Sergio Luis Henao dio apertura a su temporada 2021 este domingo en París Niza con su nuevo equipo, Qhubeka Assos. El escalador colombiano que espera ser una de las piezas claves en el conjunto de licencia sudafricana en la presente temporada, anuncia su presencia en el Tour de Francia y analiza su trazado.
En entrevista con Revista Mundo Ciclístico, el bicampeón nacional de ruta en 2017 y 2018 entregó sus primeras impresiones tras el primer contacto con su equipo, las expectativas para el presente año y la forma en que ha vivido esta difícil etapa de pandemia, en la que el ciclismo se ha visto notablemente afectado.
RMC: ¿Cómo ha sido su primer acercamiento con Qhubeka Assos?
Sergio Luis Henao: Desafortunadamente no pude estar en la concentración enero por el tema de la pandemia. Ahora he tenido el primer contacto con mi equipo yla primera impresión ha sido bastante buena, lo notaba desde que estaba en Colombia y que interactuamos por chat y llamadas una buena energía y lo he comprobado en este poquito tiempo y eso me deja muy motivado. Es un gran equipo con una gran estructura, muy ordenado y muy contento porque siento muy buena vibra.
RMC: ¿Cómo fue su preparación en Colombia para la temporada que inicia?
SH: Cuando acabé la Vuelta a España en noviembre no tenía un contrato, regresé a Colombia y por fortuna apareció este equipo. Hemos empezado con los preparadores y técnicos para preparar el calendario, la temporada de este año, que carreras me vendrían bien. Hablamos de iniciar con París-Niza, País Vasco y las clásicas, carreras que me han venido muy bien en las que he encontrado un gran apoyo acá, he sentido ese respaldo que me han dado.
RMC: ¿Qué carreras hacen parte de su calendario 2021, en qué gran vuelta lo veremos el presente año?
SH: Iniciamos aquí en París Niza, si el calendario no se modifica por todo esto de la pandemia luego iríamos a País Vasco, clásicas de las Ardenas (Amstel, Flecha y Lieja) Tour de Romandía, tendría un pequeño descanso posiblemente viajaría a Colombia con la intención de preparar Vuelta a Suiza y como grande el Tour de Francia. Ese es el calendario que tengo hasta el primer semestre.
RMC: Descríbanos lo que significa para usted París-Niza
SH: París Niza es de las carreras de una semana la más dura, la más complicada, la más fría, con viento, lluvia, hasta nieve he tenido varias ediciones, me ha tocado de todo. En 2017 le gané una carrera muy dura a Contador, sobreviviendo a esos dos primeros días donde el aire, los abanicos definen parte de la carrera, pero este año esperemos a ver como se dan las primeras etapas. Es una de las carreras más complicadas. Mi idea es luchar por una buena general y también en etapas que terminan con subidas explosivas poder luchar por una victoria.
RMC: ¿Cómo analiza el recorrido del Tour de Francia 2021, en el que estará presente?
SH: Es un Tour con menos montaña de la que esperaríamos los colombianos, hay llegadas más en descenso, cronos más largas y llanas pero igual es el Tour y siempre va a ser duro y van a estar las mejores y hay que ir adaptándose a como las carreras van cambiando, como los organizadores van modificando recorridos.
El ciclismo ha cambiado mucho en cuanto a la planificación de las carreras; son etapas más cortas y explosivas para dar más espectáculo. Ahora las carreras se disputan en todos los terrenos. Antes se tomaban carreras de preparación, ahora vemos que todo se disputa, incluso las carreras de principio de año.
RMC: ¿Cómo ha vivido esta etapa de ciclismo en pandemia, restricciones y demás?
SH: Es extraño, nunca imaginamos que dimensión llegaría a tener cuando empezó esto, llevamos un año y ha sido duro poder adaptarse, someterse a tantas pruebas para poder participar, correr sin público es muy triste. Se pierde la esencia se pierde esa alegría, pero aun así hay que valorar las organizaciones tratando de sacar las carreras adelante, tratando de que se hagan, porque de eso dependen los equipos.