Mientras avanza en su recuperación de la fuerte caída sufrida en el Tour de Ruanda, Edwin Ávila disfruta tiempo junto a su familia y analiza con serenidad la situación actual que vive el ciclismo por cuenta de la pandemia del COVID-19. El pedalista del Israel Cycling Academy, que venía con una constante evolución en su nivel, conversó con Revista Mundo Ciclístico de las medidas que ha tomado su equipo en esta situación y su renovada forma de entrenamiento.
Para el hábil corredor vallecaucano, el periodo de cuarentena se ha hecho agradable, gracias a la compañía de su familia. “A mí me ha ido muy bien he disfrutado mucho el descanso, esta pausa estando en casa, disfrutando de mis seres queridos, compartiendo tiempo de calidad con ellos, aprovechado mucho este tiempo de aislamiento y de estar en casa, lo único que sí extraño es salir a la ruta, entrenar, pero de resto la paso muy bien en la casa, me gusta mucho estar en casa”.
El
pedalista del Israel Cycling Academy
habló de la fuerte caída que sufrió en el desarrollo de la tercera etapa del Tour deRuanda. “La recuperación fue
bastante larga, porque un golpe de la cabeza no hay ciencia exacta que se
sepa cuánto se demora en recuperar, pero estuve
básicamente 5 o 6 semanas sin hacer nada, no podía ver televisión, no podía
estar en el computador, el celular, no podría hacer ninguna clase de ejercicio,
ni caminar, porque me daba mareo, náuseas, no podía ser básicamente nada”.
“Me tocó quedarme estas semanas así y ya después probar un poco de ejercicio, mover un poco las piernas, cómo tuve fractura no podía ni siquiera cocinar, pero ya después de esto fui aumentando y ya gracias a Dios el día de hoy ya me encuentro muy bien y puedo hacer un poco más de ejercicio y me he sentido muy bien”. Agregó el Campeón Mundial de la Prueba por Puntos en Apeldoorn 2011.
El
corredor que fue protagonista en el pasado Tour
Colombia, sigue atentamente las recomendaciones médicas. “Al ser una contusión cerebral y trauma craneoencefálico
era sólo esperar, dijeron que mínimo serían 5 semanas y máximo seis meses,
en el transcurso de ese tiempo era que me podía recuperar, obviamente todo
depende del cuidado que uno haga si cumple con las recomendaciones porque si te
empiezas a cargar a llenarte de ansiedad, todo hace que el cerebro se demora en
recuperar, entonces tienes que estar en
completa tranquilidad en, descanso mental y físico y de ahí depende la duración
de la recuperación”.
El campeón del GP Beiras e Serra da Estrela 2019, afirmó que recibió la suspensión del calendario de competencias con gran desazón. “Recibí muy triste la noticia, porque igual uno quiere competir, le gusta este deporte, quiere dar el máximo resultados, teníamos metas y esperanzas de obtener más victorias, demostrar más de lo que somos capaces y nos dejan con ese sin sabor de no haberlo podido lograr. Ahora se siente un poco impotencia, debe ser muy desesperante para todos”.
“Me accidenté en una época donde el ciclismo
está paralizado y puede tomar las cosas sin ninguna preocupación sin ansiedad y
estrés”. Añadió el corredor que en
2016 se coronó Campeón Nacional de Ruta en Boyacá.
El colombiano que completa su tercera temporada consecutiva con el conjunto israelí, valoró el gran acompañamiento de su equipo. “El equipo ha tomado muy buenas medidas, nos ha cuidado mucho, nos han dicho que no nos preocupemos, que estemos tranquilos, lo que más les importa la salud y el bienestar de nosotros. En cuanto a salario no ha habido ninguna novedad, todos hemos seguido con los salarios normales como si estuviéramos compitiendo”.
“Sobre el futuro es difícil pensar hablar algo concreto, porque no sabemos que nos depara el mañana pero ojalá todo esto pase rápido para volver a la normalidad. Porque tanto los patrocinadores, los sponsors se desaniman porque todo el dinero que están dando para nada es muy fuerte y la crisis económica entre más se alargue, más grande y más grave va a ser, Dios quiera que todo esto pasa rápido y volvamos a las competencias”. Expresó el corredor que avanza en su recuperación y apunta por grandes objetivos en la presente temporada.
Ávila
entregó un buen balance de sus primeras competencias de la temporada. “Estoy muy contento con el resultado porque
empecé muy tarde, desde el 29 de diciembre porque tuve circunstancias que
me lo impidieron y cuando volví el equipo sabía que ya estaba muy tarde y
estuve parado 20 días y cuando volví gracias a Dios me encontré con buenas
sensaciones y sabía que este año iba a poder dar mucho más resultados, porque
el cambio de entrenador me ha gustado mucho, y se vieron los resultados, a pesar de que tuve poca preparación logre
llegar bien a estos eventos”.
En un final lleno de emociones, el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) se adjudicó la sexta etapa del Tour de Qinghai 2025, disputada entre las localidades chinas de Gangcha y Gonghe, sobre 232,7 kilómetros, en una jornada larguísima y exigente, que contó con montaña en la fase final.
El pedalista africano se mostró más fuerte en el remate, entrando por delante del líder, el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) y de su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López, quienes ingresaron segundo y tercero respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) finalizó en el 5° puesto y Santiago Umba (XDS Astana Team) en el 9° lugar, lo que les permitió subir 18 puestos en la clasificación general individual, faltando dos días para culminar la competencia, mientras que Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en la casilla 39° a más de 4 minutos.
En lo referente a la clasificación general individual, esta sigue muy apretada con el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) al comando, con solo 4 segundos de ventaja con el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team). El podio parcial lo completa el ecuatoriano Harold Martin López (XDS Astana Team) a 19 segundos del líder.
La penúltima etapa de la carrera asiática se disputará este sábado entre Gonghe y Haiyan con 137 kilómetros de recorrido, que incluye dos premios de montaña en la parte inicial y un final en terreno favorable.
@henokmulubrhan sprints to victory in Gonghe in a small group sprint!
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo