Pista
Colombia, 50 años en la historia del Récord de la Hora con Cochise Rodríguez

En la historia del ciclismo competitivo que data desde 1868 hasta hoy, existe un evento cuya tradición e importancia no siempre se ha tenido en cuenta a pesar de lo que significa y refleja el progreso del hombre en bicicleta: El Récord de la Hora.
Esa misma historia relata que fue un 5 de mayo de 1893 cuando el entonces ciclista francés Henri Desgrange impuso el primer Récord de la Hora, consiguiendo 35 kilómetros y 25 metros en la pista del Velódromo de París-Buffalo. Desgrange se convertiría 10 años después – ya como periodista y director del periódico deportivo L´Auto– en el creador del Tour del Francia en 1903.

El Récord de la Hora, paso a convertirse desde entonces en el objetivo de corredores dotados con la habilidad natural para enfrentarse al tiempo, la soledad y la fatiga extrema, cuya razón de ser ha sido la de ir cada vez más rápido en una pista y devorar en 60 minutos la máxima cantidad posible de metros y kilómetros.
Lo han intentado y logrado grandes campeones de la ruta, en otros casos especialistas consumados, logrando llegar hasta el fabuloso límite conseguido por el británico Chris Boardman (56.375) en septiembre de 1996 en el velódromo de Manchester.

La fabulosa marca del gran Boardman, fue absurdamente retrocedida por la UCI 20 años atrás a la marca del también fabuloso Eddy Merck en 1972 (49.431), para iniciar un nuevo y penoso camino en el año 2000 que la tiene hoy en 55.089, marca conseguida por el belga Víctor Campanaerts en Aguascalientes México en abril del año pasado.
La historia del ciclismo estuvo dividida inicialmente entre Profesionales y Amateurs, por lo que también el Récord de la Hora Amateur (aficionado) tiene sus comienzos en 1950, cuando el italiano Mino de Rossi consiguió en la entonces “ Pista Mágica” en madera del Velódromo Vigorelli de Milán una marca de 42.481, dando también paso a otra serie de intentos por parte de corredores igualmente consumados especialistas como rodadores puros y expertos en la lucha contra el tiempo.

Para los años 70, la marca de La Hora aficionada pasó a ser dominio latinoamericano con el mexicano Radamés Treviño, quien logra en el Velódromo Olímpico de México en marzo de 1969, recorrer 46.955, marca rápidamente superada ese mismo año en octubre por el danés Mogens Frey con 47.513.
Pero el ciclismo colombiano no podía faltar en esta historia y fue así como a las diez de la mañana del 7 de octubre de 1970, apareció en la pista del Velódromo Olímpico de Ciudad de México, el gran campeón, Martín Emilio “Cochise “ Rodríguez, dispuesto a imponer una nueva marca para el mundo, en uno de los retos mas apasionantes a los que se enfrentaba el ídolo colombiano del momento.

Y lo consiguió después de 60 dramáticos minutos, imponiendo un nuevo registro con 47,553, para lo cual tripuló una bicicleta de fabricación italiana con el patrocinio del industrial italiano radicado en México Jacinto Benotto y la asesoría para el intento a cargo de Luigi Casola, ex ciclista italiano compañero de Fausto Coppi y también radicado en la capital azteca.
Cochise llegó a México para este récord desde España, en compañía de su entrenador, el italiano Claudio Costa, donde estuvo entrenando y corriendo algunas pruebas tipo Ómnium después de haber tomado parte en el Campeonato Mundial de Pista en Leicester, clasificando quinto en la prueba de los 4.000 metros Persecución Individual.

Costa, un afamado y prestigioso técnico, llegó a Colombia en 1969 como entrenador de Pista y era hermano del no menos famoso Guido Costa (seleccionador nacional italiano). Claudio estaba siempre estudiando la manera de aplicar y optimizar las leyes de la física y la matemática en función del ciclismo y fue por ello que la bicicleta de Cochise para el Récord de la Hora, apareció el día del intento con una descomunal multiplicación nunca antes utilizada para otro intento: 68 dientes en el plato central por 19 dientes en el piñón posterior para un avance de 9 metros y 30 centímetros por pedalazo, con bielas de 18 centímetros.

Lo único cierto es que Cochise consiguió su hazaña con 40 metros más que su antecesor, entrando así en el olimpo de los dioses del ciclismo y la marca del astro colombiano demoraría nueve años en ser mejorada por otro danés, Hans Henrik Oersted, quien impuso 48.200 también en México.
Por su parte, Cochise se convertiría al año siguiente (1971) en Campeón Mundial de los 4.000 metros después de siete años de intentarlo. El súper astro antioqueño continuaría en los siguientes años su camino con destino a la vieja casona europea, abriéndole la puerta al ciclismo colombiano para que 50 años llegara al pedestal en donde se encuentra hoy, gracias a hombres como Martín Emilio Cochise Rodríguez y su fantástico Récord de la Hora.
Fotos©Revista Mundo Ciclístico/Todos los Derechos Reservados 2020©
Pista
La Selección Colombia de Pista obtuvo dos medallas de bronce en el cierre de la gira europea en República Checa

Este viernes 22 de septiembre, la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista cerró la gira que estuvo realizando durante las últimas semanas en territorio europeo, con la participación del equipo de semifondo en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebró en el velódromo de Brno en Prilba Moravy, República Checa.
La delegación que estuvo dirigida por Andrés Torres y Jairo Pérez alcanzó dos medallas de bronce, con la antioqueña Lina Marcela Hernández, que finalizó tercera en el ómnium, y con la dupla de Hernández y Lina Mabel Rojas, terceras en la madison.
Hernández sumó 117 unidades en el ómnium, luego de las cuatro pruebas disputadas este jueves, resultado que le permitió subirse al podio en el tercer cajón, tan solo por detrás de la italiana Martina Alzini, primera con 137, y de la checa Petra Sevcikova, segunda con 118.
En la madison, la dupla femenina colombiana alcanzó 16 unidades, por lo que obtuvieron la presea de bronce, en la prueba ganada por las italianas Martina Alzini y Sara Fiorin, con 42 puntos. La plata fue para las checas Petra Sevcikova y Katerina Kohoutkova, tras acumular 39 unidades.

Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, medalla de bronce en la madison. (Foto © FCC)
En la rama masculina, el bogotano Jordan Parra se ubicó en el quinto lugar del ómnium (94), en la competencia dominada por el italiano Davide Bascaro, con 128 puntos. Juan Esteban Arango culminó en la casilla 18, tras sumar 30 puntos.
En la madison, Parra y Arango finalizaron en el octavo lugar, con nueve unidades, en prueba que coronó como campeones a los italianos Davide Bascaro y Samuel Quaranta, que sumaron 34 puntos.
La Selección Colombia de Pista, que compitió en Europa con el apoyo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, Colombiana y la Federación Colombiana de Ciclismo, cumplió con el objetivo de sumar una gran cantidad de puntos de cara a la clasificación olímpica y a los eventos internacionales en 2024, luego de alcanzar un total de 19 medallas en los tres eventos en los que participó, en los que sumó 10 preseas en el Gran Premio de Budapest (cuatro oros, cuatro platas y dos bronces); siete en el 19º Trofeo Ciudad de Barcelona – X Memorial Miquel Poblet (dos oros, dos platas y tres bronces), y los dos bronces en Republica Checa.
Los próximos retos de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista serán los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se celebrarán en la capital chilena en el mes de octubre.
*Con Información de Fedeciclismo
Pista
Selección Colombia de Pista logra 7 preseas en el Trofeo Internacional de Barcelona; Cristian Ortega, una de las figuras

Continúan las buenas actuaciones de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista durante su gira europea, en la que estuvo participando durante el fin de semana en el 19º Trofeo Ciudad de Barcelona – X Memorial Miquel Poblet, evento celebrado en el Velódromo de Horta, en el que los dirigidos por Andrés Torres y Jairo Pérez alcanzaron dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce.
El ciclista barranquillero Cristian Ortega fue una de las figuras más destacadas de la competencia organizada por la Federación Catalana de Ciclismo, luego de alcanzar las medallas de oro del keirin y del sprint, prueba en la que impuso un nuevo récord del velódromo, tras convertirse en el primer corredor en bajar de 10 segundos, y registrar 9,993.
Cabe destacar que, Ortega venía de ganar dos oros, también en el keirin y la velocidad, en el Gran Prix de Budapest, disputado la semana anterior en Hungría.

Cristian Ortega se colgó dos medallas de oro. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)
Por su parte, Fabián Puerta se colgó la plata del keirin y el bronce en el sprint, resultados que le permiten a nuestro país sumar importantes puntos UCI de cara a la clasificación olímpica.
En el semifondo, el equipo nacional logró una medalla de plata con la dupla de Juan Esteban Arango y de Jordan Parra en la madison; además de dos bronces con Arango en el ómnium y con la dupla de Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, también en la madison.

Medalla de plata con la dupla de Juan Esteban Arango y de Jordan Parra en la madison. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)
Estas siete medallas se suman a las 10 conseguidas en el Gran Premio de Budapest en el que se obtuvieron cuatro oros, cuatro platas y dos bronces.
Ahora el equipo nacional, que compite en Europa con el apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo, viajará a Republica Checa, para competir en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebrará en Přilba Moravy, entre el 21 y el 22 de septiembre, en competencia que solo tendrá presencia del equipo de semifondo.

Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, medalla de bronce en el ómnium. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)
Resultados Trofeo Internacional Ciudad de Barcelona:
Sprint
1 Cristian Ortega – Colombia
2 Harry Leddingham-Horn – Gran Bretaña
3 Fabián Puerta – Colombia
Keirin
1 Cristian Ortega – Colombia
2 Fabián Puerta – Colombia
3 Niall Monks – Gran Bretaña
Madison
1 Valère Thiébaut y Alex Vogel – Suiza (41 pts.)
2 Juan Esteban Arango y Jordan Parra – Colombia (31 pts.)
3 Facundo Lezica e Iván Gabriel Ruiz – Argentina (21 pts.)
Madison
1 Lena Mettraux y Cybille Schneider – Suiza
2 Silvia Zanardi y Karolina Karasiewickz – Italia/Polonia
3 Lina Marcela Hernández y Lina Rojas – Colombia
Ómnium
1 Gustav Johansson – Suecia
2 Valère Thiébaut – Suiza
3 Juan Esteban Arango – Colombia
Ómnium Femenino
1 Anita Stenberg – Noruega (163 puntos)
2 Silvia Zanardi – Italia (125 pts.)
3 Eukene Larrarte – España (125 pts.)
4 Lina Marcela Hernández – Colombia (103 pts.)
8 Lina Mabel Rojas – Colombia (81 pts.)
*Con Información de Fedeciclismo
Pista
La Selección Colombia de Pista cumplió una destacada actuación en el Gran Premio de Budapest

Una destacada actuación cumplió la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista que compitió durante el fin de semana en el Gran Premio de Budapest, que se llevó a cabo en el nuevo velódromo BringArena en Kőbánya, en la periferia de Budapest, en el que el equipo dirigido por Andrés Torres y Jairo Pérez, obtuvo 10 preseas, de las cuales cuatro fueron de oro, cuatro de plata y dos de bronce.
El combinado nacional, que compite en territorio europeo con seis corredores, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo, alcanzó los oros de las pruebas de eliminación y scratch, con el bogotano Jordan Parra, y del keirin y el sprint, con el barranquillero Cristian Ortega.

Lina Mabel Rojas, medalla de plata en la prueba de eliminación del Gran Premio de Budapest 2023. (Foto © Attila Máhr Images)
Las medallas de plata llegaron de la mano de Lina Marcela Hernández en el scratch, la prueba por puntos y el ómnium, mientras que Lina Mabel Rojas consiguió una plata en la eliminación y dos bronces en ómnium y la prueba por puntos.
Un resultado muy positivo para la Selección Colombia ‘Colombiana’, que logró sumar 1.469 puntos UCI; 316 en las pruebas de velocidad y 1.153 en el semifondo, empezando con pie derecho el ‘gran’ objetivo de esta gira europea.
Ahora el equipo viajará a España para competir en el Trofeu Internacional de Pista “Miquel Poblet”, en Barcelona, que se disputará del 15 al 17 de septiembre, y posteriormente, cerrará su periplo por Europa en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebrará en Přilba Moravy, en Republica Checa, entre el 21 y el 22 del mismo mes.

Cristian Ortega, medalla de oro el keirin del Gran Premio de Budapest 2023 (Foto © Attila Máhr Images)
Resultados GP Budapest
Keirin
1 Cristian Ortega (Colombia)
2 Patrik Lovassy (Hungría)
3 Dominik Topinka (Republica Checa)
11 Fabián Puerta (Colombia)
Sprint
1 Cristian Ortega (Colombia)
2 Patrik Lovassy (Hungría)
3 Dominik Topinka (Republica Checa)
4 Fabián Puerta (Colombia)
Eliminación
1 Jordan Parra (Colombia)
2 Tim Wafler (Austria)
3 Facundo Lezica (Argentina)
9 Juan Esteban Arango (Colombia)
Scratch
1 Jordan Parra (Colombia)
2 Facundo Lezica (Argentina)
3 Viktor Filutas (Hungría)
11 Juan Esteban Arango (Colombia)
Eliminación
1 Anita Stenberg (Noruega)
2 Lina Mabel Rojas (Colombia)
3 Alzbeta Bacikova (Eslovaquia)
4 Lina Marcela Hernández (Colombia)
Scratch
1 Anita Stenberg (Noruega)
2 Lina Marcela Hernández (Colombia)
3 Alzbeta Bacikova (Eslovaquia)
4 Lina Mabel Rojas (Colombia)
Ómnium
1 Facundo Lezica (Argentina) 171
2 Bertold Drijver (Hungría) 134
3 Iván Ruiz (Argentina) 132
8 Jordan Parra (Colombia) 121
14 Juan Esteban Arango (Colombia) 24
Ómnium
1 Anita Stenberg (Noruega) 182
2 Lina Marcela Hernández (Colombia) 157
3 Lina Mabel Rojas (Colombia) 120
Prueba por puntos
1 Rhys Britton (Gran Bretaña) 69
2 Bertold Drijver (Hungría) 51
3 Iván Ruiz (Argentina) 25
8 Jordan Parra (Colombia) -17
9 Juan Esteban Arango (Colombia) -18
Prueba por puntos
1 Anita Stenberg (Noruega) 91
2 Lina Marcela Hernández (Colombia) 73
3 Lina Mabel Rojas (Colombia) 46
*Con Información de Fedeciclismo