Yopal dará la partida oficial este viernes a la edición 71 de la Vuelta a Colombia, competencia de gran importancia continental que retorna a la categoría (2.2) y se disputará entre el 16 al 25 de abril con final en la ciudad de Bogotá.
Serán 175 corredores de 25 equipos (21 locales y 4 internacionales) los encargados de protagonizar el espectáculo en esta prueba que recorrerá 1190 kilómetros y consta de un prólogo y 9 etapas, recorriendo los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle y Caldas.
Las figuras llamadas al protagonismo y la disputa del título
Escuadras de lujo y potentes duplas o tridentes, hacen parte de los llamados a disputar el título de la Vuelta 2021, corredores de gran experiencia, campeones de ediciones anteriores y jóvenes figuras que buscan la gloria, engalanan el listado de llamados a coronarse en Bogotá.
EPM Scott con Juan Pablo Suárez, Fredy Montaña y Hernando Bohórquez, es junto al Team Medellín de Fabio Duarte, Oscar Sevilla y Tito Hernández, dos de los equipos llamados a la disputa del título, potentes escuadrones en el que igualmente aparecen escaladores de gran fortaleza que tienen porque ilusionarse con las posiciones de privilegio.
Especialistas en la alta montaña y fondistas por naturaleza como Alexander Gil y Danny Osorio en el Orgullo Paisa, Darwin Atapuma y Didier Merchán –viene de ser subcampeón de la Vuelta de la Juventud- en el Colombia Tierra de Atletas-GW, aparecen también entre los llamados a buscar la corona.
Hombres de gran experiencia internacional como José Serpa (Team Cartagena) Rodolfo Torres (Construcciones ZEA Faro Eléctrico), Jahir Pérez (Soñando Colombia), Didier Chaparro (SuperGIROS Alcaldía de Manizales) y Aristóbulo Cala (Sundark Arawak) serán sin duda figuras para tener en cuenta en la alta montaña y los momentos decisivos de la prueba.
Entre las figuras emergentes, se espera un notable protagonismo de hombres como Didier Merchán (Colombia Tierra de Atletas-GW) y Rafael Pineda (Colnago CM Team) que vienen de figurar en la Vuelta de la Juventud. El capitalino Javier Jamaica (Colnago CM Team) que en 2020 fue una de los grandes protagonistas en el Clásico RCN y buscará su confirmación en el lote de astros del ciclismo colombiano, con la motivación extra de concluir la carrera en su ciudad natal.
Listado al que se adhieren; las escuadras nacionales Sub 23 Bicicletas Strongman y UAE Team Colombia, equipos que vienen de ser protagonistas en la Vuelta de la Juventud. Yesid Pira (Alcaldía de La Vega) que viene de ser Top 10 en la ronda nacional de la categoría. NicolásSáenz que retorna al rentado nacional con el Fundación Esteban Chaves, al igual que Adrián Vargas que hará lo propio con el equipo EBSA.
Las jornadas decisivas de alta montaña dictarán sentencia en la Vuelta 2021
Con un prólogo de 7.6 kilómetros en Yopal, se pone en marcha la ronda nacional, jornada sobre terreno completamente llano en el que los grandes especialistas tendrán una gran opción de obtener el primer liderato. La segunda jornada nuevamente partirá y concluirá por la capital casanareña, previo paso por la municipalidad de Paz de Ariporo.
Paipa dará la partida a la tercera fracción que concluirá en Tocancipá, luego de transitar por dos puertos de tercera categoría, jornada en la que se podría dar una llegada al sprint. La tercera jornada se cumplirá sobre 181 kilómetros con partida en Mosquerá, etapa que concluye en Ibagué con leve tendencia al ascenso.
El primer final en alto de la Vuelta se dará en la cuarta jornada, etapa que parte de Ibagué y finaliza en puerto de montaña fuera de categoría en el Alto de La Línea, luego de recorrer 122 kilómetros, etapa en la que se espera una gran batalla de selección entre los favoritos. Enfrentamiento que se repetirá en la quinta fracción que parte de Armenia y concluye en puerto de segunda categoría en Belalcázar.
La sexta será una etapa decisiva para la conformación de la clasificación general de la carrera, contrarreloj individual de 19.8 kilómetros que concluye en la Torre de Chipre en Manizales. La séptima fracción partirá de la capital caldense rumbo a Mariquita, previo paso por el mítico Alto de Letras, al que ascenderán desde la vertiente más corta y en su extenso descenso se prestará para múltiples acciones ofensivas.
La penúltima es considerada por muchos, la etapa reina de esta Vuelta, jornada que parte de Mariquita y ascenderá puertos montañosos de gran dificultad; el Alto de la Mona, el Alto de Campoalegre, para concluir en el Alto del Vino, extensa escalada que podría resultar definitiva de cara al exigente circuito del día final en Bogotá, donde conoceremos al sucesor de Diego Camargo.
La suiza Marlen Reusser cumplió con los pronósticos y se consagró campeona de la Vuelta a Burgos Femenina 2025 tras ser la mejor en la jornada al cronómetro de 9,4 kilómetros, que se llevó entre las localidades de Villasana de Mena y Lezana de Mena.
La experimentada pedalista suiza, que alcanzó su segundo triunfo de la temporada con la escuadra telefonica, mostró toda su categoría para llevarse dos etapas, que le sirvieron para subirse a lo más alto del podio.
Los puestos de honor de la carrera española los completaron la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ) y la neerlandesa Yara Kastelijn (Fenix-Deceuninck), quienes concluyeron 2° y 3°, respectivamente. La mejor latinoamericana fue Paula Patiño (Movistar Team) en el puesto 14° a 5:58 de su compañera de equipo.
En cuanto al resto de colombianas, Angie Maraiana Londoño (Eneicat – CM Team) terminó en la casilla 37° a 14:27 de la ganadora, mientras que Juliana Londoño (Team Picnic PostNL) ocupó el puesto 74° a más de 23 minutos de la campeona.
Vuelta a Burgos Feminas (2.WWT) Resulrtados Etapa 4 (CRI) | Villasana de Mena – Lezana de Mena (9,4 km)
La carrera de categoría junior, el Tour du Pays de Vaud 2025 tiene un nuevo campeón, se trata del danés Oskar Louw Larsen, que tomó el liderato de la carrera en la segunda jornada, para suceder al francés Paul Seixas, ganador del año pasado.
Luego de cuatro etapas los puestos de honor de la prueba suiza para juveniles los completaron el neerlandés Daan Dijkman y el australiano Lucas Stevenson, quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Para destacar la actuación del colombiano Kevin Andrés Estupiñan, en representación de la Selección Colombia. El corredor de 17 años, del registro del equipo Team INCA, terminó en la posición 18° a 33 segundos del campeón.
En cuanto al resto de los jóvenes escarabajos, Luis David Matiz finalizó en el puesto 49° a 4:39 y Leonardo Israel Ramos concluyó en la casilla 58° a 8:57 de Larsen.
La última victoria de etapa quedó en manos del alemán Moritz Mauss, que le ganó el duelo en el sprint al francés Théophile Vassal, luego de recorrer 115,1 kilómetros en la ciudad suiza de Écublens.
Tour du Pays de Vaud (2.Ncup) Resultados Etapa 4 | Ecublens – Ecublens (115,1 km)
La Ronde de l’Isard se comenzó a disputar en 1977 en la categoría amateur. Actualmente es una carrera por etapas limitada a pedalistas sub-23 que se disputa en la región de los Pirineos (Francia) y que hace parte del calendario UCI de categoría 2.2 con cinco exigentes etapas, la mayoría en terreno montañoso con elevado grado de dificultad en la altimetría de sus fracciones, lo que ha favorecido históricamente a los escarabajos.
En las 47 ediciones que se han desarrollado, varios son los colombianos que han logrado colarse entre los tres primeros, además de cuatro títulos, el primero conseguido por el fusagasugueño Julio César Cadena en 1986 y el último logrado en 2013 con el nariñense Juan Ernesto Chamorro en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda todos los podios de los pedalistas nacionales en la ronda francesa, limitada a corredores sub-23.
1986 🥇 Julio César Cadena – 🥈 Nelson Rodríguez – 🥉 Luis Alberto González
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo