En el campo del ciclismo los Flandriens (Flamencos) -una de las 3 fracciones en las cuales se encuentra dividida Bélgica- se precian de tener la fiesta más grande del ciclismo con su semana del ciclismo que incluye cuatro grandes clásicas de un día (semana que esta vez no pudo llevarse a cabo por la pandemia).
Una de estas CLÁSICAS se ha convertido en la más famosa e importante, no solo para ellos sino para el mundo: De Ronde Van Vlaenderen (nombre oficial), también como conocida como el Tour de Flandes o, en mayúsculas, simplemente LA VUELTA.
Su creación data desde 1913 y solamente se vio suspendida entre 1915 hasta 1918 a causa de la primera guerra mundial. Su leyenda y prestigio han crecido con el paso de los años, gracias a la increíble dureza de sus 270 kilómetros plagados con una interminable y tortuosa sucesión de ‘muros’, además de las casi siempre difíciles condiciones climáticas bajo las cuales se corre entre los infaltables adoquines del infernal pavé, por donde transita y en los cuales han luchado verdaderos colosos del ciclismo, donde algunos de ellos han forjado historias y hazañas que los elevan a la categoría de dioses en el olimpo del ciclismo.
Ilustres campeones en el libro dorado de vencedores
Figuran en el álbum de oro de “La Vuelta”, nombres tan ilustres como los del italiano Fiorenzo Magni (el primero en ganarla 3 veces), Eddy Merckx (2), Gianni Bugno (1) y finalmente el auténtico “León de Flandes” resulta ser a partir de 1990 Johan Museww, no solamente ganador tres veces (1993-95-98) sino igualmente 3 veces segundo y dos terceros para sumar 8 podios, llegando sucederlo el suizo Fabián Cancellara, también con tres victorias (2010, 2013 y 2014) hasta llegar al 2019 con la victoria inesperada pero meritoria del italiano Alberto Bettiol.
Aplazada desde el 5 de abril -su fecha original-, finalmente este domingo 18 de octubre será posible para los flamencos vivir su tradicional fiesta pero en razón de la pandemia, tal vez sin la cerveza, salchichas, papas fritas y el jolgorio tradicional en cada una de las trece subidas o muros, especialmente en el Kawere Mont (2.2 kilómetros del 4.2 al 11 %), el Kapel Mur (475 metros del 9 al 20 %) y el Paterberg (360 metros del 13 al 20%), donde suele decidirse gran parte de la carrera.
La presencia de estrellas mundiales garantiza el espectáculo
Por ello se anuncia la presencia de nombres como; Wout van Aert, Mathieu van der Poel, Mads Pedersen y Soren Kragh Andersen y Oliver Naesen, los cuales aseguran el espectáculo de antemano pues para muchos de ellos esta es la ultima carrera del 2020 y algunos están necesitados aún de renovar contratos, irse a un nuevo equipo o ratificar su permanencia en los que se encuentran.
Los ocupantes de las tres primeras posiciones del podio el año anterior, -en su orden- Alberto Bettiol, Kasper Asgreen y Alexander Kristoff encabezan las apuestas por la victoria final en esta prueba que partirá de Antwerpen y recorrerá 243 kilómetros hasta la línea de meta en Oudenaarde.
Junto a los anteriormente mencionados hombres de gran calidad y habitual protagonismo en este tipo de pruebas, en la que el Campeón Mundial Julian Alaphilippe hará su primera aparición, sobresaliendo como una de las grandes estrellas y favoritos, ante la impresionante racha de victorias y figuraciones en sus recientes carreras.
Novedades en la edición de la ‘burbuja’
Grandes variantes se prevén para la realización de esta competencia el próximo domingo. El más importante anuncio está relacionado con la prohibición de la presencia de público en los escenarios de partida y meta, al igual que las icónicas cotas y sectores de pavé, donde habitualmente se congregan centenares de personas.
La organización de la prueba, solicitó igualmente a los aficionados presenciar el espectáculo flamenco vía televisiva, motivo por el cual se ha tomado la determinación de no divulgar información referente al recorrido.