Víctor Campenaerts tendrá este martes en Aguascalientes, México, su cita con el Record de la Hora. Esa leyenda del ciclismo que se inventó el francés Henry Desgragne (35.325 Km) a finales del siglo 19. El belga intentará batir el registro de (54,526 km) realizado en 2015 por Bradley Wiggins en el velódromo olímpico de Londres
El corredor del Lotto-Soudal lleva casi un mes en México poniéndose a punto para este 16 de Abril intentar batir el registro del excampeón del Tour de Francia, aún lejano de fenomenal crono del también británico Chris Boardman (56.375 Km), eliminado absurdamente por la UCI que a principios de la década del 2000 devolvió el record hasta el (49.431 Km) de Merckx en México (1972), borrando de un plumazo y catalogando como “mejor esfuerzo humano” las espectaculares marcas de Francesco Moser (51.141 Km), el “escocés volador” Graeme Obree (52.713 Km), Miguel Induráin (53.040 Km), Tony Rominger (55.291 Km) y la del propio Boardman.
Chris Boardman es el «verdadero» dueño del Record de la Hora con 56.375 establecidos en el Velódromo de Manchester en 1996 (Foto@WikiMedia)
Tras casi condenar el legendario evento al olvido, la llegada a la presidencia de la UCI del inglés Brian Cookson le dio un nuevo aire a la prueba permitiendo de nuevo las bicicletas, cascos y ruedas especialmente diseñados para la gran cita con el reloj del ciclismo mundial, devolviendo el interés tanto a corredores como a fabricantes.
El alemán Jens Voigt fue el primero en lanzarse al agua con (51.115 Km) en Grenchen (Suiza) 2014, después le siguieron Matthias Brandle (51.852 Km), Rohan Dennis (52.491 Km), Alex Dowsett (52.937 Km) y finalmente Bradley Wiggins con sus 54.526 Kilómetros, considerada actualmente la marca a batir por el belga Campanaerts que dará inicio a su apuesta a las 11 de la mañana hora local y hora en Colombia.
Bradley Wiggins es el actual dueño del Record de la Hora UCI con 54.526 Kms realizados en Londres en 2015
Campenaerts fue campeón de Europa contrarreloj en 2017 y 2018, y ocupó el tercer cajón del podio en el último Campeonato del Mundo de la especialidad, en Innsbruck, solo superado por el también plusmarquista de la hora en 2015, el australiano Rohan Dennis, y por el holandés Tom Dumoulin que ha afirmado en varias ocasiones que también le atrae el intento por el Record de la Hora.
«Se acerca el momento de la verdad. Mi cuerpo está totalmente listo. En este momento, estoy lo suficientemente relajado gracias a una preparación meticulosa. Eso es lo que me da calma y confianza. Las duras sesiones de entrenamiento han terminado, y ahora solo estimulo mis músculos ligeramente. Mi calendario está planeado por minutos y mi cuerpo está perfectamente adaptado» indicó Campanaerts en la prensa oficial de su equipo Lotto-Soudal.
Para su intento Campenaerts estará utilizando la bicicleta Ridley Flying Moustache con un plato de 60 o 61 dientes y piñón de 14. “Descarté el 59×14 o 63×15, porque tendría que mantener una cadencia de 104 revoluciones por minutos y como soy ciclista de carretera por naturaleza, resultaba demasiado alto para mí» puntualizó el belga que este martes tendrá su cita con la historia del ciclismo mundial.
La Selección Colombia cerró una histórica participación en el Campeonato Panamericano Élite de Pista, que se disputó en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, con un impresionante balance de 20 medallas: tres oros, 10 platas y siete bronces, convirtiéndose en la delegación con más preseas del evento y ubicándose en el tercer lugar del medallero general, solo por detrás de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
El equipo nacional dirigido por John Jaime González y Andrés Torres llega a la cifra de 20 medallas por segunda ocasión en la historia, mejorando las actuaciones de los últimos años.
La mejor presentación del equipo nacional fue en Lima 2021, cuando se ganaron 27 preseas (15 oros, ocho platas y cuatro bronces)
Estas fueron las 20 preseas obtenidas por el equipo en territorio paraguayo:
OROS: Kevin Quintero – keirin Stefany Cuadrado – kilómetro contrarreloj Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño – madison
PLATAS: Stefany Cuadrado – sprint Lina Marcela Hernández – ómnium Kevin Quintero – sprint Cristian Ortega – kilómetro contrarreloj Anderson Arboleda – persecución individual Jordan Parra – eliminación Nelson Soto – prueba por puntos Juan Esteban Arango y Jordan Parra – madison Stefany Cuadrado, Juliana Gaviria y Yarli Mosquera – velocidad equipos Kevin Quintero, Cristian Ortega y Rubén Murillo – velocidad equipos
BRONCES: Elizabeth Castaño – scratch y prueba por puntos Juliana Gaviria – kilómetro contrarreloj Stefany Cuadrado – keirin Cristian Ortega – sprint Elizabeth Castaño, Camila Valbuena, Lina Rojas y Lina Marcela Hernández – persecución equipos Anderson Arboleda, Juan Esteban Arango, Brayan Sánchez, Nelson Soto y Jordan Parra – persecución equipos
La dupla colombiana femenina conformada por Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño se colgó la medalla de oro en la prueba madison en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, que se llevó a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en Paraguay.
La pareja tricolor se quedó con el primer puesto por delante de las estadounidenses Bethany Ingram y Olivia Cummings. Finalmente, el podio lo completó Canadá con Lily Plante y Fiona Majendie.
Esta presea dorada se suma a la conseguida por el vallecaucano Kevin Quintero en el Keirin y la de la antioqueña Stefany Cuadrado en la prueba del kilómetro, sumando tres preseas doradas en total.
Hay que tener en cuenta que es el primer título para Colombia en esta modalidad en un Campeonato Panamericano de Pista Élite.
Madison Damas
🥇 Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño (Colombia) 49 pts 🥈 Bethany Ingram y Olivia Cummings (Estados Unidos) 42 pts 🥉 Lily Plante y Fiona Majendie (Canadá) 9 pts
Colombia tuvo un gran cierre en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, que se llevó a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en Paraguay. Juan Esteban Arango y Jordan Parra ganaron para nuestro país la medalla de plata en la prueba de la Madison.
La dupla colombiana escoltó a la seleccion estadounidense conformada Peter Moore y Brendan Rhim, quienes se quedaron con la presea dorada, mientras que los argentinos Rubén Gabriel Ramos y Marcos Méndez completaron el podio.
La pareja tricolor sumó en total 60 puntos, los norteamericanos acumularon 91 unidades y los gauchos 57 puntos. Mexicanos y venezolanos completaron el top 5.
Al final del certamen, Colombia fue la delegación que más medallas obtuvo con 20 preseas, cifra alcanzada por segunda ocasión en la historia, mejorando las presentaciones de los últimos años. La mejor actuación del equipo nacional fue en Lima 2021, cuando se ganaron 27 preseas (15 oros, ocho platas y cuatro bronces)
Madison Varones
🥇 Peter Moore y Brendan Rhim (Estados Unidos) 91 pts 🥈 Juan Esteban Arango y Jordan Parra (Colombia) 60 pts 🥉 Rubén Gabriel Ramos y Marcos Méndez (Argentina) 57 pts
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo