Rodrigo Contreras retorna por estos días a los entrenamientos en carretera, con grandes expectativas para lo que será la reanudación del calendario ciclístico en el mes de agosto. El pedalista del Astana Pro Team no ocultó su ilusión de poder debutar en una de las tres grandes vueltas.
El corredor que inició su temporada en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, expresó la forma en que recibió el confinamiento. “Fue un poco difícil para todos, después de que veníamos haciendo un ciclo normal de carreras del calendario, estar en casa con el simulador fue duro pero fue para todos, lo tomamos con la mejor actitud y psicológicamente supimos afrontarlo y estuvimos fuertes de cabeza”.
Contreras manifestó su emoción de retornar a la carretera. “Volver a la carretera fue agradable, retomando sensaciones anteriores. Creo que más que retomar el nivel y todo este tema, fue muy agradable y muy satisfactorio salir a rodar de nuevo, ya que en casa el simulador se hace muy difícil, salir fue muy satisfactorio”.
“El
simulador no es igual pero vamos poco a poco cogiendo la forma. Fue un poco extraña la sensación no sentir
en la carretera el asfalto, el simulador no es lo mismo y ahora quiere uno
estar al mismo nivel que estaba antes, pero obviamente está un poco más abajo”.
Agregó el pedalista que en 2019 triunfó en la etapa final del Tour de Ruanda.
El pedalista del Astana Pro Team, adelanta por estos días su adaptación nuevamente al entrenamiento en carretera. “Afortunadamente puede correr dos carreras de un exigente nivel y estábamos ya en un buen ritmo apoyando a mis compañeros. Lastimosamente el nivel bajo un poco obviamente. Pero tenemos otra oportunidad y vamos poco a poco retomando, llevo una semana en carretera. Con nuestros entrenadores y el equipo que ha estado muy pendiente, estamos en una buena readaptación así que seguramente llegaremos bien y con ganas de hacer lo que resta del año lo mejor posible”.
El oriundo
de Villapinzón, considera que el
nuevo calendario es un nuevo aire para el ciclismo. “Es muy bueno para el
ciclismo, ya que si hay un calendario
disponible los equipos podrán mantener sus patrocinadores. Es un calendario un poco agitado pero será
para todos y afortunadamente los equipos cuentan con bastantes corredores y
todos tendremos la oportunidad de estar en bastantes competencias. Haremos un buen fin de año con muchas
carreras y esperemos hacerlo lo mejor posible”.
En cuanto
a su nuevo calendario de competencias, el corredor de 26 años, afirmó que aún
se encuentra en espera de conocerlo. “El
equipo está en reuniones y no nos han programado. De acuerdo a nuestro
estado físico, nos programarán pero por
ahora no nos han dicho un calendario específico con el cual podamos contar.
Esperaremos las próximas semanas que nos dirán los directores, los entrenadores
y según como estemos para afrontar lo que se venga, de momento no sabemos nada, sabemos que podemos entrenar, disfrutar del
aire libre y la bicicleta”.
“El equipo decidirá en qué carrera iremos,
esperemos que lo del COVID-19 se disuelva de una vez por todas y podamos seguir
trabajando en nuestro ciclismo y para todo el mundo normalmente. Poco a poco va
pasando esto y esperemos que todos nos
repongamos de esta situación y a seguir luchando”. Añadió el corredor que
desempeñó un papel importante en su equipo en la Vuelta a Algarve.
El hombre que se sumó al conjunto kazajo en 2019, dejó claro su objetivo para la temporada 2020. “Me gustaría correr el Giro de Italia, es una carrera que me gusta mucho. Me gustaría hacer el Giro y algún día en este proceso poder correr el Tour de Francia que es el sueño de todo deportista. Aunque la Vuelta también es una carrera buena para iniciar en las grandes, pero en sí el Giro me gusta”.