En un suceso memorable para el ciclismo latinoamericano y en general para el deporte ecuatoriano, Richard Carapaz se coronó Campeón Olímpico de Ruta en Tokio este sábado tras una espectacular acción ofensiva ejecutada sobre los últimos 24 kilómetros de carrera. Sensacional carrera de Rigoberto Urán que ingresó a la meta en la octava posición.
Carapaz que solamente contó en su apoyo con JhonatanNarváez como su escudero de lujo en el seleccionado ecuatoriano, navegó en solitario en los últimos seis kilómetros de carrera para enfundarse con gran merito la presea de oro, al superar por 1 minuto 7 segundos a dos de los principales llamados a ganar, el belga Wout van Aert y el esloveno Tadej Pogačar que subieron al podio por las preseas de plata y bronce.
Gran carrera de los cuatro representantes colombianos en esta prueba, Rigoberto Urán que fue gran protagonista en las instancias decisivas de la prueba ocupó la octava posición en línea de meta, actuación que lo hace merecedor a diploma olímpico. Por su parte, Esteban Chaves, Nairo Quintana y Sergio Higuita que cedieron terreno en la explosiva ascensión final arribaron a la meta en las posiciones 45, 69 y 81.
Desde los primeros kilómetros de esta prueba que se desarrolló entre Musashinonomori Park y Fuji International Speedway, sobre una distancia de 234 kilómetros, bajo la inclemente temperatura japonesa, se conformó la gran escapada del día con ocho corredores; Orluis Aular (Venezuela), Michael Kukrle (República Checa), Juraj Sagan (Eslovaquia), Polychronis Tzortzakis (Grecia), Eduard Michel Grosu (Rumania), Elchin Asadov (Azerbaiyán), Paul Daumont (Burkina Faso) y Nic Dlamini (Sudáfrica).
El control sobre la escapada la ejercieron en todo momento los seleccionados de Bélgica y Eslovenia, que permitieron a la escapada contar en su favor con una diferencia cercana a los veinte minutos. Mientras en la parte posterior del colectivo, sobre el kilómetro 80 de competencia, los británicos Geraint Thomas y Tao Geoghegan Hart sufrían una caída que lograron librar los colombianos. Sin embargo, Nairo Quintana tuvo un pinchazo que lo relegó del grupo al que finalmente logró retornar.
En la más extensa ascensión del día al Fuji Sanroku, el ritmo en el grupo principal comandado por el indomable corredor esloveno Jan Tratnik aumentó, dejando en el camino a una importante cantidad de corredores, permitiendo además un importante descuento sobre Juraj Sagan, Orluis Aular, Nic Dlamini, Michael Kukrle y Polychronis Tzortzakis, que permanecían en punta. Entre los que cedieron terreno sobre los últimos kilómetros de escalada al tercer puerto del día, se destacó el español Alejandro Valverde que no pudo mantener el ritmo y en el descenso logró conectar nuevamente con el pelotón.
Con sesenta kilómetros por recorrer, Italia intentó marcar la diferencia desde larga distancia con Damiano Caruso. Sin embargo, Bélgica se encargó de neutralizar la acción ofensiva del subcampeón del Giro 2021, para dar paso a un gran ataque cinco kilómetros más adelante de Remco Evenepoel, que se llevó a su rueda a Vincenzo Nibali y Eddie Dunbar que estuvieron atentos a la marca, acción que no logró prosperar ante la persecución consentida en el grupo que cerró la posibilidad ante la fortaleza de los punteros.
Italia y Bélgica tomaron el control del grupo principal previo al inicio de Mikuni Pass, penúltima escalada de esta prueba en la que Nairo Quintana, Sergio Higuita y Esteban Chaves perdieron contacto con el grupo, al igual que un número importante de corredores, entre los que se destacaron entre otros; Vincenzo Nibali, Alejandro Valverde y RemcoEvenepoel. El colectivo principal en el que subsistían una docena de hombres estuvo controlado por el conjunto flamenco que se limitó a marcar el ritmo.
Con tres kilómetros para la conclusión de Mikuni Pass y poco más de 38 para el arribo, Tadej Pogačar ejecutó una brutal aceleración que le permitió marcar la diferencia sobre sus rivales. El reciente campeón del Tour de Francia se llevó a su rueda a los norteamericanos Michael Woods y Brandon McNulty, que contribuyeron en el impulso de la diferencia, mientras que Wout van Aert lideraba la persecución en el reducido grupo en el que subsistían entre otros el colombiano Rigoberto Urán y el ecuatoriano Richard Carapaz que logró conectar con Pogačar antes de concluir la escalada con Michal Kwiatkowski.
En el transito final hacia Kagosaka Pass, Wout van Aert que se había descolgado de la docena de hombres que rodaban en cabeza de carrera, logró conectar junto a Jakob Fuglsang, Bauke Mollema, Simon Yates y Maximilian Schachmann, para sumarse a Pogačar, Urán, Carapaz, Woods, McNulty, Kwiatkowski y Bettiol que rodaban en punta. La falta de coordinación para mantener un ritmo constante le permitió a 24.5 Km del arribo al ecuatoriano Richard Carapaz y el estadounidense Brandon McNulty marcar la diferencia sobre sus rivales.
Carapaz y McNulty trabajaron en pletórica armonía, mientras en el grupo secundario, Rigoberto Urán y Wout van Aert adelantaban una furibunda persecución, cuando la diferencia disminuía considerablemente. Richard Carapaz se la jugaba a 6 kilómetros del arribo en solitario, mientras que Brandon McNulty cedía ante la implacable determinación del ecuatoriano que subiría a lo más alto del podio por la presea de oro.
La prueba de gran fondo para las damas será la segunda competencia en la ruta de la olimpiada, carrera que se cumplirá en la noche colombiana de este sábado a partir de las 11:00 p.m. sobre una distancia de 137 kilómetros entre Musashinonomori Park y Fuji International Speedway.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La ronda lusa para mujeres ya lo tiene todo preparado para la disputa de su quinta edición, que este 2025 tendrá la participación de 8 colombianas: Gabriela López con el WCC Team, Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team y Karol Duarte, María Paula Álzate, Lesly Yulieth Aguirre, Diana Corrales y Lesly Mejía con el Maiatos Women’s Cycling Team.
Asimismo, estarán en competencia otras latinoamericanas: la paraguaya Agua Marina Espínola (Team Farto-Kiroot), la argentina Valentina Tapia (Cantabria Deporte Río Miera); la mexicana Ana María Hernández (AC Alto Minho); la brasileña Samara Rodrigues (Maiatos Women’s Cycling Team), la ecuatoriana Natalie Revelo, y la brasileña Mayra Da Costa Silva, ambas con el equipo Matos Mobility Flexaco IHS.
La Vuelta Femenina a Portugal categoría 2.2 de la UCI por segundo año consecutivo, contará con cinco etapas, y un total de 519,8 kilómetros, con salida en Oporto y llegada en Póvoa de Santa Iria (Vila Franca de Xira).
Las 140 participantes competirán por cuatro maillots: el Amarillo (líder general), el Rojo (puntos), el Maillot Blanco (jóvenes) y el Azul (montaña). El evento también incluye una clasificación por equipos.
El recorrido
1.ª Etapa – 2 de julio Porto (Parque Oriental) – Esposende (104,8 km) | Desnivel acumulado: 1250 m Etapa rodante con llegada plana
2.ª Etapa – 3 de julio Vila Nova de Gaia – Águeda (94,4 km) | Desnivel acumulado: 1200 m Etapa plana con llegada al sprint
3.ª Etapa – 4 de julio Aveiro – Pombal (128,1 km) | Desnivel acumulado: 1920 m Etapa reina, con subida final en los últimos 6 km
4.ª Etapa – 5 de julio Coruche – Loures (103,4 km) | Desnivel acumulado: 1300 m Etapa de media montaña con llegada en ligera subida
5.ª Etapa – 6 de julio Marvila (Lisboa) – Póvoa de Santa Iria (89,1 km) | Desnivel acumulado: 1400 m Etapa final con perfil ondulado y llegada en subida
El equipo español Movistar Team confirmó la nómina con la que afrontará el Giro de Italia Femenino, que se disputará del 6 al 13 de julio con un recorrido de 919,2 kilómetros y ocho etapas. Dentro de las siete elegidas se encuentra la antioqueña Paula Patiño, quien competirá por sexta vez en la ronda italiana.
La escuadra telefónica la liderará la suiza Marlen Reusser tras ganar la Vuelta a Suiza Femenina y los nacionales. Otras de las bazas serán la alemana Liane Lippert, quien sumará su sexta participación en la corsa rosa y la española Sara Martín, que llegará a Bérgamo como flamante campeona de España.
Junto a ellas, sumarán para el ‘siete’ la neerlandesa Mareille Meijering (11º en el Giro 2024), la brasilera Tota Magalhaes (Maglia Azzurra en la etapa 2 del Giro 2024) y la francesa Aude Biannic, con 8 temporadas en el equipo español.
La 36º edición del Giro de Italia Femenino presenta un recorrido apasionante con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone. Y el final en el circuito de Imola.
El Giro Rosa para mujeres, que se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por italiana Elisa Longo Borghini, quien rompió la hegemonía de las neerlandesas que llevaban siete coronas consecutivas. La carrera nunca ha tenido corredoras latinoamericanas en el podio final.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo