Tom Boonen fue el último gran dictador de París-Roubaix. El belga ganó cuatro ediciones (2012, 2009, 2008 y 2005), fue segundo en 2006 y 2016 y tercero en 2002 para siete podios en una de las máximas pruebas no solo del ciclismo sino del deporte mundial. ‘Tommeke’ colgó la bicicleta en 2017 tras su último “Infierno del Norte” pero antes dio una entrevista a la cadena televisiva Eurosport y al diario flamenco Het Nieuwsblad en la que relató su genial historia en la Reina de las Clásicas.
París-Roubaix
“París-Roubaix es una parte única de la historia que hay que conservar. Es una carrera increíble. Para mí, es la carrera más bonita del mundo. El Tour de Flandes es una copia en grande de las grandes clásicas. Está la Harelbeke, está Waregen…hay muchos Tour de Flandes en miniatura pero solo hay una París Roubaix. Es la única carrera que termina en un recinto deportivo. Escuchas las voces cuando estás a un kilómetro, luego tomas la curva a la derecha, luego la otra curva a la derecha y vas hacia el velódromo. Escuchas como te llegan las voces del público cuando llegas al recinto. Es algo muy especial. Es algo único en el ciclismo”.
“Logré un tercer puesto en la París-Roubaix en 2002, corriendo con héroes de mi niñez como Mussew y Van Petegen. Los primeros cinco años de tu carrera son así, peleas contra tus héroes. Luego ya eres tu el experimentado y llegan nuevos corredores que tienen que confirmar su nivel. Te das cuenta de que estás compitiendo contra nuevos corredores que no habías visto nunca antes, mientras que ellos te miran pensando que tú eres el tipo que ha ganado una o dos veces la París-Roubaix.
Siempre he creído que correr contra los héroes de tu infancia es algo muy especial, más especial que correr contra la nueva generación de los Sagan de ahora, o de los Greg Van Avermaet. Nunca es igual. Es como competir contra Cipollini cuando tenía 22 o 23 años. La primera vez que gané a Cipollini fue, Guauu! Estuve en una nube durante tres días. Fue increíble. Todavía lo recuerdo. Guauu, ganar a Cipollini, o a Petacchi! Pero los grandes rivales que tuve fueron Mussew, Van Petegen, Ballan y por supuesto Cancellara. Es increíble haber conseguido tantas victorias en París-Roubaix porque tuve que luchar contra una generación muy fuerte.
“Recuerdo que mi primera París-Roubaix se la gané al sprint a Flecha e Hincapie. En el Carrefour de l’Arbre, cuando íbamos a toda velocidad, descolgamos a Backstedt, el último corredor al que dejamos atrás. Cuando alcanzamos el velódromo, quedábamos tres corredores, llegamos al sprint y así gané mi primera París-Roubaix. Tenía solo 24 años.
Hice doblete, ya que ese año también había ganado el Tour de Flandes. Fue una experiencia increíble para un corredor tan joven como yo que ya peleaba por todo. Esa primera vez realmente no pensaba que podía ganar. Al final, lo hice todo bien. En el momento justo, quizá un poco pronto, tomé la iniciativa en la curva, justo lo que no hice el año pasado. Creo que estaba como en una nube ¡Todo salió a la perfección!”
“Estábamos en la parte adoquinada y teníamos viento de cara en la última parte del sector. Entonces nos fuimos a la derecha. Siempre en ese momento todo el mundo respira duro al salir de los adoquines ¡Y ataqué! Justo en la parte asfaltada. Cancellara me siguió. Ballan estaba a unos pocos metros. Nikki Terpstra se quedó atrás. Nos quedamos tres corredores. Al final, nos atacamos.
Impuse un ritmo muy fuerte en el Carrefour de l’Arbre, y me di cuenta de que no estaban muy cómodos. Así que mantuve el ritmo fuerte y ya no hubo muchos más ataques, y cuando consiguieron hacerlo, ya no tenían demasiada velocidad y pude reaccionar bien colocándome a rueda. Y lo mismo: tres corredores en el velódromo. La Roubaix es una carrera muy exigente, así que cuando llegas al final, no es fácil hacer un ataque si te encuentras con tres o cuatro corredores, así que el más rápido siempre va a reaccionar. En ese momento es cuando puedes perder la carrera. Lo mismo de nuevo: intenté llegar a meta y acabar con ellos sobre la pista”.
Tercera victoria en 2009
“2009 fue un año especial por las carreras previas. Siempre tenía a Pozatto a rueda e incluso se ganó el apodo de la “Sombra” por esto. Esa Roubaix fue una carrera muy movida, con muchas caídas. Al final, me quedé en cabeza con Hushov y en el momento en que iba a tope en el Carrefour de l’Arbre, antes de la última curva, Hushovd se cayó.
Pozzato estaba a pocos segundos por detrás. Fue una gran batalla hasta el final. A cinco segundos, a siete segundos, a seis segundos…y al final se estalló. Creo que en los últimos cinco kilómetros se hundió por completo. Yo no estaba realmente mirando hacia atrás. Iba todo el rato a tope y concentrado en mí mismo. Yo estaba convencido de estar haciendo lo que tenía que hacer ¡Me sentía muy fuerte! Creo que ese día viví el mayor sufrimiento que he padecido jamás. Hice los últimos diez kilómetros a tope y llegué reventado a la línea de meta.
Victoria en 2012, su mejor recuerdo en la París-Roubaix
“Mi mejor recuerdo de la París-Roubaix es la entrada en el velódromo en 2012 después de una galopada en solitario. Es posiblemente el mejor recuerdo que tengo del ciclismo. Quedaban 60 kilómetros por delante y hubo muchos ataques. Intenté endurecer la carrera al final, a 65 kilómetros de meta, y nos colocamos varios corredores en cabeza.
En un momento dado, miré por encima del hombro y vi que varios de ellos estaban discutiendo. Nikki (Terpstra) y yo nos habíamos alejado ya cinco metros, diez metros. Miré de nuevo hacia atrás y seguían discutiendo, así que miré a Nikki y le dije, vamos, vamos a tope! Salimos a toda velocidad antes de que se dieran cuenta de lo que había sucedido con 50 metros de ventaja ¡Saltamos los dos! Fue la escena soñada.
Tenía muy buenas piernas ese día. Después, en la sección de adoquines, vi que estaba solo y me dije a mi mismo, inténtalo! Había dejado atrás a Nikki y no me di ni cuenta! Quedaban 50 o 55 kilómetros por delante. Iba a mi ritmo, me sentía muy bien en los adoquines. Sabía que el resto de corredores se acercarían varias veces antes de la sección de adoquinado, pero ya sabía cómo funcionaba: siempre que acaba la sección, saltan dos o tres corredores, se agrupan y vuelven a correr juntos.
La gran desventaja que tenía al inicio era que el Team Sky tenía a cinco o seis corredores tirando fuerte para alcanzarme. Siempre sucede lo mismo: llegan los adoquines, sacrifican a un corredor para que vaya a tope y al final se quedan sin nadie. Siempre igual. Iba a mi ritmo, perdía cuatro o cinco segundos en las secciones, para después recuperarlos, así que mantenía un ritmo constante, gestionaba bien el esfuerzo y me encontraba bastante bien.
Nunca tuve la sensación de ir al 100%. Dejaba algo en la reserva para el momento en el que se acercaban. Cuanto más cerca estaba de la meta, mayor ventaja sacaba y mayor era su desmoralización, así que todo iba cada vez más y más encaminado, porque cuando quedan 25 kilómetros y tienes un minuto de ventaja, los otros corredores solo pueden pensar en ser segundos. Ya había ganado varias clásicas ese año y me sentía muy bien. Ese era el momento en el que tenía la sensación de estar entrando en la historia. Es una oportunidad que no se suele dar a menudo, así que lo di todo y llegué a meta”.
Último Podio (2016)
“Estaba con Tony Martin e hicimos una gran carrera, me divertí durante todo el día y después pude hacer el sprint por la victoria. No salió todo como planeamos, pero no siempre sale todo como lo planeas. Después de cruzar la meta, estaba realmente disgustado. Primero porque perdí la carrera, aunque al final, después de cinco minutos, pensaba: he perdido la carrera, pero he ganado mucho más que eso. Esto es el ciclismo. No se trata solo de ganar carreras. También consiste en lograr triunfos para ti mismo, en mejorar y volver a la lucha después de una decepción.”
En cuestión de horas el gran campeón del Giro de Italia y la Vuelta a España, Nairo Quintana, pasó de retirase del ciclismo profesional en 2026 a no ponerle fecha todavía a su adiós a la bicicleta por cuenta de un cruce de declaraciones de su manager quien primero indicó en Caracol Radio que Quintana pondría pie a tierra el próximo año y después en Antena 2 de RCN calificó todo como un malentendido.
Luisa Ríos, manager del gran escarabajo boyacense, manifestó en los micrófonos de Antena 2 que Nairo todavía no le ha puesto la fecha a su retiro como ciclista profesional, teniendo en cuenta que su contrato con el Movistar Team está pactado hasta finales de 2026.
Ríos explicó que Nairo piensa cumplir su contrato con la formación española a la que regresó en 2024. Quintana recientemente extendió su vinculo hasta diciembre de 2026 y “dependiendo del nivel en el que se encuentre solo en ese momento definirá su futuro como ciclista profesional”, puntualizó su manager.
El cruce de declaraciones inició a primera hora de la mañana de este jueves 26 de junio en Caracol Radio con Ríos indicando que: “El año entrante es un gran reto para todos. Nairo el año entrante termina su carrera deportiva competitiva, queremos hacer una gran despedida, no del Gran Fondo, sino de la carrera deportiva y a los grandes triunfos que le ha dado Nairo al país y al mundo“, lo que motivó a medios de todo el mundo a replicar la noticia del retiro del profesionalismo del genial escarabajo boyacense.
Ante la cantidad de medios nacionales y mundiales dando la noticia del adiós de uno de los más laureados deportistas de la historia de Colombia, la misma manager aclaró en Antena 2 que todo había sido un malentendido cuando de lo que se trataba era de promocionar el Gran Fondo Nairo Fest que se llevará a cabo este fin de semana (27 al 29 de Junio) en Paipa.
Desde la oficina de prensa tanto del corredor como de su equipo Movistar Team se anunció que en las próximas horas se emitiría un comunicado oficial para aclarar las declaraciones encontradas que en solo cuestión de horas sacaron de rueda y luego volvieron a meter al gran Nairo Quintana en el pelotón del máximo ciclismo profesional, por lo menos hasta finales de 2026.
Con una contrarreloj individual entre el corregimiento de Irra y el municipio de Quinchía sobre 19,2 kilómetros iniciará este viernes 27 de junio la edición 15 de la Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez, evento apoyado por la Gobernación de Risaralda, a través de las secretarías de Deportes, y la de Gobierno.
Así lo dio a conocer Luis Eduardo Duque Sanz, secretario de Deporte, Recreación y Cultura, quien se hizo presente en la rueda de prensa liderada por la Liga Risaraldense de Ciclismo, evento en el que se dio a conocer los pormenores del evento que culminará el lunes 30 de junio, en Dosquebradas.
“Estamos felices porque hay un gobernador que quiere apoyar y le entrega continuamente recursos al deporte. En esta oportunidad, desde la cartera de Deportes, entregamos 160 millones, y la de Gobierno invirtió 50 millones más para hacer de esta versión la mejor, llegando a distintos municipios que no habían tenido la oportunidad de tener una clásica, en la que que no solo se dinamiza el deporte, sino la economía local”, afirmó Duque Sanz.
Entre los pedalistas que tomarán la partida en las categorías juvenil, prejuvenil, sub-23 y damas se destaca el equipo mexicano Azteca Cycling Femmes, liderado por el entrenador Gil Medina, escuadra que viene de competir en la Vuelta a Colombia Femenina, dejando muy buenas impresiones entre los especialistas del deporte de las bielas y los pedales.
“El propósito de nuestra competencia es obtener el nivel que ustedes manejan aquí en Colombia, conocido ampliamente en el continente. Esta plataforma también la tenemos como preparación juvenil, y nos interesa mucho el proyecto que maneja la liga de aquí de Risaralda”, acotó el entrenador de Azteca Cycling Femmes.
Entre las deportistas manitas más sobresalientes están Dania Luna, Atzi Paola Reyes, Diana Carolina López y Daniela Iraís Marroquino.
La Clásica Ciclística Rubén Darío Gómeztendrá cuatro etapas, a diferencia de las ediciones anteriores, que habían sumado 3, en busca de tener un grado más de exigencia y que los amantes de este deporte puedan disfrutarla al máximo.
Al respecto se refirió Santiago Robledo Villegas, presidente de la Liga Risaraldense de Ciclismo, quien explicó que, aunque es complicado realizar un evento de este nivel, al que llegan equipos nacionales e internacionales, se pueden sacar adelante gracias al apoyo de entidades como la Gobernación de Risaralda.
“Hacer una clásica en Colombia cada vez es más difícil por todo lo que implica en movilidad y cantidad de competidores, pero gracias a nuestra Gobernación de Risaralda que nos entregó una gran ayuda económica para realizar este evento nacional, que año tras año, saca un número importante de corredores a las carreteras internacionales”, concluyó Santiago Robledo.
Esta clásica se corre en honor a uno de los mejores pedalistas que ha dado Risaralda, quien tuvo su mejor etapa en la época de los años 60. En su palmarés está el haber estado en los Juegos Olímpicos: Roma 1960 y Tokio 1964, además de Juegos Centroamericanos, Juegos Bolivarianos 1961, en los que fue medalla de oro en ruta individual. Además, fue doble campeón de la Vuelta a Colombia en 1959 y 1961, y del Clásico RCN en 1960 y 1961.
¡Lo hizo de nuevo! Orluis Aular (Movistar Team) revalidó su condición de campeón venezolano de contrarreloj en la categoría élite con un tiempo de 53:33 y consiguió su quinto título nacional en la crono.
Oular se impuso en la contrarreloj individual de 42 kilómetros, que se llevó a cabo en la ciudad de San Felipe, estado de Yaracuy. El podio de la jornada al cronómetro lo completaron Francisco Peñuela (Caja Rural-Seguros RGA) a 2:08 y Enmanuel Viloria (Team Trululu Grupo La Guacamaya) a 3:11.
Entres los sub-23, Arley Cuadros (Indet Criket) firmó el triunfo con un tiempo de 58:30, superando a Diego Lei (Avimoza-Chozas Team) por 46 segundos y a Jesús Goyo (Multimarcas Fina Arroz) por 1:27, quienes completaron los puestos de honor.
Los campeonatos nacionales en el vecino país continuarán el fin de semana con la disputa de la prueba de fondo, para los élite y sub-23.
Resultados Élites – Campeonato Nacional de Crono (42 km)
1
Orluis Aular
Movistar Team
53:33
2
Francisco Peñuela
Caja Rural-Seguros RGA
2:08
3
Enmanuel Viloria
Team Trululu Grupo La Guacamaya
3:11
4
Edwin Torres
Lotería del Táchira
6:16
5
Reinaldo Arocha
Primogenita Sucre
9:28
Resultados Sub-23 Campeonato Nacional de Crono (42 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo