Ruta
Como en las travesuras del Chavo y el Chapulín
Publicado
Hace 4 añosel
Por
Redacción RMC
Por: Carlos Ballesteros
Desde que estaba pequeño, con las historias contadas por mis abuelos y padres, entendí que Colombia ha convivido siempre con la violencia, la desigualdad, la pobreza y la corrupción, entre otros males. La violencia pasó del derramamiento de sangre por defender un color político, al papel protagónico de las guerrillas, los paramilitares, el narcotráfico y los grupos delincuenciales. En suma, un país que no conoce lo que es la paz, pero sí la lucha por el poder.
Con el paso de los años, los partidos políticos han demostrado la falta de capacidad para manejar la creciente problemática que nos envuelve, debido a su desconexión con la sociedad. Sin entender, que como dice el Chavo del Ocho: “fue sin querer queriendo”, abonan el terreno a la nueva izquierda colombiana, porque en su mayoría, sin importar el color o las banderas, dejaron sin una solución final las dificultades que arrastra la nación. Además, el pueblo está como el profesor Jirafales ofuscado diciendo: “Tá,tá,tá, debido a los nuevos impuestos, y el Gobierno le contestó: “Bueno, retiro la reforma tributaria pero no se enoje”, así como lo expresaba el Chavo.
El sentimiento generalizado, es que la sociedad está cansada de que muchas de las promesas de campaña no se cumplan. Han sido millares de campesinos, pobres, desamparados y desarraigados, que durante años dijeron: “fíjate, fíjate, fíjate” a cada gobierno de turno y, aunque “lo sospecharon desde un principio”, nada cambió de forma radical porque “se aprovechan de su nobleza”.
Podrán decir los políticos de los partidos tradicionales: “es que no nos tienen paciencia”, pero los que acosan son el hambre, el inconformismo, el desempleo y las necesidades insatisfechas, factores de quiebre que podrían marcar grandes diferencias.
En esta crucial época, la sociedad en su conjunto andaba pidiendo a gritos el retiro del proyecto de reforma tributaria, y como dice Quico -otro de los personajes del Chavo-: “anda di que sí, que te cuesta, di que sí; anda, di que sí; no seas malo”. Y el Gobierno al no hacerlo, contestaba “cállate, cállate que me desesperas”, en lugar de haber realizado previamente un consenso con múltiples representantes de todos los sectores de la nación, de la misma manera como lo hacían el profesor Jirafales y doña Florinda “¿Les gustaría pasar a tomarse una tacita de café?”.
Las protestas de estos días se han visto afectadas, infortunadamente, por la presencia de vándalos, y es aquí cuando los manifestantes pacíficos hicieron uso de las palabras de doña Florinda: “vámonos, no nos juntemos con esta chusma” que destruyó brutalmente a su paso sistemas de transporte y bienes de uso común, a pesar de que algunos digan: “es que se nos chispotió”. La comunidad en general les pide a los vándalos, como también lo hace el profesor Jirafales: “silencio, silencio, silencio”, y les deja claro que no le simpatizan porque los bien intencionados son más.
Infortunadamente, en medio de las jornadas, nunca se conocerá en detalle la realidad de cuántos fueron los muertos en estas movilizaciones. Si las capturas de los infractores, algunos infiltrados, fueron o no justas, ni el número de excesos de autoridad como tampoco cuántos policías fueron brutalmente atacados. Lo único cierto es que todos perdimos y la única ganadora fue la violencia, sembrando odio y venganza, debido a una polarización alimentada por las redes sociales, en las que se pide respeto a los derechos humanos, para los de uno y otro lado, como si se tratara de una guerra. El dolor que se manifiesta con declaraciones como:” (…) a él lo mataron”, aplica igualmente para la muerte de un manifestante como para la de un policía, porque todos tienen familia. Son seres humanos. No se trata de quién disparó primero, porque el primer ataque fue a las necesidades y urgencias básicas del pueblo.
Mientras tanto, en este panorama de incertidumbre, muchas familias viven con dolor lo sucedido por pérdidas en su producción agrícola, negocios cerrados, a lo que se suman empresarios y comerciantes, quienes fueron víctimas de los saqueos y la violencia extrema. Con angustia y desesperanza estos compatriotas vieron cómo su esfuerzo de tantos años se perdió por completo a pesar de sus gritos desesperados de “calma, calma que no panda el cúnico”, saliendo más perjudicadas, paradójicamente, las personas de bajos recursos por las cuales las marchas hacían su defensa.
Como en la fantasía caricaturesca, no existió en el Gobierno un superhéroe al estilo del Chapulín Colorado, para que con sus antenas de vinil detectara que se iba a usar la reforma tributaria como caballito de batalla para incentivar el caos, el vandalismo y la violencia. Ni alguien que dijera “espérame tantito, espérame tantito”, como decía Quico, para aprobar una reforma necesaria, pero inoportuna, que debería buscar también los recursos en la corrupción, el gasto burocrático y en los paraísos fiscales, entre otros.
Frente a la actual situación, y a futuro, no se vislumbra ningún líder político que pueda tener una imagen sólida para enfrentarse con el contrincante de la izquierda, apoyado en la desconfianza en los políticos y las instituciones. Ojalá si la izquierda llegara al poder no terminemos señalándola como decía el Ñoño del Chavo: “mírala eh, mírala eh”, porque podría ser caótico que sufriéramos en nuestra patria lo mismo que Venezuela: promoviendo el odio para los generadores de empleo, oprimiendo a los ricos, llevando la pobreza al umbral de la miseria y llenándose los bolsillos cobijada bajo su manto y los lujos del capitalismo, los cuales también les encantan a sus líderes.
Por eso me pregunto de forma repetida ¿y dónde están los nuevos líderes políticos que busquen erradicar tantos males, generando prosperidad y no división entre los colombianos, con voluntad de servir al pueblo? “¿Oh, y ahora quien podrá defendernos?” Qué bueno sería tener un líder que exprese: “síganme los buenos”, para que la sociedad sin distinción política diga: “eso, eso, eso”, porque es claro que nunca dirá “me doy”, muy al estilo de Quico.
Es la juventud la que está llamada a hacer el cambio, pero de forma inteligente. La solución reside en ella misma, lanzándose pacíficamente al ruedo, con la solidez de sus argumentos; sin cuotas burocráticas ni poner por delante los intereses personales, esos que se fortalecen con el clientelismo voraz. Ya no se trata de ser de izquierda o derecha. Es ver el mundo como un todo, sin odios ni resentimientos ni rencores de un lado o del otro. Solo si empujamos para el mismo lado del actuar honesto, trabajando con persistencia, disciplina y buscando el bien común, transformaremos esta patria hermosa. Jóvenes, ustedes son el nuevo motor de la sociedad, tomen la bandera del cambio, no la presten.
La concentración del poder y la falta de oportunidades para los jóvenes, está generando desconfianza y resentimiento frente al empresariado y más aún con los grandes grupos que monopolizan en muchos casos sectores económicos. De otro lado están los continuos actos de corrupción que parecieran decir al estilo del Chapulín : “no contaban con mi astucia”, ya que todos sus movimientos son fríamente calculados, y amparados por una justicia que premia con casa por cárcel a los ladrones de cuello blanco. La corrupción no es toda culpa del Estado; ella está tatuada en la sociedad y muchas personas aplauden a sus familiares y amigos cuando la ejercen. Claro que hay muchos funcionarios honestos, pero infortunadamente unos cuantos manchan el trabajo de un Gobierno con errores, como todos, maniatado por la impunidad de la justicia que permite a quienes deja en libertad decir como don Ramón: “con permisito dijo Monchito», que se aplica además a muchos infractores de la ley.
Pero lo más triste en este panorama general, y que podría pasar, sería tener que confrontar la realidad paradójica que se muestra en un video que circula en las redes sociales llamado “Más sincero imposible”, que dice en forma jocosa: “(…) en mi gobierno los ricos van a comer mierda (…) ¡y los pobres ni mierda!”.
Tal vez te interese
-
Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera
-
¡Palmas vibra con el ciclismo colombiano! Súbete con orgullo y haz parte de este momento inolvidable
-
Ranking UCI: así quedó el escalafón antes del Tour de Francia 2025
-
Cancelada la Vuelta a Antioquia; tercera carrera aplazada en menos de una semana
-
Vuelta a Colombia 2025: oficializado el recorrido de la edición 75
-
Clásica Rubén Darío Gómez 2025: Santiago Sánchez se queda con el título y Santiago Bermúdez festeja en Dosquebradas
Ruta
Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera
Publicado
Hace 2 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata (GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.

Los integrantes del Sistecrédito representando a la Selección Colombia en el Tour D’Eure Et Loir 2025. (Foto © Gilberto Chocce)
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito)
2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito)
3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito)
4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo)
5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo)
6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto
Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto
Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto
Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto
Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto
Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto
Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto
La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas
Publicado
Hace 4 horasel
4 julio, 2025
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
LOS CONQUISTADORES

Fabio Parra y Lucho Herrera, grandes animadores del Tour de Francia 1985. (Foto © RMC)
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
LA LETRA CON SANGRE….

En Saint Étienne, victoria ensangrentada de Lucho en el Tour de 1985. (Foto © RMC)
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.

Podio final con Jacques Chirac, Fabio Parra, Rudy Matthijs, Maarten Ducrot, Luis Herrera, Bernard Hinault, Greg Lemond y Sean Kelly, los diferentes ganadores del Tour de Francia de 1985. (Foto © RMC)
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
Ruta
La Selección Colombia Femenina define el equipo para su histórica participación en el Tour de L’Avenir 2025
Publicado
Hace 5 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) anunció la nómina oficial de la Selección Colombia Femenina que hará su debut histórico en el Tour de L’Avenir, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial para la categoría Sub-23, que se llevará a cabo del 23 al 29 de agosto en Francia.
Esta participación marca un hito para el ciclismo colombiano, ya que será la primera vez que una selección femenina nacional dispute esta carrera, tradicionalmente reservada para equipos masculinos y, que desde 2023, fue abierta a mujeres como parte de la evolución hacia la igualdad en el deporte.
La nómina nacional, que será dirigida por el Seleccionador Nacional David Vargas, estará encabezada por la campeona panamericana Juliana Londoño (Team Picnic PostNL), quien participará en su segundo Tour, tras competir en 2024, con el equipo del Centro Mundial de Ciclismo UCI, y finalizar en la casilla 32, como la segunda mejor latinoamericana de la general.
Junto a Londoño estarán presentes: la doble campeona nacional Sub-23, Natalia Garzón (Team Sistecrédito), quien viene de ser campeona de las jóvenes en la Vuelta a Colombia Femenina y en el Tour El Salvador; Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team), quien viene de realizar una gira europea con su equipo en la que participó de la Vuelta a España Femenina, la Itzulia Women, y las Vueltas a Burgos, Cataluña y Portugal.
Así mismo, conforman la nómina la ciclista Gabriela López (World Cycling Center UCI), quien estuvo en la gira de su equipo por Bélgica, Suiza, Francia y Portugal, con un segundo lugar en la Grand Prix d’Aix-en-Othe Féminin en territorio francés, como mejor resultado; Laura Daniela Rojas (Boyacá es para Vivirla), campeona del Tour Femenino 2024, subcampeona de la Vuelta a Boyacá 2024, y que viene de finalizar segunda en la clasificación Sub-23 de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, y Juanita Salcedo (Boyacá es para Vivirla), campeona de la Vuelta del Futuro 2022 y que se ubicó tercera de la general Sub-23, en la reciente Vuelta a Colombia Femenina.
”Este es un paso monumental para el ciclismo femenino colombiano. Demuestra nuestro compromiso con la equidad y el alto rendimiento. Confiamos en que nuestras corredoras dejarán en alto el nombre de Colombia en tierras francesas”, comentó Rubén Darío Galeano, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Por su parte, David Vargas, Seleccionador Nacional de Ruta manifestó que: ”Hemos elegido un equipo equilibrado, con talento joven y experiencia, para enfrentar los retos de este tour. Es una oportunidad ideal para mostrar el potencial de Colombia en el ciclismo femenino mundial”.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juliana Londoño David (Team Picnic PostNL)
2. Natalia Garzón Cifuentes (Team Sistecrédito)
3. Angie Mariana Londoño Posada (Eneicat – CM Team)
4. Gabriela López Irreño (World Cycling Center UCI)
5. Laura Daniela Rojas Capera (Team Boyacá es para Vivirla)
6. Juanita Salcedo Salamanca (Team Boyacá es para Vivirla)
Los Tours de l’Avenir, organizados por A-VELO con el apoyo de la Unión Ciclista Internacional y el Tour de Francia (Amaury Sport Organization), se disputarán este año de nuevo bajo la fórmula de equipos nacionales (25 equipos masculinos, 15 femeninos), abiertos a las promesas del ciclismo femenino y masculino menores de 23 años (U23).
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con una contrarreloj, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y una de alta montaña, además de un día de descanso para las damas.
*Con Información de Fedeciclismo

Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera

Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera

Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas

¡Palmas vibra con el ciclismo colombiano! Súbete con orgullo y haz parte de este momento inolvidable
