El equipo azul portará la marca Telefónica Tech en su vestimenta en carrera hasta final de año, con la que comparten los valores de trabajo en equipo, superación, esfuerzo y resiliencia de sus deportistas
Movistar Team ha presentado hoy martes su nueva equipación, en la que, por primera vez, contará con la presencia de Telefónica Tech (el holding de negocios digitales de Telefónica creado en noviembre de 2019) como marca colaboradora. Esta nueva alianza con Movistar Team se une a la existente en el ámbito tecnológico, donde Telefónica Tech aplica tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar el rendimiento y la competitividad de la escuadra.
El acto de presentación de la nueva equipación ha contado con la participación de Eusebio Unzué (manager general del Movistar Team), Patxi Vila (responsable de rendimiento del Movistar Team) y Alejandro Valverde (corredor del Movistar Team), además de Rafael Fernández de Alarcón (director de marca, medios, investigación y patrocinios de Telefónica S.A.), José Cerdán (CEO de Telefónica Tech) y Pedro de Alarcón (responsable del departamento de analítica deportiva de Telefónica Tech).
Los ciclistas de Movistar Team llevarán la marca Telefónica Tech en el lateral del maillot y culotte a partir del Tour de Francia, que comienza este sábado 26 de junio, portándola en otras carreras referentes del calendario UCI WorldTour y rondas de tres semanas como La Vuelta ciclista a España. De esta forma, Telefónica Tech muestra así su compromiso con el mundo del deporte y su identificación con los valores de trabajo en equipo, superación, esfuerzo, constancia y resiliencia de un equipo con gran trayectoria y reconocimiento profesional que acumula más de 940 victorias en su palmarés.
Para José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, “es todo un orgullo que Movistar Team sea embajador de Telefónica Tech dentro y fuera de nuestras fronteras porque nos identificamos totalmente con sus valores y su capacidad de adaptación -e incluso anticipación- a los nuevos tiempos marcados por la innovación tecnológica. Movistar Team es un equipo altamente tecnificado que ha sabido ver el potencial que nuestras tecnologías les ofrecen para descubrir tendencias deportivas, incrementar el rendimiento del equipo y diseñar estrategias con las que conseguir una mejor recuperación física de los corredores”.
Por su parte, Eusebio Unzué agradeció “la renovada confianza que todos los que forman Telefónica nos brindan poniendo en nuestras manos una de sus nuevas marcas de referencia, una que además nos ayuda a seguir identificándonos con el futuro que sin lugar a dudas representa Telefónica Tech. Esperamos que todas las personas que forman parte de esta nueva apuesta encuentren satisfacción viendo su trabajo expresado de manera tan visible en las carreteras”.
El potencial del Big Data para la estrategia en competiciones
La aplicación del Big Data en el mundo del ciclismo genera importantes ventajas competitivas que se han ido ampliando con el paso de los años gracias a la implementación de soluciones cada vez más novedosas e innovadoras. Telefónica Tech ha desarrollado, entre otras, una nueva herramienta para el análisis exhaustivo de las competiciones a partir de los datos generados por los corredores durante cada una de ellas. Esta información es procesada mediante algoritmos y comparada con todo el histórico de competiciones permitiendo a los directores deportivos tomar decisiones precisas y muy personalizadas sobre la estrategia previa y durante la competición. Gracias a esta tecnología, el Movistar Team obtiene valoraciones precisas del rendimiento de sus ciclistas, gestiona mejor las recuperaciones y facilita la detección de puntos de mejora a trabajar durante los entrenamientos.
Esta nueva herramienta supone un paso más en la evolución del uso de las nuevas tecnologías en el mundo del ciclismo, un deporte donde el dato generado es digitalizado con una gran calidad a través de sensores instalados en la bicicleta y en el propio ciclista. De hecho, se capturan una media de 7-8 variables cada segundo que el ciclista está pedaleando, lo que supone millones de datos en una gran vuelta, que posteriormente se incrementan exponencialmente aplicando fórmulas diseñadas en el ámbito de las Ciencias de Deporte.
La generación masiva de datos y su análisis, mediante Big Data e Inteligencia Artificial, ha hecho posible consolidar todos los datos del Movistar Team en una herramienta exclusiva y muy personalizada con la información de cada ciclista analítica y visual. Los datos recopilados también aportan gran valor para diseñar las cargas de trabajo en los entrenamientos en función del estado de forma del deportista y estudiar el impacto que genera la incorporación de nuevos componentes de equipamiento o protocolos asociados a la dinámica del equipo.
Telefónica Tech
Telefónica Tech es un holding de empresas propiedad del grupo Telefónica. La compañía cuenta con una amplia oferta de servicios y soluciones tecnológicas integradas de Ciberseguridad, Cloud, IoT, Big Data o Blockchain. Para más información, consulte: https://tech.telefonica.com/
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz(Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata(GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito) 2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito) 3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito) 4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo) 5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo) 6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo