Consolidando una espectacular estrategia de equipo, el eximio pedalista belga Tiesj Benoot (Team Sunweb) se quedó con el triunfo en la penúltima etapa de París Niza, que se disputó este viernes con grandes emociones entre Sorgues y Apt sobre una distancia de 161 kilómetros.
Un fulminante ataque a catorce kilómetros de meta, le bastó a Benoot para quedarse con el triunfo en solitario, ante la impotencia de los grandes aspirantes al título final, que este sábado lucharan intensamente en la montaña. El segundo lugar en un reducido sprint fue para Michael Matthews (TeamSunweb) y el tercero para Sergio Higuita (EF Pro Cycling) que consolidando una gran actuación ascendió a la tercera posición de la clasificación general.
El antioqueño que estuvo muy atento a los múltiples intentos de sus rivales de salir en busca de la diferencia, afrontó el descenso final en gran ubicación y arribó a meta tercero. Posición que le permite mantener la camiseta blanca como mejor joven y ascender provisionalmente al podio, incluso descontando tiempo vital sobre el líder de cara a la jornada final.
Por su parte Nairo Quintana (Arkéa Samsic) que en la previa es uno de los llamados a luchar por la victoria este sábado en la etapa reina, cruzó la meta en la décima posición a diferencia de 26 segundos con el vencedor, e hizo un gran ascenso en la clasificación general, alcanzando la casilla doce.
Maximilian Schachmann (Bora Hansgrohe) sigue ostentando la camiseta de líder, a pesar de haber cedido segundos valiosos frente a sus rivales, por cuenta de un incidente en las curvas finales del descenso. El alemán que perdió el control de su bicicleta y alcanzó a chocar contra las vallas se reincorporó y arribó a meta con una aparente avería en su máquina.
El colombiano Winner Anacona (Arkea-Samsic) integró la gran escapada del día junto a otros seis hombres; Stefan Kung (Groupama-FDJ), Anthony Pérez y Nicolas Edet (Cofidis), Mads Pedersen (Trek-Segafredo), Romain Bardet y Alexis Gougeard (Ag2R) corredores que desde los kilómetros iniciales tomaron la iniciativa.
La última
fracción de esta prueba, partirá este sábado de Niza y recorrerá 166 kilómetros. Etapa reina con cuatro puertos de montaña, dos de segunda y dos más de
primera categoría, con final en Valdeblore
La Colmiane, puerto de montaña de primera categoría con una extensión de
16.3 kilómetros al 6.2 % de dificultad.
Resultados
Etapa
6
1 BENOOT Tiesj Team Sunweb 3:57:02
2 MATTHEWS Michael Team Sunweb 0:22
3
HIGUITA Sergio EF Pro Cycling 0:22
4 JUNGELS Bob Deceuninck Quick Step 0:23
5 ALAPHILIPPE Julian Deceuninck Quick Step 0:23
6 NIBALI Vincenzo Trek Segafredo 0:26
7 PINOT Thibaut Groupama FDJ 0:29
8 MARTIN Guillaume Cofidis, Solutions
Crédits 0:29
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
El subcampeón panamericano de ruta 2025, Cristian Vélez, quien partía como uno de los máximos favoritos para ganar las etapas al sprint, validó su condición de velocista para llevarse la primera victoria y el liderato en la jornada inaugural de la Vuelta de la Juventud 2025.
“Me llena de mucho orgullo y felicidad, saber que las cosas están saliendo bien. Le agradezco mucho al Profe Cristian y Cely que siempre me motivan mucho, así como todo al staff y mis compañeros, que sin ellos esto no sería posible”, dijo Vélez, quien portó cuatro camisetas en la premiación: como ganador de etapa, líder de la general, líder de los sprints y líder de los puntos.
Tras participar en una fuga de 20 corredores, el nacido en Amagá, Antioquia, ganó el segundo y tercer sprint, lo que lo dejó con 10 puntos y líder de la camiseta que identifica a los más rápidos de la carrera.
“El profe Cely nos dijo que teníamos que buscar la fuga. Quiero convertirme en un clasicómano bueno, la lluvia lo pone a uno a prueba y a lo último Dios me dio las fuerzas para ganar”, concluyó el joven pedalista antioqueño.
¡QUÉ JORNADA! 👏💙
Con pie derecho iniciamos la #VJuventud2025, Cristian Vélez, BRILLANTE. 💨🔥
El expresidente de Fedeciclismo fue reconocido por el gobierno departamental con la condecoración Altares de la Patria grado Gran Oficial en virtud de los servicios prestados al ciclismo del departamento y del país por 45 años. Vargas inició su trayectoria como dirigente y promotor de este deporte desde diversas posiciones administrativas en su departamento y luego a nivel nacional hasta llegar a la presidencia de la máxima rectora del pedalismo nacional.
Presentación equipos del Giro de Italia este miércoles 7 de mayo
A las 11.30 am (hora de Colombia) será la presentación oficial de los 23 equipos participantes en el Giro de Italia que corre su primera etapa el viernes. El ciclismo colombiano estará en la presentación con los equipos Ineos Grenadiers (Egan Bernal y Brandon Rivera), Movistar (Nairo Quintana y Einer Rubio), Red Bull – BORA – hansgrohe (Daniel Felipe Martínez).
Lucho Herrera de cumpleaños
El domingo anterior estuvo de cumpleaños el gran campeón del ciclismo colombiano Luis Herrera, quien los celebraba en los años 80 compitiendo en la Vuelta a España, que en ese entonces se corría en el mes de abril. El inolvidable rutero nacional lo celebró en la íntima compañía de su círculo familiar y amistoso.
Doblete histórico hace 40 años
Francisco ‘Pacho’ Rodríguez, que se retiró del ciclismo en 1991, vivió una memorable Vuelta a España en 1985 tras ganar dos etapas consecutivas. La primera un 5 de mayo entre Tremp y Andorra (124 kilómetros) y la segunda el 6 de mayo una cronoescalada entre Andorra y Pal. En esa misma edición el escarabajo quedó tercero en la clasificación de la montaña y se convirtió en el primer ciclista latinoamericano y colombiano en lograr un podio en una de las tres Grandes Vueltas. Rodríguez se batió a lo largo de las 19 etapas como un verdadero león ante los grandes nombres de la época como Robert Millar, Sean Kelly, Faustino Rupérez, el propio Pedro ‘Perico’ Delgado y el gran favorito en la previa, Peio Ruiz Cabestany.
Industria de la bicicleta de los Estados Unidos en riesgo por aranceles
Las compañías alrededor de la industria de la bicicleta en Estados Unidos están luchando por sobrevivir en virtud a los aranceles decretados por el presidente Trump los que podrían destruir la industria. Los industriales de la bici enviaron una carta abierta al presidente haciéndole ver los inconvenientes de sus medidas.
Equipos colombianos al exterior
En la búsqueda de experiencia y resultados para sus corredores, los manejadores y entrenadores de tres equipos colombianos viajan al exterior inmediatamente terminada la Vuelta de la Juventud. El GW Erco Shimano se desplaza para una temporada que abarca competencias en Francia e Italia. El Team Sistecrédito igualmente estará compitiendo en Francia, Italia y España en una gira que tendrá una duración de 30 días, mientras que el Nu Colombia se va rumbo a los Estados Unidos, más precisamente a New York para tomar parte en el GP New York segunda edición, carrera profesional alterna al famoso Gran Fondo de Nueva York tendrá lugar el 18 de mayo.
Movistar en el Giro, mitad suramericanos
De los ocho integrantes inscritos por el conjunto telefónico para la ‘corsa rosa’, cuatro son suramericanos: Nairo Quintana y Einer Rubio de Colombia, Jefferson Cepeda (Ecuador) y Orluis Aular (Venezuela). Dos españoles (Jon Barrenetxea y Albert Torres) y dos italianos (Davide Formolo y Lorenzo Milesi). Los demás integrantes del equipo encabezados por Enric Mas estarán en el Tour de Francia.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo