En declaraciones conferidas a la oficina de prensa de su equipo, el velocista colombiano Álvaro Hodeg expresó su gran deseo de retornar pronto a la competencia con el Deceuninck Quick Step. El joven corredor que se desplazará a Europa el próximo 19 de julio, relató lo que ha sido su periodo de confinamiento en Colombia, su regreso a los entrenamientos en carretera y la gran ilusión que tiene de reencontrase con la victoria.
El corredor que inició su temporada en la Vuelta a San Juan, habló de su regreso al país previo al confinamiento. “A mediados de marzo estaba en Grecia con el escuadrón cuando el gobierno colombiano anunció que iban a cerrar las fronteras debido al brote de coronavirus. Decidimos que era mejor volar de regreso a Colombia. Llegué allí, tuve que seguir el protocolo establecido: me hicieron la prueba de COVID-19 y tuve que pasar 15 días en cuarentena en casa”.
El velocista cordobés ve con preocupación la situación de
salud pública en el país. “Fue difícil,
pero para ser honesto, la situación ahora es aún peor que en ese momento.
Cuando comenzaron a reabrir las tiendas, más gente salió a la calle. Algunas
personas respetan las pautas, pero para otras es realmente difícil. Hace
aproximadamente una semana tuvimos un día nacional sin IVA, que llevó a muchas
personas a las tiendas. ¡Todos salieron a comprar! No podemos hacer nada más que seguir el protocolo e intentar
mantenernos a salvo”.
Hodeg habló de su retorno a los entrenamientos en carretera. “El
primer día de entrenamiento al aire libre pasé 6 o 7 horas en mi bicicleta. Realmente lo extrañé después de tanto
tiempo entrenando en los rodillos. Solo quería seguir montando, parar a tomar
un café y luego continuar montando de nuevo. Hace aproximadamente seis
semanas, he podido seguir mi programa de entrenamiento normal establecido por
los entrenadores del equipo”.
El monteriano sacó provecho al confinamiento aprendiendo un nuevo idioma y compartiendo con su familia. “Traté de pasar mi tiempo de manera útil durante el bloqueo. Empecé a aprender italiano, es un idioma agradable que realmente quiero poder hablar. Aparte de eso, lo único bueno en estos tiempos difíciles ha sido el tiempo que pasé con mi familia. Desde que me convertí en profesional, nunca había pasado más de dos semanas seguidas con ellos. Compartimos buenos momentos, vimos películas juntos y trabajamos juntos”.
“Debido a que muchas familias estaban luchando por superar
esto, y la gente incluso pedía comida en las calles, mi hermano y yo lanzamos un pequeño proyecto para apoyar a las familias
necesitadas en Montería. Tenía la
esperanza de recaudar más de 5 000 euros con el sorteo, pero al final,
obtuvimos 15 000 euros. Gracias a todas esas personas pudimos hacer 1 250
cajas de comida para distribuir en los barrios más pobres de Montería”.
El pedalista que se desplazará el próximo domingo a Europa,
manifestó la gran necesidad que tiene de retornar a la competición. “En los últimos
meses, me mantuve en contacto con los directores deportivos, entrenadores y
compañeros de equipo. Realmente extraño
el ‘Wolfpack’, extraño Europa, ¡extraño la sensación de competir! ¡Ha sido
tan largo! Esto nunca nos había pasado antes, tres meses sin vernos y
entrenarnos o competir juntos. Estoy
entrenando solo ahora, pero es diferente”.
Del calendario de competencias, Álvaro aún no tiene certeza,
solo sabe que quiere competir y ganar. “Tengo muchas ganas de volver a Europa
ahora y prepararme para la próxima parte de la temporada. Mi programa aún no está completamente planeado, pero en realidad no
importa dónde compita. Me gustaría hacer algunas carreras grandes, pero
honestamente, solo quiero tener esa
sensación de carrera nuevamente. ¡Entrené muy duro y quiero volver a ganar!”
Ante el inminente comienzo el próximo sábado del Tour de Francia en Lille, hemos querido en la Revista Mundo Ciclístico rendir homenaje a quienes se encargaron de iniciar la brillante historia que desde entonces ha escrito el ciclismo colombiano en la carrera más grande e importante del planeta.
Hace exactamente 50 años, por estos días se corrió la edición número 62 del Tour que -curiosamente como en este año-, comenzó en el norte francés, más exactamente en Charleroi el 26 de junio y terminó en París (Avenida de los Campos Elíseos) el 20 de Julio luego de recorrer 1975 kilómetros repartidos en 22 etapas y un prólogo, contando con la participación de 140 corredores repartidos en 10 equipos.
En esa lista de los mejores y más importantes ciclistas del momento encabezada por el ya conocido “monstruo” Eddy Merckx (aspirante a ganar su sexto Tour), se encontraba el rutero colombiano Martín ‘Cochise’ Rodríguez integrando el equipo italiano Bianchi-Campagnolo cuyo gran capitán era el formidable rutero Felice Gimondi ya fallecido.
Cochise se había convertido en integrante del famoso equipo italiano en 1973 y ya había conseguido dos victorias de etapas en el Giro de Italia 1973-1975, el Trofeo Baracchi en la compañía de Gimondi y otras victorias no menos importantes.
Para el gran Martín Emilio este fue su último año en el gran ciclismo europeo y de la misma manera en la que fue el pionero del pedalismo nacional en el Giro de Italia, lo fue también en el Tour de Francia de 1975, finalizando en el puesto 27 de la clasificación general a 1 hora y 23 minutos del vencedor Bernard Thevenet corredor francés del equipo Peugeot y con la satisfacción de ver a su capitán de escuadra Felice Gimondi en el sexto lugar.
Fue necesario después esperar diez años para que el ciclismo colombiano volviera al Tour de Francia, esta vez en 1985 con un equipo (Café de Colombia-Varta-Mavic) completamente nacional, integrado por diez ciclistas de nuestro país los que se encargarían de introducir al ciclismo de nuestro país, de manera definitiva, apenas en su tercera participación al gran lote mundial, gracias a su talento y determinación, ganándose el reconocimiento y admiración mundial por todo lo que hace 40 años consiguieron y que será tema de nuestra próxima entrega .
Con Bernard Thevenet comenzó el fin del reinado de Eddy Merckx
El TDF de 1975 fue testigo no solamente de la victoria de Thevenet, sino igualmente del comienzo del final del reinado impuesto por el mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx, quien vivió varios episodios en esa versión que seguramente contribuyeron a su derrota, como la rotura de un pómulo en su rostro a consecuencia de una caída y la agresión de que fue víctima por parte de un aficionado que lo golpeó violentamente en el estómago cuando disputaba una de las etapas claves del Tour que quería ganar por sexta vez para superar al francés Jacques Anquetil, ganador también de 5 camisetas de campeón del Tour. Merckx correría 2 años más y comenzando 1978 puso fin a la carrera deportiva más impresionante que ciclista alguno haya realizado en todos los tiempos.
En un final muy rápido, Heidi Franz (Cynisca Cycling) salió victoriosa en la segunda etapa de la Vuelta Femenina a Portugal, que constó de un recorrido de 94,8 kilómetros con salida en Vilanova de Gaia y llegada a la ciudad de Águeda. Con su victoria, la estadounidense le arrebató le liderato a la danesa Amalie Dideriksen (Cofidis Women Team), ganadora de la jornada inaugural.
Franz fue la más fuerte en la definición, superando a la sueca Emilia Fahlin (Arkea-B&B Hotels) y la japonesa Tsuyaka Uchino (Nexetis), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas todas llegaron en el pelotón. La mejor fue Diana Corrales (Maiatos Women’s Cycling Team) en el puesto 22° a 14 segundos de la ganadora, mientras que Angie Mariana Londoño fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la casilla 49°.
La ronda lusa para mujeres continuará este viernes con la disputa de la tercera etapa, otra fracción ondulada de 128,4 kilómetros, que conectará a las ciudades de Aveiro y Pombal.
Volta a Portugal Femenina (2.2) Resultados Etapa 2 | Vilanova de Gaia – Águeda (94,8 km)
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo