Aunque su población no pasa de los 13 millones, Bélgica es sin embargo, un país dividido en tres grandes regiones, dos de las cuales (Flandes y Valonia) dividen en todo sentido el país y la tercera es la propia capital (Bruselas) que pareciera ser el árbitro de este partido interminable y que se juega en todos los aspectos de la vida nacional.
Y claro está, lo deportivo no es distinto y es por ello que en el campo del ciclismo los “Flandriens” (Flamencos), se precian de tener la fiesta más grande de la primavera con su semana del ciclismo que incluye cuatro grandes clásicas de un día, una de ellas tal vez la más famosa e importante no solo para ellos sino para el mundo: De Ronde van Vlaanderen (nombre oficial), también como conocida como el Tour de Flandes o para ellos simplemente y los escriben en mayúsculas en todos sus medios de comunicación: “DE RONDE” (LA RONDA).
La famosa carrera que debería correrse este domingo 5 de Abril y suspendida a causa de la pandemia por coronavirus, tendrá lugar entonces de manera virtual sobre la plataforma B-Kool con la presencia de grandes estrellas del ciclismo mundial, incluido el ganador del año pasado, el italiano Alberto Bettiol (EF Pro Cycling).
Su creación data de 1913 y solamente se vio suspendida entre 1915 hasta 1918 a causa de la primera guerra mundial. Su leyenda y prestigio han crecido con el paso de los años, gracias a la increíble dureza de sus 270 kilómetros plagados con una interminable y tortuosa sucesión de “muros”, además de las casi siempre difíciles condiciones climáticas bajo las cuales se corre entre los infaltables adoquines del infernal pavé por donde transita y en los cuales han luchado verdaderos colosos del ciclismo mundial, donde algunos de ellos han forjado historias y hazañas que los elevan a la categoría de dioses en el Olimpo del ciclismo.
Para los “flamands”, además de preparase y vivir con todo intensidad su propia fiesta del ciclismo, también es cuestión de honor ver que uno de sus hijos la gane, lo cual es motivo de orgullo para todo un año pero no esconden su admiración cuando es un extranjero quien se impone.
En la región flamenca hoy rica, industrializada, moderna, producto del trabajo duro, constante y determinado, con el paso de los años, el ciclismo es cultura y religión, y por ello se han escrito frases como “Un flamenco empuja los pedales hasta no saber en qué paraíso se encuentra” para calificar auténticas leyendas y figuras como los hermanos Planckaert (Willy, Eddy y Walter), hijos auténticos de la tierra donde consiguieron ganar dos veces su carrera además de otra gran cantidad de pruebas.
Y junto a ellos, figuraran en el álbum de oro de “La Vuelta”, nombres tan ilustres como los del italiano Fiorenzo Magni (el primero en ganarla tres veces), Eddy Merck (2), Gianni Bugno (1) y finalmente, el auténtico “León de Flandes” resulta ser a partir de 1990, Johan Museeuw, no solamente vencedor en tres oportunidades (1993-95-98) sino igualmente tres veces segundo y dos veces tercero para sumar ocho podios, llegando sucederlo el suizo Fabián Cancellara, también con tres victorias (2010, 2013 y 2014) para llegar al 2019 con la sorpresiva pero espectacular victoria del italiano Alberto Bettiol.
Este domingo 5 de Abril no será posible para los flamencos vivir su tradicional carrera entre cerveza, salchichas, papas fritas y el jolgorio tradicional en cada una de las 13 subidas o muros donde se agolpan desde la noche anterior, especialmente en el Oude-Kwaremont (2.2K del 4.2 al 11 %), el Kapelmuur (475 mts del 9 al 20%) y el Paterberg (360 mts del 13 al 20%) donde suele decidirse gran parte de la carrera.
Esta vez, ante la grave pandemia de coronavirus que azota a Europa y al mundo entero, la fiesta en DE RONDE habrá que vivirla en la casa, de manera virtual, con la presencia de 13 grandes campeones que competirán sobre los últimos 32 kilómetros del recorrido tradicional, lo que de todas maneras atraerá gran cantidad de aficionados que verán una nueva forma de ciclismo encabezado por nombres como los del nuevo ídolo local y campeón de la Vuelta a San Juan y Vuelta a Algarve, Remco Evenepoel (Deceuninck-QuickStep).
A Evenepoel se unirán Greg Van Avermaet (CCC Team), Oliver Naesen (AG2R La Mondiale), Jasper Stuyven (Trek-Segafredo), Mike Teunissen y Wout van Aert (Jumbo-Visma) Tim Wellens y Thomas De Gendt (Lotto-Soudal) más Michael Matthews y Nicolas Roche (Team Sunweb) que junto al campeón defensor Bettiol, competirán para demostrar que el mundo se detiene para defenderse de la pandemia pero el deporte y en esta caso el ciclismo siguen vivos.
El uruguayo Thomas Silva, del Caja Rural-Seguros RGA, defendió sin problemas el liderato del Tour de Qinghai 2025 en la cuarta etapa. El corredor suramericano, que completó su tercer día vestido de amarillo, supera por tan solo 6 segundos al ecuatoriano Jonathan Caicedo (Petrolike). El mejor colombiano es Alejandro Callejas (Petrolike) en el puesto 24° a 14 segundos.
La cuarta jornada de la carrera asiática quedó en manos de Martin Laas (Quick Pro Team). El estonio fue el más rápido en el sprint grupal y logró la victoria, luego de recorrer 172,5 kilómetros entre Menyuan y Qilian.
En cuanto a los cuatro colombianos en competencia, todos llegaron en el pelotón principal con el mismo tiempo del ganador. El mejor fue el boyacense Santiago Umba (XDS Astana Team) en la casilla 25°.
La carrera china continuará este jueves con la quinta etapa, de las ocho pactadas, otra jornada ondulada con un puerto de salida y una parte final más favorable, que se dispuará entre las localidades chinas de Qilian y Gangcha con un recorrido corto de 168,7 kilómetros.
Presentado oficialmente el 100% Huevos-Alcaldía de Manizales-Liga de Caldas, que tendrá como baluarte principal a Didier Chaparro, ciclista risaraldense de 38 años, que a lo largo de su carrera ha conquistado las victorias más importantes de su palmarés en el Clásico RCN, y quien esta temporada contará con un selecto grupo de compañeros experimentados para conformar un equipo muy competitivo.
Bajo la dirección del mánager general Juan José Amador, la formación con sede en la capital caldense afrontará la temporada con el objetivo de figurar en las carrera más importantes del calendario nacional. Como entrenadores estarán Carlos Alberto Contreras y Daniel Alejandro Largo.
Gracias a la vinculación de marcas de prestigio como la Avícola caldense 100% Huevos como patrocinador principal y con el apoyo de la Alcaldía de Manizales y la Liga de Caldas, la escuadra manizaleña afrontará lo que resta de la campaña 2025.
Además de Chaparro, la nómina integran Alejandro Ruiz, Yeison Rincón, Jordan Tabares, Samuel Arias, Sergio Osorio, Juan Pablo Vallejo, Daniel Hoyos, Édison Osorio y Sebastián Echeverry.
Con la Vuelta al Valle iniciará su temporada la formación caldense. La Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, serán los principales objetivos y una cuarta carrera está por definir, así lo hizo saber Juan José Amador, manager general del equipo.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo