Connect with us

Pista

Colombia, 50 años en la historia del Récord de la Hora con Cochise Rodríguez

Publicado

el

El 7 de Octubre de 1970, Martín Emilio Cochise Rodríguez, rompió el Récord de la Hora en el Velódromo Olímpico de Ciudad de México (Foto©Revista Mundo Ciclístico)

En la historia del ciclismo competitivo que data desde 1868 hasta hoy, existe un evento cuya tradición e importancia no siempre se ha tenido en cuenta a pesar de lo que significa y refleja el progreso del hombre en bicicleta: El Récord de la Hora

Esa misma historia relata que fue un 5 de mayo de 1893 cuando el entonces ciclista francés Henri Desgrange impuso el primer Récord de la Hora, consiguiendo 35 kilómetros y 25 metros en la pista del Velódromo de París-Buffalo. Desgrange se convertiría 10 años después – ya como periodista y director del periódico deportivo L´Auto– en el creador del Tour del Francia en 1903. 

Cochise Rodríguez marcó una de las generaciones más grandes que tuvo el ciclismo colombiano en el continente. Foto Cortesía: El ciclismo colombiano en el Mundo (Próximo a aparecer)

El Récord de la Hora, paso a convertirse desde entonces en el objetivo de corredores dotados con la habilidad natural para enfrentarse al tiempo, la soledad y la fatiga extrema, cuya razón de ser ha sido la de ir cada vez más rápido en una pista y devorar en 60 minutos la máxima cantidad posible de metros y kilómetros.

Lo han intentado y logrado grandes campeones de la ruta, en otros casos especialistas consumados, logrando llegar hasta el fabuloso límite conseguido por el británico Chris Boardman (56.375) en septiembre de 1996 en el velódromo de Manchester. 

La fabulosa marca del gran Boardman, fue absurdamente retrocedida por la UCI 20 años atrás a la marca del también fabuloso Eddy Merck en 1972 (49.431), para iniciar un nuevo y penoso camino en el año 2000 que la tiene hoy en 55.089, marca conseguida por el belga Víctor Campanaerts en Aguascalientes México en abril del año pasado.

La historia del ciclismo estuvo dividida inicialmente entre Profesionales y Amateurs, por lo que también el Récord de la Hora Amateur (aficionado) tiene sus comienzos en 1950, cuando el italiano Mino de Rossi consiguió en la entonces “ Pista Mágica” en madera del Velódromo Vigorelli de Milán una marca de 42.481, dando también paso a otra serie de intentos por parte de corredores igualmente consumados especialistas como rodadores puros y expertos en la lucha contra el tiempo.

Martin Cochise Ridríguez, Luis Otalvaro y Álvaro Pachón marcaron historia en Vuelta a México

Para los años 70, la marca de La Hora aficionada pasó a ser dominio latinoamericano con el mexicano Radamés Treviño, quien logra en el Velódromo Olímpico de México en marzo de 1969, recorrer 46.955, marca rápidamente superada ese mismo año en octubre por el danés Mogens Frey con 47.513. 

Pero el ciclismo colombiano no podía faltar en esta historia y fue así como a las diez de la mañana del 7 de octubre de 1970, apareció en la pista del Velódromo Olímpico de Ciudad de México, el gran campeón, Martín Emilio “Cochise “ Rodríguez, dispuesto a imponer una nueva marca para el mundo, en uno de los retos mas apasionantes a los que se enfrentaba el ídolo colombiano del momento.

Cochise Rodriguez y Felice Gimondi en el Tour de Francia en 1975

Y lo consiguió después de 60 dramáticos minutos, imponiendo un nuevo registro con 47,553, para lo cual tripuló una bicicleta de fabricación italiana con el patrocinio del industrial italiano radicado en México Jacinto Benotto y la asesoría para el intento a cargo de Luigi Casola, ex ciclista italiano compañero de Fausto Coppi y también radicado en la capital azteca.

Cochise llegó a México para este récord desde España, en compañía de su entrenador, el italiano Claudio Costa, donde estuvo entrenando y corriendo algunas pruebas tipo Ómnium después de haber tomado parte en el Campeonato Mundial de Pista en Leicester, clasificando quinto en la prueba de los 4.000 metros Persecución Individual. 

Este sábado se están cumpliendo cuatro décadas de la participación inicial de un escarabajo en el Giro de Italia. En la gráfica, Cochise con la gorra siempre escoltando a su líder de la Bianchi Campagnolo

Costa, un afamado y prestigioso técnico, llegó a Colombia en 1969 como entrenador de Pista y era hermano del no menos famoso Guido Costa (seleccionador nacional italiano). Claudio estaba siempre estudiando la manera de aplicar y optimizar las leyes de la física y la matemática en función del ciclismo y fue por ello que la bicicleta de Cochise para el Récord de la Hora, apareció el día del intento con una descomunal multiplicación nunca antes utilizada para otro intento: 68 dientes en el plato central por 19 dientes en el piñón posterior para un avance de 9 metros y 30 centímetros por pedalazo, con bielas de 18 centímetros.

Lo único cierto es que Cochise consiguió su hazaña con 40 metros más que su antecesor, entrando así en el olimpo de los dioses del ciclismo y la marca del astro colombiano demoraría nueve años en ser mejorada por otro danés, Hans Henrik Oersted, quien impuso 48.200 también en México. 

Por su parte, Cochise se convertiría al año siguiente (1971) en Campeón Mundial de los 4.000 metros después de siete años de intentarlo. El súper astro antioqueño continuaría en los siguientes años su camino con destino a la vieja casona europea, abriéndole la puerta al ciclismo colombiano para que 50 años llegara al pedestal en donde se encuentra hoy, gracias a hombres como Martín Emilio Cochise Rodríguez y su fantástico Récord de la Hora. 

Fotos©Revista Mundo Ciclístico/Todos los Derechos Reservados 2020©

Anuncio

Pista

Martha Bayona y Kevin Quintero terminan en el Top 10, en tercer día de la Copa de Naciones de Pista en Egipto

Publicado

el

Martha Bayona terminó décima en la prueba del sprint. (Foto Archivo © FCC)

Los ciclistas colombianos Kevin Santiago Quintero y Martha Bayona finalizaron en el séptimo y décimo lugar, respectivamente, durante su participación en la tercera jornada de competencias, de la segunda parada de la Copa de Naciones UCI, que se disputa en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto.

Quintero avanzó hasta las semifinales del keirin, ronda en la que se ubicó cuarto en su heat, por lo que tuvo que disputar la final que ubica a los corredores entre las casillas 7 y 12.

En el heat final, Kevin logró ganar la carrera para terminar en el séptimo lugar de la prueba y mejorar en un puesto su actuación en la parada de Yakarta, en la que había culminado octavo. Ahora Quintero disputará, en compañía de Cristian Ortega, el sprint, que se celebrará a partir de las 2:30 de la mañana de este viernes, hora colombiana.

Por su parte, la santandereana Martha Bayona terminó en el décimo lugar del sprint, luego de avanzar hasta los octavos de final de la prueba, ronda en la que cayó ante la neerlandesa Hetty van der Wouw.

Martha había logrado el décimo lugar en la ronda clasificatoria, con un tiempo de 10.937, a 0.250 de la italiana Miriam Vece, quien ocupó el primer puesto. En la ronda de 16, la colombiana superó a la neerlandesa Steffie Van der Peet. La santandereana competirá en la jornada del viernes en el keirin, que disputará la primera ronda a partir de las 6:30 de la mañana, hora de Colombia.

Santiago Ramírez, que participó en el keirin junto a Quintero, no superó la primera ronda, tras quedar tercero en el Heat 3. El antioqueño tuvo que disputar el repechaje, en el que quedó segundo de su heat, por lo que no avanzó a las finales, culminando la prueba en el puesto 19.

*Con Información Fedeciclismo

Seguir leyendo

Pista

Copa de Naciones de Pista: participación de Colombia inicia con 10° puesto en la velocidad por equipos

Publicado

el

Kevin Quintero, Cristian Ortega y Santiago Ramírez en la prueba de velocidad por equipos. (Foto © FCC)

Este miércoles comenzó la participación de la Selección Colombia de Pista en la segunda parada de la Copa de Naciones UCI, que se realiza en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto, jornada en la que el equipo de velocidad masculina finalizó en el décimo lugar.

Un gran resultado para el trío formado por Kevin Santiago Quintero, Cristian Ortega y Santiago Ramírez, quienes culminaron la prueba en la ronda de clasificación con un tiempo de 44 segundos y 667 milésimas, a 1.652 de Países Bajos, que terminó en el primer lugar (43.015).

Si bien el equipo nacional no logró avanzar a las finales de la prueba, este resultado mejora la actuación conseguida en la primera parada celebrada en Yakarta, Indonesia, en la que ocuparon el décimo tercer lugar.

En la jornada del jueves continuará la participación nacional en la Copa de Naciones UCI de El Cairo, con el debut de Martha Bayona en la velocidad individual, y de Kevin Quintero y Santiago Ramírez, en el keirin.

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Pista

Cuatro colombianos presentes en Egipto para 2da parada de la Copa de Naciones de Pista

Publicado

el

Santiago Ramírez buscará destacarse en el keirin. (Foto © RMC)

Este martes comenzarán las competencias de la segunda parada de la Copa de Naciones de Pista UCI 2023, que se llevarán a cabo en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto, con la participación de ciclistas de 50 países y ocho equipos de marca, entre los que harán presencia cuatro corredores de la Selección Colombia de Pista, que buscarán seguir sumando puntos valiosos para la clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Martha Bayona, Kevin Santiago Quintero, Santiago Ramírez y Cristian Ortega estarán en competencia en un programa poco habitual si se tiene en cuenta que se llevará a cabo entre semana (de martes a viernes) y no el fin de semana, como de costumbre, teniendo en cuenta que Egipto es un país musulmán.

La programación comenzará el martes a las 6:00 de la tarde, hora local (11:00 am de Colombia), con las clasificaciones en la prueba de persecución por equipos en ambas ramas.

El miércoles 15, habrá programación en doble jornada, las clasificaciones entre las 12:30 y las 4:07 pm de El Cairo (5:30 am a 9:07 am en Colombia), y de 6:00 a 8:55 pm (11:00 am – 1:05 pm de Col), en la que se celebrarán las finales de la eliminación, la persecución por equipos y la velocidad por equipos, en la que competirán Quintero, Ramírez y Ortega.

El jueves 16 de marzo entrará en acción la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista, dirigida por John Jaime González, en las pruebas del sprint (Martha Bayona) y keirin (Kevin Quintero y Santiago Ramírez).

Así mismo se disputará el madison femenino y el ómnium masculino, en jornada que tendrá la disputa de las medallas entre las 6:00 y las 9:25 de la noche en territorio egipcio (entre las 11:00 am y las 2:25 pm en Colombia).

Finalmente, el viernes 17 se cerrarán las actividades de la segunda parada de la Copa de Naciones UCI 2023, con el keirin (Bayona) y el ómnium femenino y el sprint (Quintero y Ortega) y el madison masculino, en programación que celebrará las finales después de las 6:00 de la tarde, hora local (11:00 am de Colombia).

Cabe destacar que, en la primera Copa de Naciones UCI, que se celebró en Jakarta, Indonesia, Martha Bayona y Kevin Quintero, lograron la mejor figuración nacional en el keirin, prueba en la que terminaron octavos en su respectiva rama.

Todas las finales de la Copa de Naciones UCI de El Cairo, se podrán ver en vivo a través del canal de Youtube de la UCI.

*Con Información Fedeciclismo

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!

Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo