Al término
de la etapa once de la Vuelta a España,
el colombiano Miguel Ángel López
aseguró que esta fracción no ha sido del todo tan tranquila como se ha visto,
pero que ha servido para recargar energías para lo que resta de carrera.
El corredor boyacense que sigue siendo tercero en la general, afirmó que esta etapa se ha podido sentir una tensa calma en el pelotón. “No fue un día tan tranquilo, después de dos días prácticamente de descanso, el pelotón toma fuerzas y otra vez amanece alegre, ha habido varias caídas, se cortó el pelotón varias veces, el típico terreno sube y baja que es desgastante aunque no parezca desde la tele”.
El líder
del equipo Astana, se mostró
complacido por la incursión de la Vuelta en territorio vasco. “Carretera estrecha
a derecha-izquierda, típico terreno de aquí del País Vasco, aquí todavía hay algo que es encantador para el ciclismo,
mucha emoción, hay mucha afición también, pero bien en general”.
“Sabemos que estamos aquí en un terreno
bastante exigente y pensar sobre todo el día a día y descansar y tomar fuerzas
donde se pueda”. Añadió López que
luego de cumplir con un buen ejercicio en la contrarreloj, se alista para la
segunda y tercera semana de competencia.
Miguel Ángel igualmente indicó que en esta jornada, nunca hubo gran
angustia en la persecución de la escapada. “Siempre se tenía bajo control todo. Jumbo venía trabajando en el
pelotón y el primer hombre de la general estaba a cerca de treinta minutos
entonces había bastante margen”.
En 1933 surgió la idea de desarrollar una clasificación en la que, luego de tres semanas de carrera, se premiara al mejor escalador del Giro de Italia. Eso fue más de veinte años después de la primera edición de la ‘Corsa Rosa‘ en 1909. Desde entonces solo seis colombianos han conseguido la tan preciada camiseta azul (antes verde).
El primer escarabajo en ganarla fue Lucho Herrera en 1989 y el último fue Julián Arredondo en 2014. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento con todos los colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña‘ para su casa.
La quinta etapa del Tour de Japón 2025 quedó en manos de Rui Udagawa (Aisan Racing Team). El pedalista japonés fue el más fuerte de la escapada y logró la victoria, luego de recorrer 137,3 kilómetros entre Mino y Kamino.
El corredor nipón, que alcanzó su primera victoria en una carrera UCI, superó en el embalaje a su compañeros de fuga, el indonesio Aiman Cahyadi (Terengganu Cycling Team) y el alemán Jon Knolle (Team Rembe | rad-net), quienes finalizaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los dos suramericanos en competencia, el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) ingreso en el puesto 43°, mientras que el colombiano Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) ocupó la casilla 54°, ambos en el pelotón a 16 segundos del vencedor.
En cuanto a la clasificación general, el italiano Alessandro Fancellu (JCL Team UKYO) mantuvo el liderato de la carrera. El segundo puesto lo ocupa el danés Mathias Bregnhøj (Terengganu Cycling Team) a 16 segundos del líder y el podio parcial lo completa el japonés Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen).
La carrera japonesa continuará este jueves con la cuarta etapa, una fracción ondulada de 120,9 kilómetros por los alrededores de la ciudad de Iida, ubicada en la prefectura de Nagano.
Tour of Japan (2.2) Resultados Etapa 3 | Mino – Kamino (137,3 km)
A partir del 26 de mayo comienza la 28ª edición de la Clásica Nacional Ciudad de Fusagasugá. Durante los días, 26, 27, 28 y 29 de mayo se realiza el evento que reúne lo mejor del ciclismo a nivel nacional.
La Alcaldía de Fusagasugá, el Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá y el Comité Organizador, extienden una invitación a la ciudadanía y a los equipos de ciclismo del país para que participen de una nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá.
Este tradicional evento deportivo se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario ciclístico colombiano, reuniendo a la élite del pedalismo nacional. A partir del lunes 26 de mayo la emoción del ciclismo se tomará nuestras calles, con la presentación oficial de los equipos participantes. Este evento servirá como antesala a tres días de intensa competencia.
Las etapas de la Clásica se disputarán los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025, con la participación de ciclistas en las siguientes categorías: Élite, Sub-23, Juvenil. y Damas Única (quienes competirán en la última etapa).
Los detalles de las etapas que se correrán son los siguientes: Primera Etapa (martes 27 de mayo):
Contrarreloj Individual Recorrido: un desafiante inicio contra el cronómetro desde el Sector de Quebrajacho hasta el emblemático barrio Camino Real (Distancia: 6,2 Km).
Segunda Etapa (miércoles 28 de mayo) Recorrido Élite y Sub 23: la jornada más exigente partirá desde la avenida de Las Palmas en Fusagasugá, se dirigirá hacia el municipio de Pasca, retornará a Fusagasugá y emprenderá el ascenso al municipio de Sibaté, culminando en el Alto de Romeral (Distancia: 69 Km).
Recorrido Juvenil: los jóvenes talentos iniciarán en Fusagasugá y se dirigirán directamente a Sibaté para enfrentar el final en el Alto de Romeral (sin realizar el tramo a Pasca). *Distancia: 45 Km.
Tercera Etapa (jueves 29 de mayo): Circuito Interno Urbano Recorrido (todas las categorías, incluyendo Damas Élite): la Clásica se definirá en un vibrante circuito urbano que recorrerá la avenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez (o Tierra Grata), la calle 18, la carrera 3 y la carrera 6, ofreciendo un espectáculo cercano para todos los aficionados (Distancia Vuelta: 4,6 Km – 20 vueltas – Total: 92 Km).
El costo de la inscripción será de $ 60.000 para las categorías Élite, Sub 23 y Juvenil. Y para la categoría Damas Única será completamente gratis. Desde el 15 de mayo se habilitaron las inscripciones para los deportistas a través de la página www.iderf.gov.co
Se recuerda a todos los interesados que es requisito indispensable contar con la licencia vigente de la Federación Colombiana de Ciclismo para poder competir. Próximamente se compartirán más detalles sobre horarios específicos, cierres viales y el reglamento técnico de la competencia.
La 28ª Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá no solo es una carrera de alto nivel, sino también una celebración de la pasión deportiva que caracteriza a nuestra región. Invitamos a toda la comunidad fusagasugueña y a los amantes del ciclismo a salir a las calles, apoyar a los deportistas y disfrutar de este magno evento.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo