.
El pedalista colombiano mejor ubicado en esta fracción fue Iván Sosa, que ingresó a la meta junto con Nairo Quintana en las posiciones 12 y 13 respectivamente a 1 minuto 42 segundos del vencedor. Mientras que en la general, Quintana ocupa la casilla 11 y Sosa la 13 a 1 minuto 52 segundos del líder Simon Yates.
Janse Van Rensburg (Qhubeka-Assos), Reuben Thompson (Groupama-FDJ), Mathias Vacek (Gazprom-Rusvelo), Davide Bais (Eolo-Kometa), Felix Engelhardt (Tirol) y Morten Hulgaard (Uno-X) hicieron parte de la gran escapada del día, que alcanzó a tener en su favor una renta superior a los dos minutos.
La conexión sobre la escapada la posibilitó el Arkea Samsic, equipo que con un notable trabajo de los colombianos Dayer Quintana y Winner Anacona, rompió la armonía en el colectivo principal, en el que sobre los últimos treinta kilómetros de carrera, Nairo Quintana lanzaría el primer gran ataque, llevándose a su rueda a Simon Yates, Hugh Carthy y Pavel Sivakov.
Grupo en el que sobre los últimos dos kilómetros camino al último puerto de montaña, Simon Yates aceleró el ritmo, dejando en el camino a Nairo Quintana, que al no poder seguir el ritmo del británico dio el espacio a Hugh Carthy y Pavel Sivakov, que tampoco lograron conectar con el escalador del Team BikeExchange.
La tercera fracción partirá este miércoles de Imst y recorrerá 162 kilómetros hasta la línea de meta en Naturno. Jornada que un puerto de segunda y uno más de tercera categoría, el último de ellos ubicado a veinte kilómetros del arribo.
El Giro de Italia, una de la grandes del ciclismo, que cuenta con más de 100 años de historia, ha tenido en los últimas temporadas grandes actuaciones de los escarabajos, como la de Daniel Felipe Martínez en la Corsa Rosa 2024.
En las ediciones más recientes de la ronda italiana, varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Rigoberto Urán en 2013 y el último el de Daniel Martínez en la última edición.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda los ocho podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera italiana, que llegó al mundo del ciclismo ya hace más de un lustro y que este año cumple su edición número 108.
El Tour de Kumano 2025 quedó en manos de Mark Stewart (Solution Tech-Vini Fantini). El británico, de 29 años, que ganó la etapa reina en la carrera japonesa, defendió sin contratiempos el liderato en la última etapa, disputada por los alrededores de la población Taiji, localizada en la prefectura de Wakayama.
Los puestos de honor de la carrera nipona los completaron el danés Mathias Bregnhøj (Terengganu Cycling Team) y el japonés Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación al único colombiano en competencia, Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) terminó en el puesto 35° a 9:37 de Stewart, mientras que el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) ocupó la casilla 16°, a más de 2 minutos del nuevo campeón.
La última etapa la ganó el serbio Dušan Rajović (Solution Tech Vini Fantini), quien fue el más rápido en el embalaje final, logrando su segunda victoria en la carrera asiática, luego de recorrer 104,3 kilómetros en la región de Wakayama.
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo