La Ruta de Occitaine señala el reinicio de temporada para la otra mitad del lote ciclista que integran los equipos de primera y segunda división del ciclismo mundial, encabezados en esta oportunidad por auténticas luminarias de este deporte como el vigente campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, su compañero de equipo, cuatro veces campeón del Tour de Francia, Chris Froome, entre otros.
La famosa carrera que tiene como escenario la parte meridiana de los pirineos franceses se caracteriza por su trazado montañoso y tiene una historia que data desde 1977 a lo largo de los cuales se ha denominado Tour de Tarn, Tour de Midi Pirineos, Ruta del Sur y desde el 2018 es conocida como la Route de Occitaine, organizada por el periódico La Depeche Du Midi.
En su álbum de oro, cuando se apresta para cumplir su edición numero 44, aparecen nombres ilustres como campeones o integrantes del podio como Bernard Hinault (segundo 1977), Francesco Moser, Stephan Roche, Laurent Fignon (segundo 1988), Laurent Jalabert, Oscar Sevilla (campeón 2007), Alberto Contador (Campeón 2015), Richard Carapaz (segundo en 2017) y Alejandro Valverde (2018-19) el bicampeón y actual monarca que no defenderá el título por encontrarse en Burgos.
Colombia siempre presente
La presencia del ciclismo colombiano en la historia del Tour de Occitaine no podía faltar y sus pedalistas han enriquecido ese palmarés por espacio de 35 años con nombres como los de Edgar “Condorito” Corredor (tercero en 1984), Álvaro Mejía (Campeón en 1994), Nairo Quintana (Campeón en 2012 y 2016), e Iván Ramiro Sosa y Rigoberto Urán (segundo y tercero en 2019).
En esta oportunidad, el pedalismo de nuestro país se verá representando por sus dos máximos exponentes de actualidad, Egan Bernal (Team INEOS) en su condición de Campeón del Tour de Francia que reanuda su temporada en esta prueba.
La carrera igualmente significará el regreso a competencia del astro boyacense, Miguel Ángel «Supermán» López, quien no defendió su título del Tour Colombia para encarar toda la primera parte de la temporada en Europa, logrando una excelente presentación en la Vuelta a Algarve donde fue subcampeón, solo superado por el niño prodigio belga, Remco Evenepoel (Deceuninck-QuickStep) antes de que la pandemia de Covid 19 parara en seco el calendario World Tour.
Aunque se trata de la primera carrera después de la cuarentena para el grupo inscrito en la prueba, no hay duda que se espera con mucha expectativa el desarrollo de la competencia para analizar por parte de corredores, entrenadores, analistas y público, la condición que acompaña a estas grandes estrellas del pedalismo mundial, quienes independientemente del resultado estarán pedaleando con la mira puesta en sus principales objetivos, las grandes vueltas por etapas pero esencialmente una: el Tour de Francia.
Uno de los grandes atractivos será la curiosidad existente por establecer el liderato del Team INEOS entre el joven campeón del Tour de Francia Egan Bernal y Chris Froome, asunto aún por resolver en la teoría porque será la carretera que lo determine en la práctica.
Y otro de los atractivos de esta carrera estará centrado en el manejo y resultado de todo lo relativo al cumplimiento del protocolo sanitario exigido por la UCI, los equipos y los organizadores, esperando que como ha sucedido en Burgos, se pueda demostrar que es viable realizar competencias ciclísticas y ver rodar el lote como ya se vio rodar el balón hace más de un mes.
Cuatro grandes etapas para coronar al nuevo rey de Occitania
Etapa 1
En la primera jornada que se desarrollará sobre 187 kilómetros entre Saint Affrique y Cazouls Les Béziers los velocistas tendrán una importante opción de luchar por la victoria. A pesar de que la caravana ciclística transitará por dos dificultades de montaña, el Col de L´Hopital (5.2 Km) que está encadenada con el Col Des Tres Vents (6.2 Km), escaladas de segunda categoría que se ubican en los primeros 93 kilómetros de recorrido, la decreciente dificultad les da la opción a los embaladores.
Etapa 2
Con tres puertos de montaña a bordo, se cumplirá la segunda etapa de esta prueba que parte de Carcassonne y culminará en Cap Decouverte, luego de recorrer 174 kilómetros. La gran incógnita de esta fracción la genera el último puerto montañoso, ubicado a 11 kilómetros de meta distancia en la que se podrían generar grandes acciones ofensivas.
Etapa 3
La tercera y etapa reina de esta prueba francesa parte de Saint Gaudens y tiene en su haber cuatro puertos de montaña, uno de tercera y tres de primera categoría, el último de ellos sobre la propia línea de meta en el Col de Beyrede (10.9 Km al 7.2 %) donde concluyen los 163 kilómetros propuestos y se podría tener una idea clara del hombre que se coronará campeón el día siguiente.
Etapa 4
La etapa final se cumplirá entre Lectoure y Rocamadour sobre una distancia de 195 kilómetros. Jornada que en los últimos 1.100 metros presenta una cota montañosa que eleva la dificultad al 10%.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
El Tour de Martinica2025, carrera del calendario francés en la que compiten 8 colombianos, vivió su sexta etapa, una jornada ondulada de 124,7 kilómetros, que se llevó a cabo entre entre Lorrain y Sainte-Marie.
Transcurridos siete días de competencia,el boyacense Robert Andrés Plazas (Team Guerreros Avinal) se mantuvo como el mejor colombiano, en el 6° puesto a 2:40 del nuevo líder, el guadalupano Taïno Cailliau (Selección de Guadalupe).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la prueba caribeña, luego de seis etapas en línea y un prólogo.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo