Miguel Flórez espera con paciencia por una pronta solución a la compleja situación de salud pública actual que aqueja al mundo, para volver a la competición con Androni Giocattoli y exhibir el gran potencial que venía mostrando en el previo a la abrupta suspensión del calendario ciclístico.
En entrevista con Revista Mundo Ciclístico, el corredor boyacense manifestó su opinión respecto a las posibles fechas de retorno a la competencia, la posibilidad de mantener el nivel que traía en el inicio de la temporada y la tardía realización del Giro de Italia.
El corredor que triunfó en la etapa reina de la Vuelta a SanJuan con final en Alto Colorado, habló de la actividad física que adelanta por estos días en casa. “En esta semana he hecho unos días alternados, un día tipo gimnasio, tengo las barritas, escaleras y hago algo parecido a la física y día intermedio estoy haciendo el simulador”.
Para el duitamense, fue difícil asimilar este intempestivo parón en el calendario. “En un principio decía, ‘si tengo buen ritmo cómo voy a hacer, lo mantengo, me bajo’después tomé la decisión de bajarme cuando suspendieron el Giro ya sabía que si lo hacían lo hacían tarde, entonces por lo mismo ahora ya estoy más tranquilo, respecto a que está lejos y tendré tiempo de prepararlo entonces estoy más tranquilo”.
Ante las difíciles probabilidades climáticas que se avizoran para el Giro de Italia, Flórez indicó: “El Giro estaría en octubre, pienso que inicia a hacer frío y días lluviosos, pero no es un frío europeo de esos que nos da muy duro, esperemos que no sea algo que nos vaya a afectar, pero por mí que lo hagan. Si hace frío o no que lo hagan, porque si no se hacen las carreras de ciclismo muy complicado”.
“Por mí que hagan las competencias, que los corredores se animen, deben tomar medidas y que sea lo mejor para uno, igual nos están pagando y es una manera de dar espectáculo al público”. Añadió el corredor que ocupó el quinto lugar en la general del Tour Colombia y la Vuelta a San Juan.
En cuanto al acompañamiento de Androni Giocattoli para afrontar esta situación, el boyacense señaló: “En un principio no había una fecha, el equipo nos decía que teníamos que seguir cuidándonos mucho. En este momento estamos haciendo algo parecido a lo que es una preparación física, a lo que se hace en noviembre y diciembre. Estamos tomándola con calma, porque faltarían 3 meses y hay bastante tiempo y ellos están también muy tranquilos respecto a eso”.
En la opinión del escalador que exhibió una gran condición en el Tour Colombia, es muy complicado mantener el excepcional estado de forma que venía mostrando. “Es completamente difícil mantener la forma física, estar en un ritmo así y sin saber la fecha, incluso me tardé en bajar cargas, pensábamos que era algo corto, el equipo lo pensó así y luego se toma la decisión de que debemos parar, se hizo un pequeño receso y ahora estamos trabajando como una física muy larga, igual era imposible mantener el ritmo que se traía”.
Flórez expresó lo difícil que es mantener el peso por estas épocas de cuarentena. “Mantener el peso es lo más difícil, a mí personalmente la ansiedad de comer me afecta bastante, lo que hago es distraerme en otras cosas, trato de tener un oficio, busco algo que hacer y ya esperar que pase el tiempo”.
El pedalista de 24 años, reconoce la dificultad que representa para él, la utilización de ciclo simuladores. “Habrá corredores que se sienten muy bien haciendo simulador y competencias, personalmente no soy muy amigo del simulador, lo hago pero no a un esfuerzo muy fuerte, porque al siguiente día inmediatamente siento la fatiga, entonces no soy muy amigo del simulador. Habrán corredores que se sientan muy bien, pero yo siento que en vez de ayudarme, me genera mucha fatiga”.
El corredor del Androni Giocattoli, reveló que sintió cierta confusión al conocerse la suspensión del calendario. “Lo pensé en algún momento, pero aquí se trata de dar resultados y apenas uno vuelva, seguir igual, no hay opción, no nos podemos poner a pensar ¡esto me daña la temporada!. Tengo claro que tengo que hacer resultados y confirmar que se puede conseguir algo”.
En lo referente a las ventajas que tendrían los jóvenes en el retorno a la competencia frente a los corredores más espigados, Flórez expresó. “Yo creo que sí, nosotros tenemos esa motivación, esas ganas, ellos ya la trabajan más profesionalmente, con kilómetros, con tiempo. En cambio uno con las ganas de competir, llega a un punto de forma muy rápido”.
Tras un histórico inicio de 2025 que lo ha visto levantar los trofeos de: Clásica de Rionegro, Vuelta al Tolima, Jamaica International Cycling Classic y Clásica de Anapoima, el equipo de ciclismo Nu Colombia se prepara para disputar este domingo 18 de mayo en los Estados Unidos la segunda edición del Gran Premio New York (GPNY).
El equipo morado afrontará el GPNY con su Dream Team encabezado por el actual campeón de la Vuelta a Colombia, Rodrigo Contreras y el excampeón de París-Niza, Sergio Henao acompañado de su primo Sebastián Henao, quien regresó este año al ciclismo nacional tras casi una década en el World Tour.
El reciente campeón panamericano de la categoría Sub 23, Jonathan Guatibonza, más el campeón de la Vuelta al Tolima, Javier Jamaica y Daniel Muñoz completan la formación de seis corredores que bajo la dirección de Gabriel Jaime Mesa tomarán la partida de la novedosa competencia en suelo estadounidense.
La segunda edición del GPNY está enmarcado dentro de un fin de semana lleno de ciclismo en la Gran Manzana con la celebración del Gran Fondo New York (GFNY), evento que reúne desde 2011 a más de 5000 aficionados a la bicicleta que realizan un recorrido por varios de los lugares más emblemáticos de la capital del mundo partiendo desde el famoso puente de George Washington.
Desde el año inmediatamente anterior se empezó a celebrar el Gran Premio New York de categoría UCI 1.2 en la misma ruta del GFNY, evento único en el mundo que congrega aficionados de más de 90 países que toman la partida solo 10 minutos después de los profesionales al estilo de las grandes maratones del planeta.
Los mejores equipos de los Estados Unidos y el mundo hicieron parte de la primera edición y para este año el Nu Colombia estará dentro de un selecto grupo de invitados entre los que figuran escuadras de Canadá, Nueva Zelanda, Italia, Bélgica, México y USA.
“Creo firmemente que podemos hacer una muy buena presentación en el Gran Premio de Nueva York. Contamos con corredores de amplia experiencia internacional como Rodrigo (Contreras), Sergio (Henao) y Sebastián (Henao). Es una carrera de un día estilo clásica con subidas y bajadas muy técnicas pero tenemos un equipo muy adaptado para ese tipo de terrenos. Nuestro objetivo como en toda carrera donde vamos con el Nu Colombia es el podio” manifestó el DT Gabriel Jaime Mesa.
Con la disputa del GPNY, el equipo de ciclismo Nu Colombia cerrará la primera parte de su calendario de compromisos internacionales de 2025 que incluyó la Jamaica International Cycling Classic y la Vuelta Bantrab en Guatemala antes de empezar de lleno la preparación para defender el título de la Vuelta a Colombia (1 al 10 de agosto).
En 1933 surgió la idea de desarrollar una clasificación en la que, luego de tres semanas de carrera, se premiara al mejor escalador del Giro de Italia. Eso fue más de veinte años después de la primera edición de la ‘Corsa Rosa‘ en 1909. Desde entonces solo seis colombianos han conseguido la tan preciada camiseta azul (antes verde).
El primer escarabajo en ganarla fue Lucho Herrera en 1989 y el último fue Julián Arredondo en 2014. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento con todos los colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña‘ para su casa.
A partir del 26 de mayo comienza la 28ª edición de la Clásica Nacional Ciudad de Fusagasugá. Durante los días, 26, 27, 28 y 29 de mayo se realiza el evento que reúne lo mejor del ciclismo a nivel nacional.
La Alcaldía de Fusagasugá, el Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá y el Comité Organizador, extienden una invitación a laciudadanía y a los equipos de ciclismo del país para que participen de una nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá.
Este tradicional evento deportivo se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario ciclístico colombiano, reuniendo a la élite del pedalismo nacional. A partir del lunes 26 de mayo la emoción del ciclismo se tomará nuestras calles, con la presentación oficial de los equipos participantes. Este evento servirá como antesala a tres días de intensa competencia.
Las etapas de la Clásica se disputarán los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025, con la participación de ciclistas en las siguientes categorías: Élite, Sub-23, Juvenil. y Damas Única (quienes competirán en la última etapa).
Los detalles de las etapas que se correrán son los siguientes: Primera Etapa (martes 27 de mayo):
Contrarreloj Individual Recorrido: un desafiante inicio contra el cronómetro desde el Sector de Quebrajacho hasta el emblemático barrio Camino Real (Distancia: 6,2 Km).
Segunda Etapa (miércoles 28 de mayo) Recorrido Élite y Sub 23: la jornada más exigente partirá desde la avenida de Las Palmas en Fusagasugá, se dirigirá hacia el municipio de Pasca, retornará a Fusagasugá y emprenderá el ascenso al municipio de Sibaté, culminando en el Alto de Romeral (Distancia: 69 Km).
Recorrido Juvenil: los jóvenes talentos iniciarán en Fusagasugá y se dirigirán directamente a Sibaté para enfrentar el final en el Alto de Romeral (sin realizar el tramo a Pasca). *Distancia: 45 Km.
Tercera Etapa (jueves 29 de mayo): Circuito Interno Urbano Recorrido (todas las categorías, incluyendo Damas Élite): la Clásica se definirá en un vibrante circuito urbano que recorrerá la avenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez (o Tierra Grata), la calle 18, la carrera 3 y la carrera 6, ofreciendo un espectáculo cercano para todos los aficionados (Distancia Vuelta: 4,6 Km – 20 vueltas – Total: 92 Km).
El costo de la inscripción será de $ 60.000 para las categorías Élite, Sub 23 y Juvenil. Y para la categoría Damas Única será completamente gratis. El próximo 15 de mayo se habilitarán las inscripciones para los deportistas a través de la página www.iderf.gov.co
Se recuerda a todos los interesados que es requisito indispensable contar con la licencia vigente de la Federación Colombiana de Ciclismo para poder competir. Próximamente se compartirán más detalles sobre horarios específicos, cierres viales y el reglamento técnico de la competencia.
La 28ª Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración de la pasión deportiva que caracteriza a nuestra región. Invitamos a toda la comunidad fusagasugueña y a los amantes del ciclismo a salir a las calles, apoyar a los deportistas y disfrutar de este magno evento.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo