En una jornada de gran intensidad, en la que imperó el alto ritmo, la viabilidad de las estrategias y la fortaleza de los equipos, Matej Mohoric (Bahrain Victorious) se llevó la victoria este viernes en la séptima etapa del Tour de Francia, disputada entre Vierzon y Le Creusot sobre una distancia de 249 kilómetros. Mathieu van der Poel (Alpecin Fenix) protagoniza la fuga, amplia diferencias y se aferra al liderato.
Mohoric que se lanzó por el triunfo en los quince kilòmetros finales, encontró recompensa a su notable combatividad a lo largo de esta jornada en la que superó por un amplio margen de 1 minuto 20 segundos a Jasper Stuyven (Trek Segafredo) y por 1 minuto 40 segundos a Magnus Cort (EF Education-Nippo) que fue tercero.
Una impresionante batalla se libró en el pelotón en los primeros kilómetros por integrar la escapada del día. Los principales promotores e impulsores de la numerosa fuga integrada por 29 hombres fueron el primero y segundo de la general, Wout van Aert (Jumbo Visma) y Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix), corredores que hicieron de esta; la jornada más extensa del Tour un escenario estelar en el que la estrategia tomó amplio valor y la fortaleza de equipo resultó limitada ante el férreo vagón de punta.
Corredores de gran trascendencia como Simon Yates (Team BikeExchange), Victor Campenaerts (Qhubeka Assos), Matej Mohoric (Bahrain Victorious), Brent Van Moer (Lotto Soudal), Kasper Asgreen y Mark Cavendish (Deceuninck Quick Step), Iván García Cortina (Movistar Team), Vincenzo Nibali (Trek Segafredo), hicieron parte del grupo de escapados que trabajó en plena armonía y logró edificar en su favor una diferencia cercana a los siete minutos, que puso en jaque la clasificación general. El grupo principal delegó la responsabilidad de la persecución al UAE Team Emirates, escuadra que no estuvo en condiciones de controlar a los hombres de la escapada y sobre los últimos cuarenta kilómetros recibió el apoyo de escuadras como TotalEnergies e INEOS Grenadiers, equipos que lograron reducir la diferencia sobre la escapada.
Sobre los setenta kilómetros finales Matej Mohoric (Bahrain Victorious) y Brent Van Moer (Lotto Soudal) tomaron la iniciativa y se fueron en punta de competencia, tomando cada vez más diferencia sobre sus compañeros de fuga, posteriormente Jasper Stuyven (Trek Segafredo) se sumaría al grupo de punta que definiría al vencedor.
La batalla entre los hombres de la general inició a 16 kilómetros del arribo, ante el rezago de Primoz Roglic (Jumbo Visma), el esloveno que no logró mantener el ritmo del reducido grupo principal propició una gran aceleración de INEOS Grenadiers en la penúltima escalada del día, donde Richard Carapaz se decidió a lanzar un brutal ataque sobre los 13 kilómetros finales, sin encontrar respuesta de sus rivales, más allá de la persecución que lideraba Sergio Higuita, junto a los hombres del Movistar Team.
A 39 kilómetros del arribo, el colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) se descolgó del grupo principal que ya rodaba a un alto ritmo y en el que solamente se mantenían un reducido número de corredores, ante la notable aceleración del TotalEnergies que contribuía a las escuadras interesadas en la disputa de la general en ejercer la persecución. El boyacense finalmente cedería mas de 18 minutos, descendiendo a la casilla 61 de la general.
En la clasificación general individual, que sigue dominada por Mathieu van der Poel que amplió diferencias sobre sus rivales salvo Wout van Aert que se mantiene segundo a treinta segundos. Rigoberto Urán (EF Education Nippo) ocupa la décima posición a 5 minutos 4 segundos. Por su parte, su compañero Sergio Higuita fue el mejor ubicado en la posición 23.
Cinco dificultades de montaña presenta la octava fracción del Tour a disputarse este sábado con partida en Oyonnax, jornada de 150 kilómetros con paso por un puerto de tercera, uno de cuarta y tres más de primera categoría, el Col de la Colombière con una extensión de 7.5 Km al 8.5 % de dificultad, que concluye a 14 kilómetros del arribo en Le Grand-Bornand.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La ronda lusa para mujeres ya lo tiene todo preparado para la disputa de su quinta edición, que este 2025 tendrá la participación de 8 colombianas: Gabriela López con el WCC Team, Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team y Karol Duarte, María Paula Álzate, Lesly Yulieth Aguirre, Diana Corrales y Lesly Mejía con el Maiatos Women’s Cycling Team.
Asimismo, estarán en competencia otras latinoamericanas: la paraguaya Agua Marina Espínola (Team Farto-Kiroot), la argentina Valentina Tapia (Cantabria Deporte Río Miera); la mexicana Ana María Hernández (AC Alto Minho); la brasileña Samara Rodrigues (Maiatos Women’s Cycling Team), la ecuatoriana Natalie Revelo, y la brasileña Mayra Da Costa Silva, ambas con el equipo Matos Mobility Flexaco IHS.
La Vuelta Femenina a Portugal categoría 2.2 de la UCI por segundo año consecutivo, contará con cinco etapas, y un total de 519,8 kilómetros, con salida en Oporto y llegada en Póvoa de Santa Iria (Vila Franca de Xira).
Las 140 participantes competirán por cuatro maillots: el Amarillo (líder general), el Rojo (puntos), el Maillot Blanco (jóvenes) y el Azul (montaña). El evento también incluye una clasificación por equipos.
El recorrido
1.ª Etapa – 2 de julio Porto (Parque Oriental) – Esposende (104,8 km) | Desnivel acumulado: 1250 m Etapa rodante con llegada plana
2.ª Etapa – 3 de julio Vila Nova de Gaia – Águeda (94,4 km) | Desnivel acumulado: 1200 m Etapa plana con llegada al sprint
3.ª Etapa – 4 de julio Aveiro – Pombal (128,1 km) | Desnivel acumulado: 1920 m Etapa reina, con subida final en los últimos 6 km
4.ª Etapa – 5 de julio Coruche – Loures (103,4 km) | Desnivel acumulado: 1300 m Etapa de media montaña con llegada en ligera subida
5.ª Etapa – 6 de julio Marvila (Lisboa) – Póvoa de Santa Iria (89,1 km) | Desnivel acumulado: 1400 m Etapa final con perfil ondulado y llegada en subida
El equipo español Movistar Team confirmó la nómina con la que afrontará el Giro de Italia Femenino, que se disputará del 6 al 13 de julio con un recorrido de 919,2 kilómetros y ocho etapas. Dentro de las siete elegidas se encuentra la antioqueña Paula Patiño, quien competirá por sexta vez en la ronda italiana.
La escuadra telefónica la liderará la suiza Marlen Reusser tras ganar la Vuelta a Suiza Femenina y los nacionales. Otras de las bazas serán la alemana Liane Lippert, quien sumará su sexta participación en la corsa rosa y la española Sara Martín, que llegará a Bérgamo como flamante campeona de España.
Junto a ellas, sumarán para el ‘siete’ la neerlandesa Mareille Meijering (11º en el Giro 2024), la brasilera Tota Magalhaes (Maglia Azzurra en la etapa 2 del Giro 2024) y la francesa Aude Biannic, con 8 temporadas en el equipo español.
La 36º edición del Giro de Italia Femenino presenta un recorrido apasionante con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone. Y el final en el circuito de Imola.
El Giro Rosa para mujeres, que se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por italiana Elisa Longo Borghini, quien rompió la hegemonía de las neerlandesas que llevaban siete coronas consecutivas. La carrera nunca ha tenido corredoras latinoamericanas en el podio final.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo