Sin importar el porque se rueda, bien sea de forma recreativa, profesional ó como medio de transporte, es inaudito que sean dejados libres tantos desadaptados que acaban con vidas humanas de forma infame.
Detrás de un ciclista hay un hijo que espera con los brazos abiertos a su padre, una mujer que tiene en su corazón a su compañero de viaje, una madre que encomienda a sus hijos a Dios para que los proteja, un padre que se siente orgulloso por el camino que abren al rodar y una familia llena de amor.
A qué punto llegó la falta de solidaridad, paciencia y prudencia de tantos conductores que de forma miserable acaban vidas sin ningún tipo de dolor ni compasión. Será que los parió la madre naturaleza de la nada, porque hasta un animal tiene más espíritu de conservación a su misma manada, que algunos indolentes que se hacen los ciegos o simplemente sus vidas son tan horribles y amargadas que disfrutan causando dolor.
Como ya todo se mide alrededor del tiempo, es por esto que los ciclistas son vistos como estorbos en las vías que no permiten rodar más rápido y de ahí la opción de irrespetarlos sin importar la muerte. De esta manera puede concluirse que la vida de un ciclista para muchos conductores no vale nada y que el respeto debería ser mutuo con una distancia mínima de 1,5 metros entre los vehículos y la bicicleta.
Para rematar la justicia actúa en favor de los presuntos asesinos porque no fueron capturados en flagrancia. No sirven ni los videos, ni la sangre, ni el muerto porque la misma ley con sus vacíos no permite privarlos de la libertad.
Cuántas muertes deberán ocurrir para entender que los ciclistas hace parte de la movilidad, no es un favor el que se le pide a los conductores para dejarlos transitar, es una obligación darles espacio y así como muchos cometen infracciones, ninguna de estas justifica que los vehículos arrasen con tantas vidas. Pedalear es una forma de vivir no de morir. Un ciclista puede ser pobre de dinero pero rico en placer, porque rueda alegremente buscando su sustento y su valor es incalculable.
Si hacen parte de la élite de este deporte que tanta gloria ha dado a nuestro país, también sus vidas son muy valiosas y no pueden continuar siendo amenazadas por algunos conductores que ni respetan los héroes del ciclismo.
Si se pedalea en busca de recreación, esas gotas de sudor liberan el estrés y alimentan el alma de muchos empleados y empresarios para trabajar con más berraquera y aquí también su valor tiene alto precio, a pesar de que usted señor conductor así no lo vea!
A los ciclistas les duelen las piernas y también el corazón al despedir a sus compañeros de viaje atropellados. Una distancia prudente es su mejor tesoro.
Esas delgadas líneas en dos ruedas que algunos conductores odian y maldicen, son la pasión de millones de personas que ayudan a preservar el aire que ustedes respiran, permitiendo que lleguen más rápido a sus destinos porque una bici más es un carro menos.
Gracias a este maravilloso invento, su practica hace más feliz a las personas, disfrutando la vida a plenitud, conociendo lugares mágicos en donde se desafía la gravedad y estrechando lazos de amistad por todo el mundo.
La bicicleta una solución simple a grandes problemas de la humanidad, como son la contaminación, salud y movilidad.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial esta semana, luego de finalizar los campeonatos nacionales en Europa y antes del inicio del Tour de Francia 2025.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien sigue en lo más alto con 11.310 puntos.
Al campeón del mundo lo escoltan el belga Remco Evenepoel (6.291) y el danés Mads Pedersen (4.695), mientras que Santiago Buitrago se mantuvo como el mejor colombiano de la lista, en la casilla 70° con 1.186 puntos.
En cuanto al resto de los nacionales, Egan Bernalconservó su puesto 84° con 983 puntos. Le siguen Einer Rubio en la posición 142°, quien bajó 1 lugar y Harold Tejada en la casilla 160°.
Por naciones la clasificación UCI la lidera Bélgica con 21.340 puntos, por delante de Eslovenia 2° (16.511), Dinamarca 3° (14.381), España 4° (13.530) e Italia 5° (13.006). Colombia ocupa la casilla 16° con 5.104 puntos.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas colombianos en el ranking de la UCI.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La actual número 1 del mundo del BMX Freestyle, Queen Saray Villegas, firmó una actuación espectacular en los X Games Salt Lake City 2025 y se llevó la medalla de plata en la competencia femenina de BMX Park con una puntuación de 88.33.
La vallecaucana, que se convirtió en la primera mujer colombiana en ganar una medalla en los X games, solo fue superada por la multicampeona estadounidense Hannah Roberts, quien logró su segundo oro en esta competencia, mientras que el tercer cajón del podio lo ocupó la local Perris Benegas.
Fue la segunda participación de Queen Saray en los X Games y su primera medalla en este evento, consolidándose como una de las referentes mundiales del circuito del BMX freestyle, tras su diploma olímpico en París 2024.
En la temporada 2024, Villegas se destacó internacionalmente dejando en alto el nombre de Colombia en varios certámenes. Medalla de oro en los I Juegos Nacionales Juveniles, seguido por el primer lugar en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho (Perú).
Podio X Games Salt Lake City 2025
🥇 Hannah Roberts 🇺🇸 🥈 Queen Saray Villegas 🇨🇴 🥉 Perris Benegas 🇺🇸
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo