Hace menos de un mes Colombia celebraba la victoria más grande de su historia deportiva y ciclística con Egan Bernal vestido de amarillo en los Campos Elíseos. El de Zipaquirá cerró ese inolvidable domingo 28 de julio un ciclo de mas de 40 años en el que los escarabajos trasegaron por las carreteras de Europa dejando sangre, sudor y lagrimas en pos de ganarse el lugar que ostentan hoy en el máximo ciclismo del universo.
Aunque fue Francia la que coronó a Egan (El Tour es el Tour), España tuvo y aún tiene mucho que ver en la consecución de este logro, pues fue en las carreteras de la Madre Patria donde los escarabajos hicieron varias de las primeras grandes gestas del ciclismo colombiano en Europa.
Fue la Vuelta a España la que vio la primera victoria de Colombia en una grande con la inolvidable victoria de Lucho Herrera en 1987 y fue un equipo español, el Kelme dirigido por Rafael Carrasco, el que le dio por primera vez la jefatura de filas a un colombiano para el Tour de Francia, con Fabio Parra realizando igualmente el primer podio nacional en la Grand Boucle en 1988.
La Vuelta a España vio uno de los primeros festivales del ciclismo colombiano en las grandes con las tres victorias de etapa en la edición de 1985, cortesía de Antonio “Tomate” Agudelo en Alto Campoo, abriendo el palmarés nacional en la ronda ibérica, y el doblete consecutivo del genial “Pacho” Rodríguez en Andorra y Pal. Victorias que en adelante hicieron eco hasta llegar a los espectáculos de los últimos años cortesía del fenomenal Nairo Quintana, brillante campeón en 2016, Esteban Chaves tercero en esa misma edición y Miguel Ángel López tercero en el podio del año anterior.
La historia del ciclismo colombiano está atada a España y este sábado en Torrevieja los escarabajos volverán a acudir a una cita a la que no fallan desde hace más de tres décadas. Once ciclistas colombianos disputarán en esta oportunidad una Vuelta a España que se acerca a sus 90 años de vida con Colombia haciendo parte importante de su rica y legendaria historia.
Una Vuelta abierta y de nóminas de lujo pero con grandes interrogantes
Richard Carapaz y Egan Bernal hicieron de su “inexperiencia” oro en el Giro de Italia y el Tour de Francia, pero la baraja de grandes favoritos al trono de la Vuelta a España está llena mas bien de “expertos” de las grandes vueltas que buscan en las carreteras de España ya sea su redención de una temporada sin los resultados esperados o el cierre con broche de oro de la misma.
El equipo de la casa, Movistar Team, volverá por sus fueros alineando hasta tres potenciales jefes de filas encabezados por el ecuatoriano Richard Carapaz, en los papeles el llamado a guiar la escuadra telefónica a un doblete histórico. No obstante, el meridional que dominó con mano de hierro la carrera rosa, esta vez tendrá como compañeros a Nairo Quintana y Alejandro Valverde, dos generales de cinco soles que a través de casi una década han demostrado su poca o nula disposición a trabajar para otros.
El genial Nairo llega además con la sangre en el ojo de no haber logrado su “sueño amarillo” en el pasado Tour de Francia y aunque su victoria de etapa en el Galibier fue de épica, el de Cómbita no puede ocultar las ganas de despedirse del Movistar Team por la puerta principal sumando su tercera grande tras apuntarse el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016.
En el mismo renglón de los locales está el Jumbo-Visma con un “Dream Team” que incluye al esloveno Primoz Roglic, tercero en el Giro de Italia tras Carapaz y Nibali, y el también inquilino del podio hace menos de un mes en París, Steven Kruijswijk. Dupla de lujo, pero que también plantea la disyuntiva de: ¿Quién mandará a quién?
En esa misma línea de favoritismo aparecen tres equipos que en los papeles serán capitaneados por escarabajos colombianos: El Astana de Miguel Ángel López, el Mitchelton-Scott de Esteban Chaves y el EF Education First de Rigoberto Urán.
El escuadrón kazajo de “Supermán” se antoja impresionante por nombres como el del danés Jakob Fuglsang, pletórico de forma en la primera mitad de temporada hasta que una caída acabó con su apuesta por el Tour. Fuglsang y López, con el apoyo de Ion y Gorka Izaguirre, se antojan como una dupla temible, pero de nuevo la pregunta que solo se responderá con el pasar de los kilómetros en las carreteras españolas: “¿Quién será el ungido de los azules marinos para buscar el suéter rojo en Madrid?”.
Esteban Chaves se pone de nuevo en una salida de gran vuelta con las estrellas de capitán del escuadrón australiano, huérfano de sus lideres naturales de los últimos años, los hermanos Adam y Simon Yates. El último campeón prefirió apostar por ayudar a su hermano en el Tour antes que defender el título de Vuelta a España. La renuncia de los gemelos le dejó a “Chavito” el camino libre para llevar la batuta de un Mitchelton que ya demostró el año pasado que puede defender un liderato cuando se lo propone.
El EF Education First vuelve a confiar en Rigoberto Urán para conducirlos a la victoria, acompañado esta vez de una nómina de gran calado que con el pasar de las temporadas se ha ido consolidando como una de las mejor estructuradas para las grandes vueltas. Los también colombianos Daniel Martínez y Sergio Higuita acompañarán a “Rigo” como escuderos de lujo y en el caso de Martínez con posibilidad de asumir roles superiores, teniendo en cuenta que Tejay Van Garderen es otro de los “comandantes” de un equipo norteamericano ávido de victorias en esta temporada.
El UAE Team Emirates también formará tres colombianos en Alicante pero en con otras ambiciones y objetivos. Fernando Gaviria, el genio de La Ceja que este año no ha encontrado su mejor versión victima de las lesiones, tendrá una última oportunidad de cerrare el año al nivel que tiene acostumbrado al mundo ciclístico. Para este objetivo contará con Sebastián Molano, otro as de lujo del equipo emiratí y que tras su inexplicable salida del Giro de Italia tendrá en España la redención. Sergio Henao será hombre de vital importancia para las aspiraciones de un Fabio Aru que apunta igualmente en la ronda ibérica recuperar la clase que le dio la victoria general en 2015.
Sebastián Henao formará en un INEOS que sorprendió por lo liviano y donde apuntan a Wout Poels y Tao Geogehan-Hart como jefes de filas y el “Puma” Darwin Atapuma en un Cofidis que confiará en el nariñense para cazar etapas y pelear el suéter de la montaña.
Con la presencia de cuatro pedalistas colombianos se llevará a cabo la edición 112 del Tour de Francia. La segunda grande de la temporada que arrancará en la ciudad de Lille este sábado con una etapa ondulada de 185,9 kilómetros, que incluye tres premios de montaña de cuarta categoría.
La lista de los escarabajos cuenta con el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), el boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Para destacar que Colombia cuenta con 22 victorias de etapa en la ‘Grand Bouclé’, siendo Lucho Herrera, Nairo Quintana y Santiago Botero, los más victoriosos, cada uno con 3 triunfos.
Asimismo, los escarabajos han salido campeones de la montaña en cinco ocasiones, el primero fue Lucho Herrera en 1985 y 1987, luego le siguieron Santiago Buitrago en el 2000, Mauricio Soler 2007, y la última vez fue para Nairo Quintana en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico analizó como llegan Buitrago, Rubio, Higuita y Tejada a la ronda francesa, que arranca con el esloveno Tadej Pogacar como gran favorito.
Harold Tejada (XDS Astana Team) *Cuarta participación en el Tour
El huilense de 28 años llega con 4.971 kilómetros en las piernas, en 36 días de competencia. En la temporada lleva dos top 10, uno en el UAE Tour y otro en la París-Niza. En su última carrera, el Critérium del Dauphiné, se retiró en la quinta etapa por una caída.
Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) *Segunda participación en el Tour
El bogotano de 25 años llega con 4.459 kilómetros en 30 días, en 10 competencias. Su mejor resultado del año lo obtuvo en Volta a la Comunitat Valenciana al salir campeón. Su última carrera fue Critérium del Dauphiné, pero no concluyó la prueba. Su objetivo es mejorar el top 10 del año pasado.
Einer Rubio (Movistar Team) * Primera participación en el Tour
El boyacense de 27 años llega al Tour con la misión de ayudar a su jefe de filas el español Enric Mas. Lleva 6.015 kilómetros recorridos en 37 días de competencia. En su última carrera fue 8° en el Giro de Italia. Participó en la Milano – Torino, en la que finalizó en el top 5, su mejor resultado del año.
Sergio Higuita (XDS Astana Team) *Tercera participación en el Tour
El antioqueño de 27 años llega a la ronda francesa con buenas sensaciones tras su actuación en el Critérium del Dauphiné, carrera que terminó en el puesto 22°. Llega con 3.483 kilómetros recorridos en 33 días de competencia. Su mejor resultado de la temporada lo obtuvo en el Tour de Romandía, finalizando en la casilla 17°.
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
En las últimas horas se conoció que la Vuelta a Antioquia quedó suspendida. La tradicional carrera antioqueña, prevista a realizarse entre el 9 y el 13 de julio corrió la misma suerte de la Clásica de Girardot y Vuelta a Cundinamarca y terminó siendo postergada.
La competencia paisa, que constaba de cinco etapas, aparecía como la siguiente carrera del calendario nacional de ruta. De momento, solo quedan dos competencias para el mes de julio, de las cinco programadas con anterioridad.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esta decisión, se espera que en las próximas horas salga un comunicado oficial.
Con los cambios presentados, las próximas competencias serán la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila y la Vuelta al Valle.
CARRERAS DE JULIO 2 al 5 – Clásica de Girardot (Aplazada) 9 al 13 – Vuelta a Antioquia (Aplazada) 11 y 13 – Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila) 16 al 19 – Vuelta al Valle 22 al 25 – Vuelta a Cundinamarca (Aplazada)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo