Miguel Flórez espera con paciencia por una pronta solución a la compleja situación de salud pública actual que aqueja al mundo, para volver a la competición con Androni Giocattoli y exhibir el gran potencial que venía mostrando en el previo a la abrupta suspensión del calendario ciclístico.
En entrevista con Revista Mundo Ciclístico, el corredor boyacense manifestó su opinión respecto a las posibles fechas de retorno a la competencia, la posibilidad de mantener el nivel que traía en el inicio de la temporada y la tardía realización del Giro de Italia.
El corredor que triunfó en la etapa reina de la Vuelta a SanJuan con final en Alto Colorado, habló de la actividad física que adelanta por estos días en casa. “En esta semana he hecho unos días alternados, un día tipo gimnasio, tengo las barritas, escaleras y hago algo parecido a la física y día intermedio estoy haciendo el simulador”.
Para el duitamense, fue difícil asimilar este intempestivo parón en el calendario. “En un principio decía, ‘si tengo buen ritmo cómo voy a hacer, lo mantengo, me bajo’después tomé la decisión de bajarme cuando suspendieron el Giro ya sabía que si lo hacían lo hacían tarde, entonces por lo mismo ahora ya estoy más tranquilo, respecto a que está lejos y tendré tiempo de prepararlo entonces estoy más tranquilo”.
Ante las difíciles probabilidades climáticas que se avizoran para el Giro de Italia, Flórez indicó: “El Giro estaría en octubre, pienso que inicia a hacer frío y días lluviosos, pero no es un frío europeo de esos que nos da muy duro, esperemos que no sea algo que nos vaya a afectar, pero por mí que lo hagan. Si hace frío o no que lo hagan, porque si no se hacen las carreras de ciclismo muy complicado”.
“Por mí que hagan las competencias, que los corredores se animen, deben tomar medidas y que sea lo mejor para uno, igual nos están pagando y es una manera de dar espectáculo al público”. Añadió el corredor que ocupó el quinto lugar en la general del Tour Colombia y la Vuelta a San Juan.
En cuanto al acompañamiento de Androni Giocattoli para afrontar esta situación, el boyacense señaló: “En un principio no había una fecha, el equipo nos decía que teníamos que seguir cuidándonos mucho. En este momento estamos haciendo algo parecido a lo que es una preparación física, a lo que se hace en noviembre y diciembre. Estamos tomándola con calma, porque faltarían 3 meses y hay bastante tiempo y ellos están también muy tranquilos respecto a eso”.
En la opinión del escalador que exhibió una gran condición en el Tour Colombia, es muy complicado mantener el excepcional estado de forma que venía mostrando. “Es completamente difícil mantener la forma física, estar en un ritmo así y sin saber la fecha, incluso me tardé en bajar cargas, pensábamos que era algo corto, el equipo lo pensó así y luego se toma la decisión de que debemos parar, se hizo un pequeño receso y ahora estamos trabajando como una física muy larga, igual era imposible mantener el ritmo que se traía”.
Flórez expresó lo difícil que es mantener el peso por estas épocas de cuarentena. “Mantener el peso es lo más difícil, a mí personalmente la ansiedad de comer me afecta bastante, lo que hago es distraerme en otras cosas, trato de tener un oficio, busco algo que hacer y ya esperar que pase el tiempo”.
El pedalista de 24 años, reconoce la dificultad que representa para él, la utilización de ciclo simuladores. “Habrá corredores que se sienten muy bien haciendo simulador y competencias, personalmente no soy muy amigo del simulador, lo hago pero no a un esfuerzo muy fuerte, porque al siguiente día inmediatamente siento la fatiga, entonces no soy muy amigo del simulador. Habrán corredores que se sientan muy bien, pero yo siento que en vez de ayudarme, me genera mucha fatiga”.
El corredor del Androni Giocattoli, reveló que sintió cierta confusión al conocerse la suspensión del calendario. “Lo pensé en algún momento, pero aquí se trata de dar resultados y apenas uno vuelva, seguir igual, no hay opción, no nos podemos poner a pensar ¡esto me daña la temporada!. Tengo claro que tengo que hacer resultados y confirmar que se puede conseguir algo”.
En lo referente a las ventajas que tendrían los jóvenes en el retorno a la competencia frente a los corredores más espigados, Flórez expresó. “Yo creo que sí, nosotros tenemos esa motivación, esas ganas, ellos ya la trabajan más profesionalmente, con kilómetros, con tiempo. En cambio uno con las ganas de competir, llega a un punto de forma muy rápido”.