Con la intención de disminuir al punto mínimo los accidentes en carrera, la UCI emitió este jueves una serie de medidas orientadas hacia la mejora de las condiciones de seguridad en las competencias de ciclismo profesional.
Entre las medidas que podrían entrar en vigencia en la temporada 2021, previa aprobación y revisión por parte del Comité de Dirección de la UCI, se destacan; la creación de un equipo de supervisión para los recorridos de cada competencia, modernización de objetos de protección para obstáculos, así como una revisión más exhaustiva en puntos críticos tales como sitios de meta y una regulación más estricta ante acciones indebidas por parte de corredores, entre otras.
Un punto clave de esta nueva normatividad que pretende implementar la UCI con la aprobación del Consejo de Ciclismo Profesional (PCC) y que seguramente causará discordia, será la posibilidad de poner en rigor las que se podrían considerar ‘posiciones peligrosas’ en la bicicleta (especialmente en descensos).
Las medidas clave aprobadas por el PCC son las siguientes:
– Creación del puesto de Responsable de Seguridad dentro del Departamento de Deportes de la UCI; la persona en esta función se dedicará a la seguridad y la supervisión de la seguridad en los eventos del Calendario Vial Internacional de la UCI;
– Refuerzo de la obligación de todos los organizadores de eventos de nombrar y capacitar a un Gerente de seguridad del evento; la UCI desarrollará el contenido de la misión del Gerente de Seguridad de Eventos y establecerá un sistema de certificación basado en la experiencia y la formación;
– El establecimiento, con la colaboración de un proveedor de servicios externo con experiencia en recopilación y análisis de datos, de una base de datos de incidentes y accidentes ocurridos en los principales eventos del UCI WorldTour en los últimos cinco años, lo que permite una focalización más eficaz de las acciones tomado por la UCI por seguridad en carrera;
– Introducción, de nuevo con el apoyo de un proveedor de servicios externo y con la ayuda de nuevas tecnologías, de una herramienta que permite al organizador beneficiarse de una evaluación de riesgos en la ruta propuesta varias semanas antes del inicio del evento; esta herramienta permitirá a la UCI y a los organizadores orientar sus acciones para garantizar la seguridad de la ruta de la carrera e identificar riesgos potenciales antes de los eventos;
– Revisión, con miras al refuerzo, de las medidas de seguridad incluidas en varias guías publicadas por la UCI para diferentes partes interesadas (organizadores, conductores, reguladores, producción de televisión, equipos, etc.) cuando sea necesario;
– Mejora y modernización de las especificaciones relativas a los elementos de protección contra obstáculos utilizados a lo largo del recorrido, así como la armonización de la señalización utilizada a lo largo de la ruta de carrera;
– Mejora de la comunicación con los corredores cuando se toman decisiones importantes, así como la creación de un protocolo más detallado sobre la neutralización de eventos;
– Seguridad mejorada en los sectores delicados, especialmente la zona de meta y sus líneas de barricadas, con el establecimiento, liderado por expertos, de un conjunto de estándares para las barreras utilizadas en la final de eventos, en particular para sprints de grupo; tales normas deben establecerse necesariamente en consulta con las partes interesadas y teniendo en cuenta las características del ciclismo profesional moderno;
– Regulaciones más estrictas sobre la conducta potencialmente peligrosa de los ciclistas, como arrojar botellas de bebida en la carretera o dentro del pelotón (que pueden representar un peligro para los ciclistas que lo siguen) y tomar posiciones peligrosas en la bicicleta (especialmente en descensos);
– Revisión del reglamento sobre el descarte de residuos y objetos fuera de las zonas específicas, con las sanciones correspondientes;
– Mejor supervisión cuando se trata del uso de equipos por parte de equipos que podrían causar diversos problemas (por ejemplo, frenos de disco y portabidones); Se pedirá a la Comisión de Equipamiento de la UCI que trabaje en estos temas específicos con expertos de la industria y las diferentes partes interesadas del deporte;
– Directivas más estrictas para la conducta de los diferentes miembros del convoy de carrera (motociclistas, conductores de vehículos y también pilotos de helicópteros de televisión);
– Establecimiento de un libro de registro que permitirá el seguimiento de la experiencia de los conductores y eventualmente conducirá a la aplicación de un sistema de puntos de licencia para los conductores del convoy de carreras;
– Establecimiento de una sesión informativa más detallada y estructurada para todos los conductores antes del inicio de cada evento, que será dirigida conjuntamente por el presidente del Panel de Comisarios y el organizador.
El presidente de la UCI, David Lappartient afirmó: “Las medidas anunciadas hoy nos permiten dar un importante paso adelante en el refuerzo de la seguridad en las carreras de ruta, que ha sido una de las principales prioridades de la UCI durante varios años. El ciclismo ahora tiene un plan de acción sólido, que continuaremos mejorando en consulta con todos los involucrados«.
En un vibrante final, el monteriano Álvaro Hodeg se adjudicó en un cerrado sprint la última prueba del Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y se consagró campeón entre los élite. El colombiano se colgó la medalla de oro tras ser el más rápido en un espectacular embalaje.
Hodeg se llevó la victoria, al superar en los últimos metros a los costarricenses Sebastián Brenes y a Jason Huertas, que se colgó la presea de bronce, sobre un recorrido 209,6 kilómetros en territorio charrúa.
El último título de Colombia en está prueba había sido en 2021, con la medalla de oro obtenido por Nelson Soto en República Dominicana. Al final, la Selección Nacional de Ruta cerró con siete medallas de oro, una participación historica en este certamen.
COLOMBIA CONSIGUIÓ SU NOVENO TÍTULO PANAMERICANO CONSECUTIVO
La delegación colombiana, dirigida por el seleccionador nacional David Vargas, consiguió su noveno título consecutivo por naciones en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Colombia sumó 14 medallas en total (7 oros, 6 platas y 1 bronce)
En un final para escaladores, Robinson López (GW Erco Shimano) salió victorioso en la quinta y última etapa del Tour de Gila 2025, disputada sobre 106,1 kilómetros entre Silver City y Piños Altos.
Con el triunfo el boyacense logró su cometido y se quedó el título de la montaña, cerrando con broche de oro la actuación del equipo continental colombiano, que consiguió dos segundos puestos, además del titulo de la regularidad con Brandon Vega.
La jornada final, que tenía como ingrediente principal a la montaña, fue recortada debido a los fuertes vientos que se presentaron en la zona, con ráfagas hasta 40 mph, el comité de protocolo de clima extremo decidió eliminar el ascenso y descenso de primera categoría a los Cliff Dwellings por razones de seguridad para los corredores.
Con la victoria, el conjunto continental colombiano cierra con brillantez su participación en territorio estadounidense, sumado a sus buenas actuaciones en la presente temporada, tras los podios logrados en la Clásica de Anapoima y la Clásica de Rionegro.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 5 | Silver City – Piños Altos (106,1 km)
Fiel a su estilo atacante, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG) sumó este domingo otro monumento en su carrera al imponerse en la edición 111 de la Lieja-Bastoña-Lieja. Con 26 años, el esloveno consiguió su tercer triunfo en esta carrera (2021-2024-2025).
La ‘Decana’ se disputó en la localidad belga que le da nombre a la prueba sobre un exigente recorrido de 252 kilómetros. Los puestos de honor los completaron, el italiano Giulio Ciccone (Lidl – Trek), quien llegó segundo y el irlandés Ben Healy (EF Education – EasyPost), que se quedó con el tercer puesto.
En cuanto a los colombianos, Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe) cumplió una destacada actuación, al llegar en el lote de los mejores, ubicándose en la 7° casilla, mientras que Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) entró en el puesto 37°, ambos más de un minuto de Pogacar.
El cierre del tríptico de las Ardenas 2025 se redujo a los últimos 35 kilómetros de carrera. Antes una escapada consentida, pero controlada de la cual el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto) fue protagonista.
Pogacar, que venía de triunfar en la Flecha Valona, por segunda ocasión, dio sus impresiones al finalizar la carrera. “Es genial terminar la primera parte de la temporada así. Durante esta primera parte todo me fue de maravilla, así que estoy súper contento”.
#LBL 🇧🇪 | 🚴🏻♂️👽🇸🇮 ¡VICTORIA EXTRATERRESTRE EN LIEJA! Tadej Pogacar da otro recital en Lieja-Bastoña-Lieja y termina su Primavera con otro monumental triunfo en solitario🚴🏻♂️👽🇸🇮🔥🏆pic.twitter.com/J0gQGFBzeg
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo