En entrevista concedida al programa la Hora del Ciclismo de Antena 2 de RCN Radio, José Antonio ‘Tomate’ Agudelo rememoró la sensacional victoria que alcanzó en la séptima etapa de laVuelta a España 1985, que se desarrolló entre (Cangas de Onís y Alto Campoo) sobre una distancia de 190 kilómetros.
El pedalista antioqueño que entró en la sublime historia del ciclismo colombiano como el primer ‘escarabajo’ en saborear la victoria parcial en la ronda española, relató el emotivo triunfo obtenido un 30 de abril de 1985, vistiendo los colores del inolvidable Café de Colombia-Pilas Varta, escuadra con la que los conquistadores colombianos hicieron vibrar a todo un país, con sus memorables gestas deportivas.
El ‘Tomate’, en la actualidad reside en Canadá y espera pronto retornar al país. “Hace 17 años estoy en Toronto, tuve la oportunidad de venir por aquí a trabajar y llevó un muy buen tiempo por acá, probablemente dentro de poco volveremos a Colombia”.
Agudelo relató en detalle cómo se dio su victoria en la séptima etapa de la Vuelta a España 1985. “En esa etapa se dio una fuga con cuatro escapados; Robert Millar, Peio Ruiz Cabestany, Samuel Cabrera y Pacho Rodríguez. En la mitad del penúltimo puerto me dijo el entrenador que partiera y que había que llegar a la punta. Afortunadamente llegué cuando empezó la última subida, ‘eso fue un toma y dame’ cada uno quería buscar la carrera, todos éramos de diferentes equipos entonces al final tuve la fortuna de ganar esa etapa y eso fue fantástico porque nunca había pasado eso en la Vuelta a España y hubo un momento en el que no lo creía que eso había pasado”.
“En la fuga teníamos que buscar la carrera, cómo no era una subida muy en pendiente era muy difícil. Estuve mirando el vídeo y cada uno está buscando partir, yo estaba bien ubicado en el momento preciso y tanto que cuando pasé a Millar ni siquiera tuve tiempo, o ni me acordé, de levantar los brazos porque fue algo como imprevisto lo más importante de cómo gané, es la ubicación en la que estaba en el último kilómetro”. Concretó el pedalista que a los 24 años elevó los brazos al cielo en Alto Campoo.
El corredor que ocupó el quinto lugar en el Tour de l´Avenir 1985, manifestó la ilusión que sentía de incursionar en el ciclismo europeo. “Entre ayer y hoy me he puesto a analizar y vuelvo a revivir esa época en la que íbamos a Europa con esa ilusión de aprender. Éramos bastantes en el equipo y en los chequeos había que ganarse el puesto, no me acuerdo en qué momento nos dijeron que íbamos, simplemente me acuerdo cuando estábamos allá con la ilusión porque era la primera vez que competíamos como equipo profesional en Europa”.
El hombre
que ocupó la posición 16 en la general del Tour
deFrancia 1984, expresó su
alegría por el pletórico momento que vive el ciclismo colombiano. “Al Tour de
Francia fuimos como amateur por invitación de la organización con muchas
expectativas y la idea de que ya estábamos
defendiendo no sólo el país, sino una marca como Café de Colombia. El
equipo está bien preparado y logramos hacernos notar y fue el inicio de una
cantidad de etapas, 34 más van ganadas en la Vuelta y es increíble como en estos 35 años ha crecido el ciclismo colombiano el
nivel tan alto que ha llegado y está catalogado entre los mejores del mundo eso
es muy satisfactorio”.
El antioqueño, que integró el Teka en 1986, confesó que no se imaginó ver a Colombia, tan plenamente establecido en la cumbre del ciclismo mundial. “Uno se imagina las cosas pero, realmente las ve muy lejanas, ver a los tres años a Lucho Herrera ganar la Vuelta a España fue impresionante y ahora ver esta nueva generación que son fuera de serie, yo cada día me siento más orgulloso”.
“Ahora ver uno a estos profesionales como; Urán, Quintana, Bernal, Chaves y todos estos que ya están a la par, peleando de tú a tú con los mejores del mundo, eso es algo extraordinario”. Exclamó el hombre que obtuvo triunfos parciales en las Vueltas a Colombia 1981 y 1983.
El triunfador en la séptima etapa de Tour de l´Avenir 1985, se declaró sorprendido por la gran evolución del ciclista colombiano. “El ciclismo colombiano ha evolucionado mucho, nosotros teníamos bastantes problemas. En las etapas llanas donde uno llegaban mitad de grupo y ahora tener a Fernando Gaviria entre los mejores del mundo y ganando eso para mí es algo que yo creía imposible. Creía que la montaña se podían ganar muchas carreras y todo, pero al sprint nunca se me pasaba por la cabeza, que fuéramos tener a alguien entre los mejores del mundo. Hemos mejorado muchísimo en todos los aspectos”.