Convertido en una de las figuras prominentes del pelotón internacional, Daniel Felipe Martínez, concedió en exclusivo una entrevista a la Revista Mundo Ciclístico, que a continuación presentamos a nuestros lectores. El corredor del Ineos Grenadiers nos contó detalles sobre su encierro y de lo que viene para la temporada 2020.
Daniel comenzó refiriéndose a su actual estado de salud, señalando que después del fallido viaje a Tokio regresó a Colombia y desde entonces se encuentra recuperándose y aprovechando para descansar el cuerpo y la mente después de lo vivido en la presente temporada.
MC. Aparte de la dificultad de salud con la pandemia háganos un balance 2021 de lo puramente ciclístico…
Creo que el año ha sido bueno a pesar de no haber corrido mucho con el equipo. Fueron pocas carreras, pero sustanciosas. Tuve una caída al comienzo de la temporada, casi un mes de recuperación hasta el Giro del Trentino y luego con Egan pudimos ganar el Giro, así que me siento satisfecho de la realizado, aunque uno siempre quiere más.
MC.Estando en su casa ha podido seguir las competencias de Europa y de Colombia como la V. España y la pista en Cali
Claro. He estado pendiente de la Vuelta a España haciendo mucha fuerza por mi equipo Ineos y mis compañeros. En cuanto a la Copa de Naciones de Pista en Cali igualmente la he seguido con atención pues finalmente es mi deporte y lo que me apasiona hacer y seguir.
MC. Qué sentimientos lo acompañan hoy al no competir en Tokio y ahora en Bélgica sabiendo que eran objetivos centrales de su temporada?
Fue muy duro. Tan pronto salí del Contagio después del Giro, a los diez días ya estaba entrenando para Tokio. Se hicieron todos los esfuerzos por parte del COI, COC, INEOS, enviando todos los soportes médicos para entrar a Tokio, pero finalmente a las cosas no se dieron pues la decisión la tomaba el gobierno japonés que exigía para ingresar estar totalmente negativo y yo estaba como en la mitad del diagnóstico.
MC. Y por ahí derecho se fue también el Mundial de Bélgica…
Así es. Los médicos del equipo seguían mi evolución y en Burgos al ver que no podía rendir en la forma habitual decidieron que no corriera más pues seguía dando positivo en las pruebas PCR como en los meses anteriores y decidieron apartarme del equipo para someterme a exámenes rigurosos y a un descanso total.
MC. De acuerdo a lo anterior su temporada 2021 ha finalizado y ya piensa en la 2022?
Es correcto. Ya estamos enfocados en la próxima temporada pero hoy aún no sé cuando ni cómo iniciar la preparación. Ya hemos hablado algo con los entrenadores, pero todavía no tengo nada nada en cuanto a calendario y carreras. Sabemos que la temporada inicia en febrero ojalá con el Tour Colombia si lo hay. Diría hoy que tengo algo de incertidumbre en ese aspecto, pero existe el deseo de hacer todo lo mejor posible. Volveré con más fuerza e ilusión para el 2022.
MC. ¿Hablando del Tour Colombia…le gustaría volver a correrlo, piensa que su equipo vendría nuevamente?
Para todo ciclista colombiano correr en el país es muy emocionante. El año pasado el equipo no sólo tenía pensado venir a la carrera sino adelantar aquí una concentración pero la pandemia lo impidió. Al equipo en general le gusta venir a Colombia y creo que volverá al tour Colombia 2022 si se lleva a cabo.
MC. Debemos suponer que esta ansioso por volver a pedalear después de dos meses de no hacerlo.
Tiene razón. Ya dos meses de “encierro” son suficientes y creo que lo que viene es hacer una buena base complementando la bicicleta con otros deportes como la natación, caminatas y gimnasio buscando la forma adecuada para el mes de febrero.
MC. Sabemos que depende de su equipo, pero mirando al 2022 si dependiera de Ud. qué calendario le gustaría hacer? ¿Alguna carrera en especial y con qué objetivo?
Hay carreras que me gustan especialmente como el Tour Colombia y de las grandes la que más me gusta es el Tour de Francia , sabiendo que es la más exigente y en la que se tiene que llegar al cien por ciento pero definitivamente lo que se vive en el Tour de Francia es único.