Tan joven como Eslovenia es el nuevo campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar. En 1991 después de una dura, corta e intensa batalla, la nación del nuevo monarca de la ‘Grand Bouclé’ se liberó de la antigua Yugoslavia para ser, por fin, un pueblo autónomo e independiente.
Siete años más tarde, cuando el conflicto continuaba cicatrizando sus heridas, un 21 de septiembre de 1998, nació el que hoy puede ser considerado su libertador deportivo más ilustre, un chico que solo necesito conectar su destino a una bicicleta para hacer de su pequeña patria un lugar inmenso en el mundo.
Todo es nuevo en la vida de Pogacar. No hay historia en sus raíces. No hay ciclismo de antaño en su tierra de origen. No hay inspiración de ídolos conquistadores en otros tiempos. Todo lleva su sello. Es él la inspiración que acaba de romper la historia en una corta, intensa y sentida batalla contra su coterráneo Primoz Roglic.
A diferencia de otras naciones que buscan un sucesor en las nuevas generaciones, Eslovenia puede decir que su historia se conjuga en el molde de un ciclista de apenas 21 años, que para escribirla necesito un elemento místico asociado a grandes gestas: Colnago, una marca con más historia que el joven país que ahora es su nicho más preciado.
Ernesto Colnago es un mito que a sus 87 años ha podido presenciar toda clase de hazañas a bordo de la máquina que lleva su ilustre apellido. Una de las más recordadas sucedió el 25 de octubre de 1972, cuando «El Caníbal» Eddy Merckx, impuso el récord de la hora en el velódromo de Ciudad de México, usando un modelo Colnago con ruedas de 28 radios, potencia de titanio y tubería de acero que en la báscula marcaba 5,5 kilos.
Cuarenta y ocho años después, con la tecnología rebosante del milenio y con la nostalgia que dejaba a su paso el relato de las ya conocidas historias de Merckx, emergió la figura esbelta de Tadej Pogacar, tan inédito, como el título que Colnago acaba de lograr en el Tour.
A bordo de la sofisticada K_ONE para especialistas al cronómetro, y con un remate de escalador a la vieja usanza en la Planche Des Belles Files montado en la V3RS, el esloveno le entregó el galardón que tanto había soñado el gran Ernesto Colnago en su amplia y trajinada trayectoria.
Tuvieron que pasar 67 años para tocar la cúspide de la carrera más importante del mundo ‘Le Tour’. A Pogacar le bastó una breve transición de dos años desde su título en el Tour del Avenir para inscribir su nombre en la historia. El legado de una marca mezclado con la juventud arrolladora del nuevo ciclismo. Colnago y Pogacar son los nuevos monarcas del Tour de Francia.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial esta semana, luego de finalizar los campeonatos nacionales en Europa y antes del inicio del Tour de Francia 2025.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien sigue en lo más alto con 11.310 puntos.
Al campeón del mundo lo escoltan el belga Remco Evenepoel (6.291) y el danés Mads Pedersen (4.695), mientras que Santiago Buitrago se mantuvo como el mejor colombiano de la lista, en la casilla 70° con 1.186 puntos.
En cuanto al resto de los nacionales, Egan Bernalconservó su puesto 84° con 983 puntos. Le siguen Einer Rubio en la posición 142°, quien bajó 1 lugar y Harold Tejada en la casilla 160°.
Por naciones la clasificación UCI la lidera Bélgica con 21.340 puntos, por delante de Eslovenia 2° (16.511), Dinamarca 3° (14.381), España 4° (13.530) e Italia 5° (13.006). Colombia ocupa la casilla 16° con 5.104 puntos.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas colombianos en el ranking de la UCI.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) confirmó la nómina de deportistas que representarán al país en el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se realizará del 17 al 22 de julio en Lima, Perú.
El seleccionador nacional John Jaime González convocó a 12 talentosos jóvenes ciclistas para las pruebas de velocidad y medio fondo, que se llevarán a cabo en el velódromo de la Villa Deportiva Nacional Videna, y que buscarán revalidar el título general obtenido por nuestro país en la cita celebrada el año anterior en el mismo escenario.
En las pruebas de velocidad estarán en competencia: Mariana Pérez, Valeria Hernández, Juan José Calderón, Martín Mesa y Juan Camilo Villamizar, mientras que en el medio fondo estará presente la múltiple campeona panamericana Luciana Osorio, en compañía de Yalecza Valentina Marín, Jerónimo Calderón y Nelson Fabián Jiménez.
“Estos jóvenes representan el futuro del ciclismo de pista en nuestro país. Confiamos en su talento y disciplina para dejar nuevamente en alto el nombre de Colombia en este evento panamericano”, dijo González.
Las pruebas que estarán en competencia serán: velocidad, keirin, contrarreloj (1km), velocidad por equipos, persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, scratch, eliminación, ómnium y madison.
El equipo viajará a la capital peruana el próximo martes 15 de julio para adaptarse y ajustar detalles técnicos y logísticos antes de la competencia.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo