Por primera vez los Juegos Olímpicos se llevaron a cabo en un país asiático (10-26 de octubre) y como era de esperarse fueron objeto de una excelente organización que permitió apreciar igualmente un gran avance en el nivel técnico del deporte mundial.
Las competencias de ruta olímpica dieron inicio el 14 de octubre de 1964 con la Contrarreloj por Equipos sobre 100 kilómetros, con la presencia de 33 escuadras que vieron la victoria de Holanda con tiempo de 2:26:31, mientras que el segundo lugar correspondió a Italia y el tercer puesto a Suecia.
La cuarteta colombiana estuvo conformada por “El Tigrillo de Pereira”, Rubén Darío Gómez, que encabezó la selección nacional para la ruta en su calidad de gran estrella del ciclismo colombiano junto a: Javier Suárez, Pedro J. Sánchez y Pablo Hernández, terminando en el puesto 21 a 14 minutos y 27 segundos de la medalla de oro.
El cierre de las competencias de ruta olímpicas en Tokio se realizó con el Gran Fondo en carretera que tuvo la presencia de 132 corredores de 35 países, disputándose sobre una distancia de 194 kilómetros en un circuito de ocho vueltas con terreno predominantemente plano, lo que permitió la llegada de 107 de los 132 participantes, resultando ganador de la medalla de oro el italiano Mario Zanin, que venció en una infartante definición a dos sobre el danés Kjell Rodson, mientras que la medalla de bronce fue ganada por el alemán Walter Godefrot quien llegó a once segundos encabezando el lote principal.
En ese grupo hicieron su arribo los colombianos Martín Emilio “Cochise” Rodríguez (46), Pablo Hernández (55) y Rubén Darío Gómez (69) mientras que Mario Escobar, el cuarto integrante del equipo nacional debió abandonar por caída.
También estuvo en el lote que arribó a once segundos un joven corredor belga llamado Eddy Merckx, clasificado en el puesto once, y quien unos años más tarde se haría profesional convirtiéndose en el mejor ciclista de todos los tiempos, con marcas que hoy 57 años después permanecen imbatibles e inalcanzables.
Las pruebas de pista de los primeros juegos olímpicos japoneses se cumplieron en una pista de 333,33 metros en cemento y la Velocidad Individual en la que participaron 39 pedalistas de 22 países deparó para el ciclismo colombiano su primer gran logro a nivel olímpico. El antioqueño Mario “Papaya” Vanegas se clasificó en el quinto lugar, luego de superar las dos primeras rondas, venciendo entre otros al francés Pierre Trentin, quien ocuparía el cuarto puesto del tablero final.
Vanegas avanzó hasta cuartos de final donde perdió en dos mangas con el italiano Sergio Bianchetto, a la postre medalla de plata, mientras que el oro correspondió al también italiano Giovanni Petenella. El genial pistero paisa se clasificó quinto junto al belga Sercú, al alemán Fusgerer, y el polaco Zajac en virtud a que entonces no se disputaba la serie de los puestos posteriores a los cuatro primeros.
El segundo velocista colombiano en competencia, el cundinamarqués Eduardo Bustos, perdió su primer enfrentamiento con el francés Daniel Morelon, a la postre medalla de bronce, y luego fue eliminado en la serie de repechajes.
Bustos saltó de nuevo a la pista para competir en el Kilómetro Contrarreloj, ocupando el puesto 19 con un tiempo de 1:15:05 entre 27 competidores que vieron subir al podio al belga Patrick Sercú por el oro, el italiano Giovanni Petenella por la plata y al francés Pierre Trentin por el bronce.
En Tokio 1964 entró en la escena del ciclismo mundialy olímpico uno de los más grandes deportistas de la historia de Colombia y para muchos el ciclista más completo que ha nacido en esta tierra por su clase tanto en la pista como en la ruta. Martín Emilio “Cochise” Rodríguez inició en la olimpiada japonesa el camino que lo llevaría a ser campeón mundial en 1971 de la prueba de los 4.000 metros Persecución Individual, prueba que se desarrolló por primera vez en los Juegos Olímpicos tokiotas con la participación de 24 especialistas.
El debut de Cochise no fue el más afortunado, salió derrotado frente al japonés Hiromi Yamafuji que marcó 5:17:57, contra el 5:17:77 del colombiano, lo que le valió el puesto 14 mientras las medallas se las repartieron entre Jiri Daler de Checoslovaquia (4:59:97) el oro, Giorgio Ursi de Italia la plata y Poreban Isaksson de Dinamarca el bronce.
Con su participación en estas tres pruebas de pista finalizó el ciclismo colombiano su presencia en Tokio 1964 pues las dos restantes, Tándem y 4.000 mts por equipos, no estaban en ese momento al alcance de los pisteros nacionales.
El expresidente de Fedeciclismo fue reconocido por el gobierno departamental con la condecoración Altares de la Patria grado Gran Oficial en virtud de los servicios prestados al ciclismo del departamento y del país por 45 años. Vargas inició su trayectoria como dirigente y promotor de este deporte desde diversas posiciones administrativas en su departamento y luego a nivel nacional hasta llegar a la presidencia de la máxima rectora del pedalismo nacional.
Presentación equipos del Giro de Italia este miércoles 7 de mayo
A las 11.30 am (hora de Colombia) será la presentación oficial de los 23 equipos participantes en el Giro de Italia que corre su primera etapa el viernes. El ciclismo colombiano estará en la presentación con los equipos Ineos Grenadiers (Egan Bernal y Brandon Rivera), Movistar (Nairo Quintana y Einer Rubio), Red Bull – BORA – hansgrohe (Daniel Felipe Martínez).
Lucho Herrera de cumpleaños
El domingo anterior estuvo de cumpleaños el gran campeón del ciclismo colombiano Luis Herrera, quien los celebraba en los años 80 compitiendo en la Vuelta a España, que en ese entonces se corría en el mes de abril. El inolvidable rutero nacional lo celebró en la íntima compañía de su círculo familiar y amistoso.
Doblete histórico hace 40 años
Francisco ‘Pacho’ Rodríguez, que se retiró del ciclismo en 1991, vivió una memorable Vuelta a España en 1985 tras ganar dos etapas consecutivas. La primera un 5 de mayo entre Tremp y Andorra (124 kilómetros) y la segunda el 6 de mayo una cronoescalada entre Andorra y Pal. En esa misma edición el escarabajo quedó tercero en la clasificación de la montaña y se convirtió en el primer ciclista latinoamericano y colombiano en lograr un podio en una de las tres Grandes Vueltas. Rodríguez se batió a lo largo de las 19 etapas como un verdadero león ante los grandes nombres de la época como Robert Millar, Sean Kelly, Faustino Rupérez, el propio Pedro ‘Perico’ Delgado y el gran favorito en la previa, Peio Ruiz Cabestany.
Industria de la bicicleta de los Estados Unidos en riesgo por aranceles
Las compañías alrededor de la industria de la bicicleta en Estados Unidos están luchando por sobrevivir en virtud a los aranceles decretados por el presidente Trump los que podrían destruir la industria. Los industriales de la bici enviaron una carta abierta al presidente haciéndole ver los inconvenientes de sus medidas.
Equipos colombianos al exterior
En la búsqueda de experiencia y resultados para sus corredores, los manejadores y entrenadores de tres equipos colombianos viajan al exterior inmediatamente terminada la Vuelta de la Juventud. El GW Erco Shimano se desplaza para una temporada que abarca competencias en Francia e Italia. El Team Sistecrédito igualmente estará compitiendo en Francia, Italia y España en una gira que tendrá una duración de 30 días, mientras que el Nu Colombia se va rumbo a los Estados Unidos, más precisamente a New York para tomar parte en el GP New York segunda edición, carrera profesional alterna al famoso Gran Fondo de Nueva York tendrá lugar el 18 de mayo.
Movistar en el Giro, mitad suramericanos
De los ocho integrantes inscritos por el conjunto telefónico para la ‘corsa rosa’, cuatro son suramericanos: Nairo Quintana y Einer Rubio de Colombia, Jefferson Cepeda (Ecuador) y Orluis Aular (Venezuela). Dos españoles (Jon Barrenetxea y Albert Torres) y dos italianos (Davide Formolo y Lorenzo Milesi). Los demás integrantes del equipo encabezados por Enric Mas estarán en el Tour de Francia.
La edición 108 del Giro de Italia, cuyas tres primeras etapas se disputarán esta semana en Albania, tendrá en la línea de partida a cinco excampeones: Nairo Quintana (2014), Egan Bernal (2021), Richard Carapaz (2019), Jai Hindley (2022) y Primoz Roglic (2023).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda con imágenes los triunfos de estos cinco pedalistas que animarán la primera grande de la temporada, la famosa ‘Corsa Rosa’.
El sprinter australiano Caleb Ewan, ganador de cinco etapas en el Tour de Francia, cinco en el Giro de Italia y una en la Vuelta a España, anunció de manera repentina este martes su retiro del ciclismo profesional.
“Después de pensarlo mucho, he decidido retirarme del ciclismo profesional con efecto inmediato. Este deporte ha sido una parte fundamental de mi vida, forjando mi camino y ofreciéndome experiencias que llevaré conmigo para siempre”, dijo Ewan en su mensaje de despedida.
El corredor oceánico, que a principios de este año se unió al Ineos Grenadiers, equipo con el que triunfó en la Semana Internacional Coppi y Bartali y en la Vuelta al País Vasco hace apenas unas semanas, confirmó la noticia en sus redes sociales.
“Desde que tengo memoria, mi mundo ha girado en torno a las carreras. La intensa rutina, el sacrificio, la búsqueda de la mejora constante, el hambre de victoria: ha sido mi ritmo, mi identidad. Pero lo que una vez lo fue todo para mí ya no lo es. Los últimos años no han sido fáciles, pero en 2025 reencontré algo —no solo piernas, sino fe— gracias a los INEOS Grenadiers. Me dieron el espacio, la confianza y el entorno para redescubrir de lo que soy capaz. Volví a ganar. Me sentí yo mismo de nuevo y respetado. Por eso, no tengo palabras para agradecerles”, agregó el australiano.
Sin embargo, la decisión del ‘Pocket Rocket’, como era conocido en el ciclismo, no la tomó a la ligera, sino más bien fue algo meditado con la almohada. Ewan debutó en el Orica GreenEDGE en el 2014 y, a lo largo de sus 13 años de trayectoria, consiguió 65 victorias.
“Pero lo cierto es que incluso cuando crucé la meta primero, esa sensación —esa que uno persigue durante años— se desvaneció más rápido que antes. Mis experiencias de las dos últimas temporadas, en particular la segunda mitad de 2024, han afectado significativamente mi relación con el deporte. Me alegra no haber dejado que ese período definiera el final de mi carrera y estoy orgulloso de lo que logré en un corto pero exitoso tiempo con los INEOS Grenadiers”, concluyó Ewan en un comunicado publicado en red X.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo