La Vereda El Alizal del municipio de Tuta en Boyacá, festeja este domingo el título de su ilustre hijo Diego Andrés Camargo Pineda en la Vuelta de la Juventud 2020, una de las victorias más importantes obtenidas por parte de un nacido en su suelo.
El camino del corredor del equipo Colombia Tierra de Atletas-GW 4 WD Renta Car, empezó en 2015 en una carrera de ciclomontañismo en jurisdicción de su municipio natal, donde fue avistado por su gran mentor Ricardo Mesa, que desde ese preciso instante se enfocó en guiarlo, acompañarlo, convirtiéndose en su entrenador y ante todo su amigo y compañero de batallas.
El Alizal es una vereda ubicada a quince kilómetros del casco urbano de Tuta, municipio situado en la provincia Centro de la cantera inagotable de talentos Boyacá, localidad en la que el 3 de mayo de 1998 nació Diego, el cuarto de cinco hijos del matrimonio entre Blanca Pineda e Isidro Camargo, sus padres, con quienes vive en su humilde morada junto a su hermano menor.
Finalizando el 2015 y luego de una gran insistencia por parte de Ricardo Mesa, quien veía gran proyección en el joven escalador que exhibe un inmejorable potencial en los ejercicios de contrarreloj, Diego se vinculó al Club Evolución Tutense, donde dio sus primeros pedalazos en el rentado nacional.
Aunque sus padres no deseaban al ciclismo como destino de vida para Diego, por cuenta de dos fuertes accidentes sufridos a finales de 2015 y principios de 2016, este último con un saldo angustioso de fractura en la cabeza del fémur, de la que se recuperó, y posteriormente con la ayuda de la alcaldía municipal y su gran mentor Ricardo Mesa, logró tener su primera bicicleta, para entrar de lleno en el ciclismo.
El corredor de 22 años que se erigió monarca de la competencia ciclística más importante en Latinoamérica para corredores de la categoría Sub 23, hizo su primera aparición en la Vuelta de la Juventud en 2017, donde fue séptimo en los exigentes finales en Alto en Letras y Palermo, sin previo paso por las vueltas del Futuro y el Porvenir.
Actuaciones que le representó un lugar en el entonces poderoso equipo Coldeportes-Zenú para las temporadas 2018 y 2019, donde entre otros logros importantes se coronó campeón de la Vuelta a Boyacá 2019, luego de brillar con luz propia en una exigente cronoescalada y mantener su liderato en la jornada final en Tunja.
Con un Top 20 en la general de la Vuelta a San Juan, Camargo empezó su gran temporada 2020, el boyacense que sorprendió con una posición quince en la contrarreloj de esta prueba, fue tercero en la clasificación de los jóvenes, tras la gran estrella belga Remco Evenepoel y su coterráneo Miguel Flórez.
El Tour Colombia sería su segunda salida en escena de 2020, el potente escalador de Tuta, -municipalidad situada a los 2.600 msnm-, fue octavo en la etapa reina con final en el Alto del Vejón y se clasificó en una meritoria casilla once de la general final, a pesar de haber arrancado con desventaja en la contrarreloj por equipos.
El gran ritmo con el que Diego Camargo inició la temporada, se vio truncado por el periodo de confinamiento y suspensión del calendario. Luego de embarcarse en el ‘Vuelo del Deporte Colombiano’, el joven corredor reactivó su temporada en el Gran Trittico Lombardo, prueba de implacable dureza que no logró finalizar, previa a su participación en el Giro de Italia Sub 23, competencia en la que no encontró su mejor condición y se clasificó en la casilla 67.
Su periplo europeo concluyó con el Giro de la Toscana, la Coppa Sabatini y una casilla 32 en el GP Industria & Artigianato, antes de su regreso al país, donde no participó en las vueltas al Tolima y Antioquia, antes de dar su gran paso a la consagración en la Vuelta de la Juventud este domingo, competencia de gran trascendencia donde se han coronado estrellas como Lucho Herrera y su paisano Fabio Parra.
Más allá de su fortaleza física, e inmejorables condiciones como ciclista de alta competencia, su descubridor Ricardo Mesa, exaltó su gran disciplina y humildad. “Hace muy bien la crono y la subida como todos los grandes campeones, pero a diferencia de muchos grandes campeones el es muy disciplinado, escucha los consejos y eso lo lleva a obtener lo que ha logrado. La capacidad de sufrimiento que tiene es bárbara, eso también hace parte del talento de él”.
Celebrando sus más de 75 años de existencia, el ciclismo colombiano ha vivido especiales momentos y alcanzado por primera vez logros inolvidables sobre los cuales se ha edificado un prestigio que aún hoy continua vigente tanto nacional como internacionalmente.
Uno de ellos es la primera etapa ganada por un pedalista nacional en la Vuelta a España, logro alcanzado el 30 de abril de 1985 por Antonio Agudelo en la séptima etapa corrida entre Cangas de Onis y Alto del Campoo sobre 190 kilómetros.
También esa participación nos permite recordar la presencia por primera vez de un equipo colombiano (Pilas Varta -Mavic) integrado además del ‘Tomate’ Agudelo, por Rogelio Arango, Samuel Cabrera (q.e.p.d.), Edgar Corredor, Alfonso Flórez (q.e.p.d.) , Luis Herrera, Carlos Mario Jaramillo, Fabio Parra, Martín Ramírez y Pablo Wilches bajo la dirección técnica de Raúl Mesa.
Hace 5 años, el propio Agudelo recordó a RMC desde Canadá detalles de su victoria señalando que “En esa etapa se dio una fuga con cuatro escapados; Robert Millar, Peio Ruiz Cabestany, Samuel Cabrera y Pacho Rodríguez. En la mitad del penúltimo puerto me dijo el entrenador que partiera y que había que llegar a la punta. Afortunadamente llegué cuando empezó la última subida, ‘eso fue un toma y dame’ cada uno quería buscar la carrera, todos éramos de diferentes equipos entonces al final tuve la fortuna de ganar esa etapa y eso fue fantástico porque nunca había pasado eso en la Vuelta a España y hubo un momento en el que no lo creía que eso había pasado”.
“En la fuga teníamos que buscar la carrera, cómo no era una subida muy en pendiente era muy difícil. Estuve mirando el vídeo y cada uno está buscando partir, yo estaba bien ubicado en el momento preciso y tanto que cuando pasé a Millar ni siquiera tuve tiempo, o ni me acordé, de levantar los brazos porque fue algo como imprevisto lo más importante de cómo gané, es la ubicación en la que estaba en el último kilómetro”, concluyó el pedalista que a los 24 años elevó los brazos al cielo en Alto Campoo.
Posteriormente sería Pacho Rodríguez con el equipo español ZOR el encargado de conseguir dos etapas más en forma consecutiva en Andorra y finalmente en Salamanca subiría al podio en el tercer cajón acompañando a Perico Delgado y Robert Millar, historia que vamos a relatar más adelante para nuestros lectores.
El noruego Felix Ørn-Kristoff (Wanty-NIPPO-ReUz), hermano menor del experimentado sprinter Alexander Kristoff, consiguió este jueves el título del Tour de Bretaña 2025 que llegó a su fin tras cumplirse la séptima y última etapa.
El corredor escandinavo, de 19 años, entró en el puesto 19° en el pelotón, retuvo el liderato general y se consagró campeón de la ronda francesa. En cuanto a los colombianos, Santiago Umba (XDS Astana Development Team), que poco a poco va recuperando su mejor nivel, terminó en el puesto 27° a 2:21 de Kristoff, mientras que Erick Parra (Petrolike) no concluyó la prueba.
En el último día no se presentaron cambios importantes en la general. De esta manera, Felix Ørn-Kristoff se llevó el título. El vikingo subió a lo más alto del podio, acompañado del luxemburgués Alexandre Kess (Team Lotto-Kern Haus PSD Bank), quien fue 2° y del galo Aubin Sparfel (Decathlon AG2R La Mondiale Development Team), que terminó 3°.
La última etapa de la carrera francesa quedó en manos de Noah Hobbs (EF Education–Aevolo). El joven británico nuevamente fue el más rápido en el embalaje final y logró su tercera victoria en la prueba, luego de recorrer 159,2 kilómetros entre Landébia y Plancoët. En el top diez se reportó el boyacense Santiago Umba (XDS Astana Development Team).
En virtud a las dificultades climáticas, ajenas a la organización de la carrera, el Tour de Turquía, en el que compiten cinco escarabajos, canceló la realización de su quinta etapa, prevista para este jueves entre Marmaris y Aydin, sobre 151 kilómetros.
La jornada terminó cancelada debido a las malas condiciones meteorológicas y las fuertes lluvias que afectaron al recorrido, según informaron los organizadores de la prueba. En primera instancia se llevó a cabo un inicio neutralizado hasta el kilómetro 71, momento en el que las protestas de los pedalistas aparecieron por lo que se tomó la decisión de la cancelación.
La ronda turca es liderada por el neerlandés Wout Poels (XDS Astana Team), quien es escoltado muy de cerca por su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López y por el boyacense Juan Guillermo Martínez (Team Picnic PostNL), a 23 y 28 segundos, respectivamente.
El Tour de Turquía se reanudará este viernes con una etapa decisiva de 156 kilómetros entre Selçuk y Selçuk (Meryem Ana), que cuenta con un final montañoso de (4,2 km à 8.9%), donde los jóvenes escarabajos esperan dar la batalla.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo