Pista
La Selección Colombia de Pista abrió su preparación con miras al Panamericano de Lima 2021

Con la confirmación de la fecha de realización del Campeonato Panamericano de pista élite en Lima (Perú), los integrantes del seleccionado nacional tomaron un nuevo aire en medio de la incertidumbre que vive el mundo del deporte por causa de la pandemia del Covid 19.
La noticia entregada por la COPACI, sumado al trabajo que vienen adelantando desde principio de año, le otorgan a los dirigidos por Jhon Jaime González una perspectiva esperanzadora de cara al evento que se celebrará del 2 al 6 de abril en el velódromo de La Videna, sede que albergó con éxito los pasados Juegos Panamericanos.

Allí Kevin Quintero y Martha Bayona se adjudicaron la medalla de oro en el Keirin, y ahora, con el evento continental en el horizonte, enfocan sus esfuerzos para volver a brillar en el escenario de la capital peruana. “Nosotros venimos de un tiempo difícil como todo el mundo por la para por la cuarentena. Cali fue un buen referente para saber qué nos hacía falta con los deportistas. Todas esas debilidades las estamos fortaleciendo sin dejar de lado toda esa potencia que mostraron y seguir perfeccionando el entrenamiento para llegar al Panamericano, donde la idea es ganar cupos directos al campeonato mundial”, dijo el DT Jhon Jaime González.
La selección reunida en la capital antioqueña está formada por: Martha Bayona, Juliana Gaviria, Santiago Quintero, Santiago Ramírez, Rubén Murillo y jóvenes talentos que siguen su proceso deportivo en la pista nacional como Juan David Ochoa, Juan Esteban Arenas y Carlos Echeverri.

“Las metas de este 2021 están un poco embolatadas, pero muy claras. Este año es de Juegos Olímpicos, antes hay Campeonatos Panamericanos y Copa de Naciones. Este año lo iniciamos bien, hicimos una pretemporada corta, vamos bien encaminados para lo que viene”, resaltó Quintero, carta principal de la velocidad masculina, que sigue expectante por la realización de los eventos del calendario internacional.
“No te puedo negar que ha sido difícil, en el mundial del año pasado sabíamos que había un cupo (a los olímpicos), empezamos a prepararlo pero llegamos al país y se cerró todo, luego los aplazaron y seguimos entrenando. Creo que esto me ha servido para tener experiencia y tener mejor preparación física. Vamos con la mejor actitud. Esperemos que este año sí sea”, destacó el vallecaucano de 21 años.

“El año pasado a pesar de la pandemia logramos competir en Cali, donde dimos lo mejor de nosotros e hicimos una buena competencia. Ya ahora vamos a prepararnos muy bien para hacerlo de la mejor manera en el Panamericano”, dijo Martha Bayona, quien pese a sus buenas presentaciones a lo largo de la temporada 2020, no logró concretar la casilla a los Juegos Olímpicos.
“Me ha dado un poquito duro lo de la olimpiada, es algo que todavía no supero pero ahora en el panamericano hay que hacerlo muy bien y esperar que no vayan a correr la fecha, ya que la pandemia viene muy fuerte. Lo ideal es cuidarse para llegar en buena forma y ser los mejores como siempre”, aseguró la santandereana, principal referencia de la velocidad femenina del país.

El equipo nacional continuará sus sesiones de entrenamiento en el velódromo Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, lugar que ha sido dispuesto por la Liga de Ciclismo de Antioquia para realizar los entrenamientos de la Selección Colombia de Pista y los talentos que se preparan para integrar el campamento del Proyecto Avanzado de Desarrollo (PAD).
Con Prensa Federación Colombiana de Ciclismo
Pista
Arranca la Copa de Naciones de Pista; la Selección Colombiana está lista para ser protagonista

La Selección Colombia de Pista ya se encuentra concentrada en la ciudad de Cali para afrontar del 7 al 10 de julio la Copa de Naciones UCI Track Tissot, el cual se celebrará en el velódromo Alcides Nieto Patiño, escenario que ha reunido a grandes estrellas del ciclismo mundial.
El equipo nacional dirigido por Jhon Jaime González y los entrenadores nacionales Jaime Zuluaga y Andrés Torres, estará encabezado por la santandereana Martha Bayona, protagonista en las dos primeras paradas de la temporada, en las que sumó oro (500 metros), plata (keirin) y bronce (velocidad individual) en Glasgow, Escocia, y bronce (velocidad individual) en Milton, Canadá.
Junto a ella en la rama femenina estarán en competencia la experimentada Juliana Gaviria, así como Marianis Salazar, Mariana Herrera y Camila Sánchez, quienes hacen parte del programa PAD Pista, creado por el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Ciclismo. Así mismo se han sumado Serika Gulumá y Camila Valbuena, ante las ausencias de Andrea Álzate y Lina Rojas por lesión.
Por el lado de los varones, estarán 15 deportistas en acción, de ellos, seis hacen parte del Programa PAD Pista: Juan Manuel Barboza (actual campeón nacional y panamericano Sub-23 de CRI), Carlos Echeverri, Juan Pablo Zapata, Anderson Arboleda, Julián Osorio y Cristian Ortega (campeón del kilómetro en la Copa de Naciones disputada en Glasgow, Escocia).

La nómina la completan: Kevin Quintero, Santiago Ramírez, Rubén Murillo, Juan David Ochoa, Juan Esteban Arango, Brandon Vega, Brayan Sánchez, Bryan Gómez y Jordan Parra.
Este jueves jueves comenzarán las competencias, a partir de las 10:00 de la mañana, con las clasificaciones y primeras rondas de la persecución por equipos.
A las 5:25 pm se realizará la ceremonia de apertura, y a partir de las 6:00 de la tarde, se disputarán las finales de la persecución y de la velocidad por equipos, en ambas ramas. El viernes el turno será para las pruebas de kilómetro y eliminación, en varones, velocidad y persecución individual en las damas.
En la jornada del sábado se llevarán a cabo las pruebas de persecución individual, madison y keirin, en los hombres, y de los 500 metros y el ómnium en las mujeres. Finalmente, la jornada del domingo tendrá en acción el madison y el keirin femenino, y el ómnium y la velocidad masculina.
Selección Colombia con sus respectivas pruebas a disputar:
Damas
Martha Bayona (velocidad individual y equipos, keirin, 500 mts)
Marianis Salazar (velocidad equipos y 500 mts)
Juliana Gaviria (keirin, velocidad individual y equipos)
Mariana Herrera (ómnium, madison, persecución individual y equipos)
Camila Sánchez (persecución por equipos)
Camila Valbuena (persecución por equipos)
Serika Gulumá (madison)
Varones
Kevin Santiago Quintero (velocidad individual y equipos, keirin)
Santiago Ramírez (velocidad, keirin)
Cristian David Ortega (velocidad individual y equipos, kilómetro)
Juan David Ochoa (velocidad, kilómetro)
Carlos Echeverri (velocidad individual)
Rubén Murillo (velocidad por equipos)
Juan Esteban Arango (ómnium, madison)
Jordan Parra (eliminación, persecución equipos)
Brayan Sánchez (persecución individual y equipos)
Bryan Gómez (persecución individual y equipos)
Julián Osorio (persecución individual y equipos)
Juan Pablo Zapata (madison, persecución equipos)
Brandon Vega (persecución equipos)
Anderson Arboleda (persecución equipos)
Juan Manuel Barboza (persecución individual y equipos)
*Con Información de Fedeciclismo
Pista
Confirmada la Selección Colombia de Pista para la III parada de la Copa de Naciones en Cali

Este lunes fue presentada en el Hotel Dann Carlton de Cali la Selección Colombia de Pista que estará compitiendo del 7 al 10 de julio en la Copa de Naciones, que se celebrará en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la capital vallecaucana.
El equipo nacional, que viene de lograr una victoria contundente en los Juegos Bolivarianos se alista para afrontar la tercera parada de la Copa de Naciones UCI, que reunirá en Cali a los mejores exponentes del mundo en esta disciplina.
La nómina nacional estará encabezada por la santandereana Martha Bayona, protagonista en las dos primeras paradas de la temporada, en las que sumó oro (500 metros), plata (keirin) y bronce (velocidad individual) en Glasgow, Escocia, y bronce (velocidad individual) en Milton, Canadá.
Junto a ella en la rama femenina estarán en competencia Marianis Salazar Sánchez, Juliana Gaviria Rendón, Mariana Herrera Serrano y Camila Sánchez Melo, quienes vienen de hacer parte del equipo campeón de Valledupar 2022.
Lina Rojas y Andrea Alzate, quienes estaban convocadas para participar de este evento, se tendrán que ausentar por lesión, por lo que el entrenador nacional John Jaime González citó en su reemplazo a Serika Guluma y a Camila Valbuena.

El equipo masculino será liderado por Kevin Santiago Quintero, medallista de oro en Milton y de plata en Glasgow, ambas en keirin, quien estará acompañado de Cristian Ortega (oro en el kilómetro en Glasgow), Santiago Ramírez (bronce en el kilómetro de Milton), Juan David Ochoa Henao, Juan Esteban Arango Carvajal, Jordan Arley Parra Arias, Julián Osorio Henao, Alex Juan Pablo Zapata Unas, Carlos Daniel Echeverri Cardona, Rubén Darío Murillo Minota, Brayan Stiven Sánchez Vergara, Bryan Steven Gómez Peñaloza, Brandon Rojas Vega, Anderson Arboleda Ruiz, y Juan Manuel Barboza Unas (campeón panamericano de la contrarreloj en ruta)
Este martes y miércoles el equipo nacional tendrá entrenamientos oficiales en el velódromo, de 3:00 a 4:30 p.m., y de 12:00 m a 1:30 de la tarde, respectivamente.
El jueves comenzarán las competencias, a partir de las 10:00 de la mañana, con las clasificaciones y primeras rondas de la persecución por equipos.
A las 5:25 pm se realizará la ceremonia de apertura, y a partir de las 6:00 de la tarde, se disputarán las finales de la persecución y de la velocidad por equipos, en ambas ramas.
El viernes el turno será para las pruebas de kilómetro y eliminación, en varones, y de eliminación, velocidad y persecución individual en las damas.
En la jornada del sábado se llevarán a cabo las pruebas de persecución individual, madison y keirin, en los hombres, y de los 500 metros y el ómnium en las mujeres. Finalmente, la jornada del domingo tendrá en acción el madison y el keirin femenino, y el ómnium y la velocidad masculina.
Selección Colombia para la Copa de Naciones
EQUIPO FEMENINO
Martha Bayona Pineda (velocidad individual y equipos, keirin, time trial)
Marianis Salazar Sánchez (velocidad equipos y time trial)
Juliana Gaviria Rendón (keirin, velocidad individual y equipos)
Mariana Herrera Serrano (ómnium, madison, persecución individual y equipos)
Camila Sánchez Melo (persecución por equipos)
Camila Valbuena (persecución por equipos)
Serika Guluma (madison)
EQUIPO MASCULINO
Kevin Santiago Quintero (velocidad individual y equipos, keirin)
Santiago Ramírez Morales (velocidad, keirin)
Cristian David Ortega Fontalvo (velocidad individual y equipos, time trial)
Juan David Ochoa Henao (velocidad, time trial)
Carlos Daniel Echeverri Cardona (velocidad individual)
Rubén Darío Murillo Minota (velocidad por equipos)
Juan Esteban Arango Carvajal (ómnium, madison)
Jordan Arley Parra Arias (eliminación, persecución equipos)
Brayan Stiven Sánchez Vergara (persecución individual y equipos)
Bryan Steven Gómez Peñaloza (persecución individual y equipos)
Julián Osorio Henao (persecución individual y equipos)
Alex Juan Pablo Zapata Unas (madison, persecución equipos)
Brandon Rojas Vega (persecución equipos)
Anderson Arboleda Ruiz (persecución equipos)
Juan Manuel Barboza Unas (persecución individual y equipos)
*Con Información Fedeciclismo
Pista
Histórica actuación de Colombia en los Bolivarianos; victoria categórica en el ciclismo de pista

Llegaron a su fin las competencias del ciclismo de pista de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que tuvieron como epicentro al velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, en el que la Selección Colombia logró una victoria contundente en el torneo, al ganar los doce oros en disputa.
En la jornada final, que tuvo en acción las pruebas de madison en ambas ramas, y el keirin en los varones, el equipo nacional dirigido por John Jaime González cerró con broche de oro su participación, y redondeó una brillante actuación del ciclismo colombiano, que aportó 17 oros al medallero nacional, que fueron claves para que Colombia pudiera coronarse este domingo como campeón anticipado de estas justas.

En el madison femenino, la dupla formada por Mariana Herrera y por Camila Sánchez (quien reemplazo a Lina Rojas, lesionada el día anterior en el ómnium) se quedó con el oro de la prueba, luego de sumar 34 puntos, y superar a Verónica Abreu y Angie González de Venezuela, que acumularon 29, y a Scarlet Cortés y Paola Muñoz de Chile, que lograron 25, y se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.
De igual manera, en el madison masculino, Juan Esteban Arango y Jordan Parra, fueron muy superiores a sus rivales, tras acumular 117 puntos y llevarse el oro. Los venezolanos Máximo Rojas y Ángel Pulgar se ubicaron segundos, con 31 unidades, mientras que los chilenos Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera completaron el podio, tras conseguir 28.

En la competencia que cerró el programa de la pista, Kevin Santiago Quintero y Santiago Ramírez, hicieron un nuevo 1-2, entregando la medalla de oro número 12 y la quinta de plata, y permitiéndole a nuestro país lograr el título de la disciplina de manera invicta.
Una vez terminada su participación en los Juegos Bolivarianos, la Selección Colombia de Pista se mantendrá en Cali para participar de la tercera parada de la Copa de Naciones, que se realizará en la Sultana del Valle, del 7 al 10 de julio.
Resultados última jornada pista Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
Madison damas
🥇Mariana Herrera y Camila Sánchez (Col) 34 puntos
🥈 Verónica Abreu y Angie González (Ven) 29 pts
🥉Scarlet Cortés y Paola Muñoz (Chi) 25 pts
Madison varones
🥇Juan Esteban Arango y Jordan Parra (Col) 117 puntos
🥈 Máximo Rojas y Ángel Pulgar (Ven) 31 pts
🥉Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera (Chi) 28 pts
Keirin varones
🥇Kevin Quintero (Col)
🥈 Santiago Ramírez (Col)
🥉Vicente Ramírez (Chi)
*Con Información de Fedeciclismo