La historia del ciclismo colombiano enseña que fue el inolvidable ‘Cochise’ Rodríguez el pionero del ciclismo colombiano en el Giro de Italia, compitiendo en 1973, 1974 y 1975 con dos victorias de etapa, haciendo parte del equipo Bianchi-Campagnolo capitaneado por el astro italiano Felice Gimondi. Mientras Rafael Niño fue el segundo en tomar la salida para la carrera rosa con el uniforme de la Jolly Cerámica en 1974.
Debieron pasar 10 años para registrar de nuevo la aparición del ciclismo colombiano en el Giro de Italia y fue precisamente en 1985 cuando por primera vez un equipo netamente colombiano (Café de Colombia–Pilas Varta) se hizo presente en la segunda carrera más importante del mundo con 9 jóvenes llenos de sueños e ilusiones que empezaban un nuevo capítulo para nuestro ciclismo y para el ciclismo del mundo.
La escuadra nacional que estuvo dirigida por Jorge Tenjo la integraron; Rafael Acevedo, Reynel Montoya, Antonio Londoño, José Alfonso “pollo “ López, Argemiro “Polaco” Bohórquez, Armando Artistizábal (Q.E.P.D), Juan Carlos Castillo (Q.E.P.D), Abelardo Ríos y Néstor Mora (Q.E.P.D), quienes se alinearon en Verona el 16 de mayo para terminar en Lucca el 9 de junio contando con la presencia de 20 equipos y 180 corredores y grandes favoritos como Bernard Hinault, Francesco Moser, Giuseppe Saronni y Roberto Visentini.
Para entonces, el equipo colombiano era considerado uno más, sin mayores pretensiones en virtud a su inexperiencia -tenían para mostrar dos participaciones en el Tour de Francia y una en la Vuelta a España, lo que se reflejó en el desarrollo de la prueba que permitió mostrar algunos destellos en etapas claves por parte de Rafael Acevedo, Reynel Montoya, Argemiro Bohórquez y Antonio Londoño principalmente. Mientras Castillo, López y Bohórquez no terminaron por diversas circunstancias.
La primera actuación colectiva del ciclismo colombiano en el Giro de Italia dejó para la historia a Rafael Acevedo como el mejor en el puesto 42 a 57 minutos del campeón y Reynel Montoya ubicado en el lugar 45 a 1hora y 3 minutos, así como fueron segundo y tercero en la clasificación de los escaladores ganada por el español José Luis Navarro.
Rafael Acevedo fue uno de los participantes colombianos y recordó lo sucedido, 35 años atrás. “Fue un Giro bastante duro de 4500 kilómetros, en tres etapas tuvimos doble jornada, corrimos con nieve, con mucho frío y me acuerdo que tuve muy mala suerte porque me ví involucrado en una caída, se dañó la bicicleta y se perdió bastante tiempo. Luego íbamos en una etapa con viento de cola como 70 Km/h, de pronto giramos a la derecha y una turbulencia de los helicópteros produjo una caída masiva histórica, donde caemos más de cien corredores, esa foto le dio la vuelta al mundo y por la solidaridad de los corredores de la época paró todo el grupo”.
La victoria correspondió al mejor corredor de la época, Bernard Hinault con la camiseta de La Vie Claire quien estuvo acompañado en el podio por Francesco Moser a 1 minuto 8 segundos (campeón del año anterior) y el norteamericano Greg Lemond, compañero de Hinault a 2 minutos 55 segundos.
“Me acuerdo que Bernard Hinault le ganó el Giro a Francesco Moser. Fue una experiencia muy bonita y es un orgullo personal, un privilegio ser parte de esa gran escuadra de un patrocinador como fue Café de Colombia Pilas Varta-Colpatria. Esa primera conquista Giro de Italia fue muy buena, son experiencias muy bonitas y retos personales, que le deja uno a sus hijos y a sus nietos para hacer historia en el ciclismo de Colombia”. Agregó Rafael Acevedo que en la actualidad es el presidente de la Liga de Ciclismo de Boyacá.
Así quedo registrado entonces, el inicio del camino colectivo de un ciclismo que más tarde se abriría paso no solamente para ganar etapas o la camiseta del mejor escalador y un puesto en el top 10 (primeros objetivos) con Luis Herrera, Chepe González, Iván Parra, Freddy González. sino que llegaría a la total consagración con la llegada de una “generación de oro” que apareció a partir del 2010 con Rigoberto Uran, Esteban Chaves, Miguel Ángel López y Nairo Quintana -que conquistó el título en 2014 .
En un vibrante final, el monteriano Álvaro Hodeg se adjudicó en un cerrado sprint la última prueba del Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y se consagró campeón entre los élite. El colombiano se colgó la medalla de oro tras ser el más rápido en un espectacular embalaje.
Hodeg se llevó la victoria, al superar en los últimos metros a los costarricenses Sebastián Brenes y a Jason Huertas, que se colgó la presea de bronce, sobre un recorrido 209,6 kilómetros en territorio charrúa.
El último título de Colombia en está prueba había sido en 2021, con la medalla de oro obtenido por Nelson Soto en República Dominicana. Al final, la Selección Nacional de Ruta cerró con siete medallas de oro, una participación historica en este certamen.
COLOMBIA CONSIGUIÓ SU NOVENO TÍTULO PANAMERICANO CONSECUTIVO
La delegación colombiana, dirigida por el seleccionador nacional David Vargas, consiguió su noveno título consecutivo por naciones en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Colombia sumó 14 medallas en total (7 oros, 6 platas y 1 bronce)
En un final para escaladores, Robinson López (GW Erco Shimano) salió victorioso en la quinta y última etapa del Tour de Gila 2025, disputada sobre 106,1 kilómetros entre Silver City y Piños Altos.
Con el triunfo el boyacense logró su cometido y se quedó el título de la montaña, cerrando con broche de oro la actuación del equipo continental colombiano, que consiguió dos segundos puestos, además del titulo de la regularidad con Brandon Vega.
La jornada final, que tenía como ingrediente principal a la montaña, fue recortada debido a los fuertes vientos que se presentaron en la zona, con ráfagas hasta 40 mph, el comité de protocolo de clima extremo decidió eliminar el ascenso y descenso de primera categoría a los Cliff Dwellings por razones de seguridad para los corredores.
Con la victoria, el conjunto continental colombiano cierra con brillantez su participación en territorio estadounidense, sumado a sus buenas actuaciones en la presente temporada, tras los podios logrados en la Clásica de Anapoima y la Clásica de Rionegro.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 5 | Silver City – Piños Altos (106,1 km)
Fiel a su estilo atacante, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG) sumó este domingo otro monumento en su carrera al imponerse en la edición 111 de la Lieja-Bastoña-Lieja. Con 26 años, el esloveno consiguió su tercer triunfo en esta carrera (2021-2024-2025).
La ‘Decana’ se disputó en la localidad belga que le da nombre a la prueba sobre un exigente recorrido de 252 kilómetros. Los puestos de honor los completaron, el italiano Giulio Ciccone (Lidl – Trek), quien llegó segundo y el irlandés Ben Healy (EF Education – EasyPost), que se quedó con el tercer puesto.
En cuanto a los colombianos, Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe) cumplió una destacada actuación, al llegar en el lote de los mejores, ubicándose en la 7° casilla, mientras que Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) entró en el puesto 37°, ambos más de un minuto de Pogacar.
El cierre del tríptico de las Ardenas 2025 se redujo a los últimos 35 kilómetros de carrera. Antes una escapada consentida, pero controlada de la cual el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto) fue protagonista.
Pogacar, que venía de triunfar en la Flecha Valona, por segunda ocasión, dio sus impresiones al finalizar la carrera. “Es genial terminar la primera parte de la temporada así. Durante esta primera parte todo me fue de maravilla, así que estoy súper contento”.
#LBL 🇧🇪 | 🚴🏻♂️👽🇸🇮 ¡VICTORIA EXTRATERRESTRE EN LIEJA! Tadej Pogacar da otro recital en Lieja-Bastoña-Lieja y termina su Primavera con otro monumental triunfo en solitario🚴🏻♂️👽🇸🇮🔥🏆pic.twitter.com/J0gQGFBzeg
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo