Ruta
Egan Bernal y nueve escarabajos por la gloria amarilla en el Tour de Francia (PREVIA)
Publicado
Hace 5 añosel
Por
Redacción RMC
Cerca de un mes después de reanudarse la temporada 2020, suspendida en marzo ante la irrupción en el mundo de la pandemia de COVID-19, este sábado 29 de agosto partirá en Niza la edición 2020 del Tour de Francia, una carrera que genera grandes incertidumbres, especialmente en lo que tiene que ver con la condición física de los hombres llamados a la victoria.
Colombia con diez de sus mejores escarabajos para un Tour histórico
Este sábado en Niza, Colombia tendrá a diez de sus mejores exponentes en línea de partida, por lo menos cinco de ellos con una gran opción de luchar por el título, mientras que otros cumplirán en su rol de apoyo para sus respectivos líderes.

Egan Bernal y Nairo Quintana son dos de las grandes cartas colombianas para la disputa de las posiciones de privilegio. El jefe de filas del INEOS Grenadiers, buscará refrendar su título del año anterior, mientras que la estrella del Arkéa Samsic luchará por volver al podio del Tour, ese al que ha ascendido en tres ocasiones.
Con grandes opciones igualmente y un completo equipo en su apoyo, igualmente aparecen; Miguel Ángel López (Astana Pro Team), Rigoberto Urán, Daniel Martínez y Sergio Higuita (EF Pro Cycling), corredores que vienen en progresión de cara a la ronda francesa y tienen las condiciones suficientes para aspirar a las posiciones de privilegio. Al igual que Esteban Chaves que oficiará como colíder del Mitchelton Scott.

A su vez, Winner Anacona y los debutantes Dayer Quintana (Arkéa Samsic) y Harold Tejada (Astana Pro Team) oficiarán como gregarios de lujo en la escalada para sus respectivas divisas.
Una amplia baraja de aspirantes al título
Su impecable trayectoria, talento innato y proyección, hacen del campeón defensor Egan Bernal el rival a vencer en este Tour, el de Zipaquirá que tendrá a su sombra a Richard Carapaz, es uno de los grandes llamados a disputar el título de la prueba, junto a la dupla del Jumbo Visma integrada por Primoz Roglič y Tom Dumoulin, baraja sobre la que están centradas las apuestas para la prueba que comienza este sábado.

Con la experiencia en grandes vueltas suficiente y el pleno conocimiento de lo que significa ascender al podio en ellas, aparecen en este listado de aspirantes a la victoria final los colombianos Nairo Quintana –subcampeón en 2013 y 2015 y tercero en 2016- y Miguel Ángel López, junto a los franceses Thibaut Pinot y Romain Bardet. Grandes astros de la escalada, que impulsados en sus equipos, su amplia calidad y comprobada vigencia, son hombres a tener en cuenta.
El dueto colombiano del EF Pro Cycling integrado por Rigoberto Urán y Daniel Martínez -que viene de ganar el Dauphiné en forma brillante-. El UAE Team Emirates tendrá igualmente dos cuotas para la disputa de las posiciones de privilegio, Tadej Pogačar y Fabio Aru, que son otros de los llamados al protagonismo, al igual que los dos espigados jefes de filas del Trek Segafredo, Richie Porte y Bauke Mollema, corredores que por su gran trayectoria aseguran un lugar en el listado de estrellas que pueden apuntar a lo más alto del podio en París.

España también hace su aporte al listado de grandes estrellas llamadas a disputar la carrera, con Mikel Landa que tendrá un Bahrain McLaren a su plena disposición. Mientras que en un potente Movistar Team estarán; Alejandro Valverde, Enric Mas y Marc Soler.
Entre los hombres importantes a tener muy en cuenta igualmente estará el colombiano Esteban Chaves y su compañero en Mitchelton Scott, Adam Yates, el francés Guillaume Martin del Cofidis y los alemanes del BORA Hansgrohe, Emanuel Buchmann y Maximilian Schachmann, corredores que han mostrado la condición y carácter suficiente para pensar en la conformación definitiva de la clasificación general.

Un trazado para escaladores de fondo y resistencia
Uno de los factores que marcará la diferencia en esta edición de la ronda francesa será la presencia de alta montaña desde la primera semana. El día inicial los más veloces podrán luchar por la victoria y recibir el primer ‘Maillot Jaune’, antes del primer gran encuentro con la montaña el segundo día con una etapa que presenta tres ascensos de primera categoría, que será un primer filtro para los aspirantes a la victoria final.
En la tercera etapa los corredores afrontarán cuatro puertos de menor dificultad y una llegada para hombres rápidos antes del primer final en alto en Orcieres–Merlette, jornada de cinco puertos y llegada en ascenso de primera categoría con (7.1 Km al 6.7 %). Mientras que la quinta fracción presenta una altimetría indicada para que clasicomanos y velocistas entren una vez más en la disputa, antes de la sexta etapa con final en alto en Mont Aigoual (8.3 Km al 4 %) luego de tres ascensos encadenados.

El cierre del primer bloque de la competencia, se dará con una séptima etapa de media montaña. En la octava con tres puertos de alta dificultad los favoritos deberán entrar en acción para cerrar con una novena etapa de cinco puertos que culmina en Laruns y pondrá la primera pausa a la prueba con un merecido día de descanso.
La reanudación se dará con fracciones en las que los velocistas podrán imponer su condición. En la etapa doce con final en Sarran, nuevamente aparecen las ascensiones y una llegada con tendencia a la escalada, al igual que la trece en la que una vez más se llegará en alto a Pas de Peyrol (5.4 Km al 8.1 %). Mientras que el día catorce de competencia tendrá cinco escaladas de menor dificultad, como preámbulo a la llegada en alto en la etapa quince al Grand Colombier (17.4 Km al 7.1 %) cerrando así la segunda semana de carrera.

La semana final de este Tour está destinada a los escaladores, con las etapas dieciséis y diecisiete con llegadas en alto, esta última con final en la Col de la Loze, escalada a la colombiana con (21.5 Km al 7.8 %) previo al paso por el Col de la Madeleine (17.1 Km al 8.4 %). Etapa que asciende sobre los 2300 msnm y será la indicada para un asalto de los escaladores de alta resistencia.
En la etapa dieciocho cinco puertos previos a la meta en La Roche-Sur-Foron esperan por el pelotón que en la etapa diecinueve afrontará una jornada de media montaña con una última opción para la restante cuota de velocistas. Mientras que la crucial penúltima jornada será una contrarreloj individual de 36.2 kilómetros con final en La Planche des Belles Filles, etapa decisiva antes del día final en París.
Recorrido
Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

Etapa 5

Etapa 6

Etapa 7

Etapa 8

Etapa 9

Etapa 10

Etapa 11

Etapa 12

Etapa 13

Etapa 14

Etapa 15

Etapa 16

Etapa 17

Etapa 18

Etapa 19

Etapa 20

Etapa 21

Tal vez te interese
-
Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia
-
Tour de Francia 2025: la consigna, destronar al vigente campeón y máximo favorito Tadej Pogacar
-
Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera
-
Tour de Francia 2025: una cálida bienvenida le dio Lille a los corredores y equipos
-
En el Tour de Francia 1975: ‘Cochise’ el pionero del ciclismo colombiano (primera parte)
-
Ranking UCI: así quedó el escalafón antes del Tour de Francia 2025
Ruta
Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia
Publicado
Hace 2 horasel
5 julio, 2025Por
Redacción RMC
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.

El equipo Colombia-Pilas Varta en el Tour de Francia 1983. (Foto © RMC)
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
*10 participaciones – Rigoberto Urán (2009, 2011, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023)

Rigoberto Urán en el Tour de Francia 2015. (Foto © RMC)
*9 participaciones – Nairo Quintana (2013, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022)

Nairo Quintana ganó la camiseta de la montaña en el Tour de Francia 2013. (Foto © RMC)
*8 participaciones – Fabio Parra (1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992)

Fabio Parra y Lucho Herrera se lucieron en Saint Ettienne, en el Tour de Francia 1985. (Foto © RMC)
*7 participaciones – Lucho Herrera (1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1991)

Lucho Herrera, ganó su primera etapa en una grande en el Tour de 1984. (Foto © RMC)
*6 participaciones – Samuel Cabrera (1983, 1984, 1986, 1987, 1988, 1989)

Samuel Cabrera corrió en seis ocasiones el Tour de Francia. (Foto © RMC)
*6 participaciones – Carlos Mario Jaramillo (1985, 1986, 1987, 1990, 1991, 1992)

Carlos Mario Jaramillo, emblemática figura del Manzana Postobón. (Foto © RMC)
*6 participaciones – Abelardo Rondón (1986, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993)

Abelardo Rondón corrió el Tour de Francia 1986 con el equipo Café-Colombia. (Foto © RMC)
*6 participaciones – Álvaro Mejía (1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995)

Álvaro Mejía, figura colombiana en la ronda francesa en los años 90. (Foto © RMC)
*6 participaciones – Hernán Buenahora (1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999)

Hernán Buenahora fue uno de los dos colombianos en el Tour de Francia 1997. (Foto © RMC)
*6 participaciones – Santiago Botero (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005)

Santiago Botero y su victoria en el Tour de Francia 2000. (Foto © RMC)
Ruta
Tour de Francia 2025: la consigna, destronar al vigente campeón y máximo favorito Tadej Pogacar
Publicado
Hace 14 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
Una nueva edición del Tour de Francia está por comenzar y todas las miradas están puestas en el esloveno Tadej Pogacar, vigente campeón de la ronda francesa, quien aparece como el máximo favorito en todas las apuestas tras su excepcional temporada, en la que ha participado en nueve carreras, venciendo en seis de ellas: UAE Tour, Strade Bianche, Tour de Flandes, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y Critérium del Dauphiné.
En un segundo escalón se sitúa el danés Jonas Vingegaard con el que ha mantenido una gran rivalidad desde 2021, y que vivirá desde a partir de este sábado su quinto episodio, sin embargo, se enfrentarán a más ciclistas de gran envergadura, que podrían colarse en la pelea por el título.
Otros aspirantes
Parece difícil imaginar un ganador del Tour 2025 que no sean los dos ciclistas mencionados anteriormente, pero en la lista de favoritos, por lo menos, para subirse al podio en París, también aparecen el esloveno Primoz Roglic y el belga Remco Evenepoel. En un tercer escalón podríamos situar a Felix Gall, Mattias Skjelmose, Carlos Rodríguez y Enric Mas, quienes ya saben lo que es acabar en un top-5 de una gran vuelta.
Colombia tendrá en competencia al boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), al antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y al huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Recorrido
La prestigiosa carrera, que por lo general abandona territorio galo para tocar brevemente suelo en países cercanos, esta vez transitará por completo en Francia. La cita ciclística tendrá menos etapas llanas y con la media montaña como gran protagonista. Contará un recorrido clásico y duro con una cronoescalada a Peyragudes y finales en puertos míticos como Hautacam, Superbagnères, Mont Ventoux, Col de la Loze y La Plagne.
Serán en total 3.320 kilómetros con seis etapas de media montaña, cinco en alto, con pasos por el Macizo Central, Pirineos y Alpes, dos contrarrelojes, una de altitud en Peyragudes, y con muchos repechos camuflados a lo largo del recorrido para evitar el tedio del terreno llano.
La ronda francesa arranca este sábado en la ciudad de Lille con una etapa de 185 kilómetros marcada por el viento, las carreteras estrechas y en un previsible final pensado para los hombres rápidos.
Las 21 etapas del Tour de Francia 2025
Etapa 1 – 05/07 Lille – Lille (185 km)

Etapa 2 – 06/07 Lauwin-Planque – Boulogne sur Mer (212 km)

Etapa 3 – 07/07 Valenciennes – Dunkerque (178 km)

Etapa 4 – 08/07 Amiens – Rouen (173 km)

Etapa 5 – 09/07 Caen – Caen (CRI) (33 km)

Etapa 6 – 10/07 Bayeux – Vire Normandía (201 km)

Etapa 7 – 11/07 Saint-Malo – Muro de Bretaña (194 km)

Etapa 8 – 12/07 Saint-Méen-le-Grand – Laval (174 km)

Etapa 9 – 13/07 Chinon – Châteauroux (170 km)

Etapa 10 – 14/07 Ennezat – Le Mont Doré (163,1 km)

Etapa 11 – 16/07 Toulouse – Toulouse (154 km)

Etapa 12 – 17/07 Auch – Hautacam (181 km)

Etapa 13 – 18/07 Loudenvielle – Peyragudes (CRI) 11 km

Etapa 14 – 19/07 Pau – Superbagnères (183 km)

Etapa 15 – 20/07 Muret – Carcasona (169 km)

Etapa 16 – 22/07 Montpellier – Mont Ventoux (172 km)

Etapa 17 – 23/07 Bollène – Valence (161 km)

Etapa 18 – 24/07 Vif – Col de la Loze (171 km)

Etapa 19 – 25/07 Albertville – La Plagne (130 km)

Etapa 20 – 26/07 Nantua – Pontarlier (185 km)

Etapa 21 – 27/07 Mantes-la-Ville – París (120 km)

Ruta
Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera
Publicado
Hace 16 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata (GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.

Los integrantes del Sistecrédito representando a la Selección Colombia en el Tour D’Eure Et Loir 2025. (Foto © Gilberto Chocce)
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito)
2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito)
3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito)
4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo)
5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo)
6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto
Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto
Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto
Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto
Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto
Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto
Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto
La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
*Con Información de Fedeciclismo

Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia

Tour de Francia 2025: la consigna, destronar al vigente campeón y máximo favorito Tadej Pogacar

Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera

Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera
