Ruta
La historia de Yesid Pira, el rey del Alto de La Línea y gran revelación de la Vuelta a Colombia 2021 (PERFIL)
Publicado
Hace 4 añosel
El 28 de junio de 1999 en Siachoque, un municipio ubicado a 21 kilómetros de Tunja nació la nueva gran figura del ciclismo colombiano Yesid Albeiro Pira Parada, un joven sereno y soñador de tan solo 21 años que con su alegre y fluido pedaleo en la escalada cautivó la atención de los aficionados del ciclismo en la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia 2021 con final en el Alto de La Línea, que ganó con brillantez.
El mejor novato y gran revelación de la Vuelta 2021, es el sexto de los siete hijos del matrimonio entre José Aristóbulo Pira y Miryam Parada, radicados en el departamento de Boyacá y dedicados a las labores agrícolas, que en su momento el talentoso escalador ejerció hasta su marcha a la ciudad de Bogotá en busca de mejores oportunidades a los tempranos 16 años, donde habitan todos sus hermanos.
Su llegada y vida en Bogotá
A su llegada a Bogotá, el mejor novato de la Vuelta a Colombia 2021, trabajó cerca de un año en construcción, antes de ingresar a laborar en un restaurante. En ese momento, su actividad ciclística no era constante, montaba esporádicamente, debido a que tenía que hacerlo sobre las 4:00 a.m. e incluso en horas de la noche, al concluir su jornada laboral.
En la capital de la República, Pira Parada vive junto a su esposa e hijo, principales alicientes del corredor que lleva poco menos de dos años carrera deportiva: “Son mi motivo más grande para luchar. Mi motor para salir adelante es mi hijo, pensaba en él y me daba más fuerzas. Igualmente era la mejor forma de agradecerle a todas las personas que me han ayudado, que siempre han estado conmigo apoyándome en cada paso que he dado”.
El impulso de un amigo lo llevó al ciclismo
La historia de este joven corredor que saltó al estrellato en poco tiempo, inicia a finales de 2019, gracias al impulso de su amigo y ciclista aficionado Gabriel Aza, que al notar su potencial, le sugirió buscar la oportunidad en un equipo. Fue precisamente Aza quien se enteró de la convocatoria de su principal impulsor Alexander Soler, para conformar su equipo junto al ex ciclista Álvaro Gómez en noviembre de 2019.
En los quince días siguientes, Yesid se preparó con la firme consigna de ganarse un cupo en el que posteriormente sería su primer equipo. En el primer circuito selectivo con final en el Alto del Vino, Pira quedó cortado en un grupo secundario, situación que lo obligó a acelerar el ritmo en la escalada, llegando a la punta y finalizando tercero, con la paradójica sorpresa de ser descalificado, señalado de un remolque que no existió.
Días más adelante, el boyacense acudió a un segundo chequeo entre La Vega y el Alto del Vino, obteniendo una sólida victoria, portando zapatillas y pedales de bicicleta de montaña, detalle que llamó la atención a Álvaro Gómez y Alexander Soler, que ante la gran demostración de calidad del joven escalador, no dudaron en integrarlo a su equipo. «Yesid les ganó muy fácil, con una bicicleta en aluminio, con pedales y zapatillas de todoterreno«, recuerda Soler, que ha sido uno de los principales impulsores de su carrera ciclística.
A partir de ese momento, Gómez y Soler se han convertido en sus amigos, entrenadores y principales aliados para labrar un camino en el ciclismo profesional, en el que igualmente reconoce el apoyo del corredor Camilo Castiblanco. “Me ha enseñado a ir adelante, él siempre ha estado muy pendiente de mí, al igual que don Alex Soler que me apoya y confía en mis capacidades”.
Pira y su primera aparición en el lote profesional
El gran debut del siachoquense en el ciclismo de alta competencia se daría poco menos de un mes después en la prueba de gran fondo en ruta del Campeonato Nacional de Ruta Sub 23 2020 disputado en Tunja. “Llevaba poco menos de un mes entrenando como profesional, haciendo 120, 150, 170 kilómetros, fue un mes muy duro para mí, porque no estaba acostumbrado a ese ritmo de entrenamiento”, afirmó el corredor de 21 años.
«Lo primero que él corrió fue el Campeonato Nacional Sub 23, él llevaba muy poco montando. Hicimos unas pruebas fisiológicas y medicas mostrando unos rangos altísimos», afirmó Alexander Soler.
Competencia en la que a pesar de resultar involucrado en una caída en el giro final al circuito, ingresó a la meta en la posición 25. A raíz de eso, Pira que se sintió muy feliz de que lo vieran por primera vez en televisión, se preguntó, ¿si logré este resultado con un mes de entrenamiento, que puedo hacer en un año?
Este planteamiento junto al aumento en la carga durante sus entrenamientos, obligó al ‘Rey del Alto de La Línea’ a llegar a un acuerdo con la dueña del restaurante donde trabajaba para que le diera medio tiempo e ingresar a las 11:30 a.m. difícil compromiso para el joven que constantemente incumplía su hora de ingreso, con signos de fatiga, producto de las exigentes jornadas.
Como a todos los habitantes del planeta, a Yesid Pira lo tomó por sorpresa la pandemia y con ella la suspensión provisional del calendario de competencias en marzo. Al no contar con rodillos o simulador para intentar mantener su estado de forma, se vio forzado a trabajar haciendo repeticiones en El Codito, barrio ubicado al nororiente de la capital en el que habita junto a su esposa e hijo.
La ausencia de competencias y la imposibilidad para entrenar lo llevaron a tomar la determinación de poner un alto en su preparación, mientras al mismo tiempo trabajaba como domiciliario en el restaurante. A la Vuelta al Tolima, primera carrera ‘post-pandemia’ de la temporada 2020, llegó con poco más de un mes de entrenamiento. No obstante, figuró en las dos jornadas montañosas y finalizó octavo en la clasificación general -en la que fue su primera carrera por etapas-.
Reseña de sus dos incursiones en la Vuelta de la Juventud
La primera incursión del gran escalador en la Vuelta de la Juventud se dio en el año 2020, edición en la que sufrió múltiples caídas, la de mayor gravedad sufrida en los primeros quince kilómetros de la segunda fracción, donde se fracturó la clavícula derecha. Sin embargo, con coraje y a pesar de su dolor se levantó y pese a la recomendación de su técnico decidió continuar y disputar las tres etapas restantes, para concluir en la casilla 32 de la clasificación general, con el agravante de no poder pararse en los pedales, ante el intenso dolor en su brazo.
A raíz de la fractura, Pira duró dos meses inactivo y por consiguiente no pudo participar en la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, concluyendo de esa forma su temporada 2020. «Al final terminó, luego de tres días más de competencia, fracturado. Hablamos con el médico y nos dijo que gracias a su juventud no era necesario operarlo, luego de unas semanas se recuperó plenamente», cuenta Alexander Soler.
Con mayor experiencia y rodaje, Yesid se presentó a la edición 2021 de la Vuelta de la Juventud, al comando del Liro-Alcaldía de La Vega, equipo con el que daría la batalla siendo gran protagonista, con su décimo lugar en la etapa y decimocuarto en la etapa reina con final en Barichara. El gran escalador boyacense acarició el triunfo en la quinta etapa con arribo en Vélez, jornada de montaña en la que atacó en varias ocasiones y al final cruzó la meta en la segunda posición, para concluir séptimo en la general, subiendo al podio final como campeón de la combatividad.
La Línea y su momento de gloria
A la partida de la Vuelta a Colombia, Yesid Albeiro llegó con buen ritmo proveniente de la Vuelta de la Juventud y la ilusión de figurar en su debut. En las tres primeras jornadas logró mantenerse en el grupo de los mejores. A la partida de la cuarta fracción en la que brillaría con luz propia, el boyacense llegó en la casilla 38 a 58 segundos del liderato y con las palabras de Alexander Soler antes de tomar la partida en Ibagué rondando en su cabeza; “Si usted gana nos vestimos de líderes”.
En los primeros kilómetros de ascenso al Alto de La Línea, mítico puerto colombiano que afirmó; “Nunca había ido, ni siquiera en carro la había subido”. La carrera se hizo intensa y el boyacense se mantuvo siempre dentro del grupo hasta que sintió que tenía la fortaleza suficiente para salir del grupo a siete kilómetros del arribo y salió del grupo con plena determinación, para enfundarse una pletórica victoria, dando un nocaut a sus rivales que no lograban llegar a la rueda del hombre de pedaleo ágil y veloz que se convertiría en líder de la Vuelta.
“Cuando salí del grupo me daban ganas de llorar, en el carro me gritaban y yo iba muy feliz, más cuando pasaba la moto y me decía la ventaja que tenía en mi favor. A un kilómetro era líder y me aguanté hasta la meta las ganas de llorar y ahí ya me desahogué”, expresó el ciclista de 21 años sobre su espectacular victoria.
A partir de ese momento, Yesid Pira entró en el corazón de los aficionados que lo acompañaron en la vera del camino coreando su nombre. “Me sentía muy feliz cuando pasaba al pie de esas personas y me gritaban ‘Pira campeón’. Es una experiencia muy bonita y estoy agradecido con todas esas personas que me apoyaron durante el recorrido. Uno en el momento está concentrado, pero después uno mira las fotos y eso llena de mucha felicidad”.
Su futuro aún está por definirse
El joven corredor que admira a Alberto Contador está cerca de seguir sus pasos, muy seguramente en el ciclismo europeo. “Mi ídolo siempre ha sido Alberto Contador, me transmitía gran emoción verlo correr. Aquí en Colombia admiro a Oscar Sevilla, lo escuchaba en la radio y ahora que lo conozco sé es una gran persona, la gran condición que tiene lo deja a uno sorprendido”.
Lo único que está confirmado sobre su futuro en el ciclismo profesional es que su destino será el ‘viejo continente’, debido a que cuenta con varias ofertas de equipos europeos, por lo que su continuidad en Colombia incluso el presente año sería muy complicada, según indica Alexander Soler: «Nos han llamado de varios equipos europeos, pero no hemos decidido nada. No hay ninguna posibilidad de que se quede en Colombia, de ser así sería en nuestro equipo».
Lo que si está definido, es que el boyacense que no estará en la Vuelta al Tolima y afirmó que espera con tranquilidad a que se concreten las posibilidades de dar el gran salto en las próximas semanas: “Todavía no sé qué viene para mí. No me esperaba todo lo que ha pasado, aún no tenemos nada claro, esperamos a ver qué pasa de aquí en adelante, estamos en ese proceso”.