En una carta abierta compartida este sábado en medios de comunicación y redes sociales la industria de la bicicleta a nivel nacional le hizo un respetuoso pedido al presidente Iván Duque para que a partir del 27 de Abril permita la reapertura de los locales y talleres del sector que permanecen cerrados hace mas de un mes tras la cuarentena nacional decretada ante la pandemia de coronavirus.
En la misiva los industriales de la bicicleta del país y distribuidores en Colombia de varias de las marcas más reconocidas del mercado a nivel mundial le manifestaron al primer mandatario su profunda preocupación por los miles de locales y talleres de este sector que permanecen cerrados al público sin recibir ingresos pero con la obligación de pagar arriendos y nóminas lo que ha puesto en grave peligro el empleo y el sustento de cerca de 50 mil familias.
La industria ciclística nacional basa su pedido en la baja concentración de personal por metro cuadrado en los locales y centros de servicio técnico de bicicletas donde tampoco se presentan aglomeraciones de clientes ni se concentran empleados en espacios reducidos. Igualmente la carta se refiere a las medidas tomadas por países como Estados Unidos y Reino Unido que igualmente aún se mantienen bajo cuarentenas gubernamentales en las que los talleres de bicicletas fueron catalogados como esenciales junto a supermercados y farmacias.
La carta fue firmada por varios de los principales gerentes y directores de las más importantes fabricantes y distribuidoras en el país como Jorge Hernán Aristizabal (Gerente General de HA Bicicletas y distribuidor de marcas como GW, Shimano y Scott), Carlos Ballesteros (Gerente de Bike House y distribuidor de Trek), Santiago Botero (Gerente de Specialized Colombia) y Carlos Uribe (Gerente de Disandina y distribuidor en Colombia de marcas como Giant, Liv y Oakley)
Bogotá D.C, abril 17 de 2020
Señor
IVAN DUQUE MÁRQUEZ
Presidente De La República
Ciudad
Respetado señor Presidente:
Reciba un cordial saludo y un reconocimiento por su arduo trabajo para afrontar la crisis ocasionada por el coronavirus. Como empresarios del sector de las bicicletas, importadores y comercializadores, nos dirigimos a usted para manifestarle que hemos cumplido a cabalidad con todas las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y los gobiernos locales. Sin embargo, sentimos una profunda preocupación por los miles de locales y talleres de este sector que permanecen cerrados al público, sin recibir ingresos, pero sí pagando arriendos y nóminas. El empleo y el sustento de cerca de 50 mil familias se encuentra en riesgo.
De manera respetuosa, queremos solicitarle que a partir del 27 de abril permita la reapertura de los establecimientos donde se presta servicio técnico a las bicicletas, así como distribución de partes y accesorios, manteniendo la debida distancia social, en condiciones de higiene y con medidas de precaución recomendadas por las autoridades. Cabe anotar que los locales de bicicletas tienen una particularidad y es la baja concentración de personal por metro cuadrado. Por las características de la actividad, no se presentan aglomeraciones de clientes en los establecimientos y tampoco se concentran muchos empleados en espacios reducidos.
El funcionamiento de estos establecimientos es esencial para miles de domiciliarios que están distribuyendo alimentos, para el personal de salud, vigilancia privada, call centers y otros sectores que se transportan en bicicleta diariamente y requieren servicio técnico. Cabe anotar que en ciudades como Nueva York, las personas “tratan de evitar el metro o los autobuses debido a las reglas de distanciamiento social” y las tiendas de bicicletas han permanecido abiertas al público por considerarse esenciales.
Así mismo, en el Reino Unido las tiendas de bicicletas y los talleres fueron catalogados por el gobierno como esenciales junto a supermercados y farmacias, permitiéndoles seguir operando en medio de esta coyuntura en la que la gente quiere evitar a toda costa las aglomeraciones. En República Checa, donde se ha levantado parcialmente la cuarentena a partir de esta semana, “tiendas de construcción y ferreterías, comercios de bicicletas y centros de reparación de bicicletas se encuentran entre los que pueden reabrir desde el jueves”.
Otros países como Francia, España y Alemania estudian “medidas para impulsar la bicicleta como el principal de medio de transporte cuando acabe el confinamiento”. Cabe anotar que en países como Holanda, “la distancia de seguridad aconsejada ahora entre peatones y ciclistas es de 1,5 metros, y la Unión Ciclista sigue dicha recomendación”.
En los días anteriores a la declaratoria de Aislamiento Obligatorio, percibimos un aumento en el número de usuarios de la bicicleta por cuenta del temor que sienten muchos ciudadanos a movilizarse en medios de transporte masivos. Podemos prever que esta tendencia continuará una vez se levante el confinamiento total y durante los meses que el virus permanezca activo. Por eso es pertinente que este sector esté disponible para brindar soporte técnico, distribución de accesorios y repuestos y comercialización de bicicletas para nuevas personas que quieran sumarse a esta tendencia. Más aún cuando la Alcaldía de Bogotá está considerando convertir todas las ciclovías temporales en permanentes “con el objetivo de minimizar el contacto en el transporte público y motivar a los capitalinos a movilizarse en un medio limpio”.
La bicicleta es un medio de transporte económico, de uso masivo. Puede contribuir en el contexto de la pandemia a la salud mental y física de los ciudadanos que no podrán practicar deportes de grupo ni acudir a gimnasios en espacios cerrados. Además, es un transporte que no contamina y esto es esencial para mantener la buena calidad del aire que hemos presenciado en los últimos días en las principales ciudades del país y que quisiéramos pudiera mantenerse.