El
seleccionador nacional del Paracycling, José
“Chepe” Castro estará al comando de la Selección
Colombia que enfrentará el Campeonato
Mundial de Pista desde este jueves 14 de marzo en la localidad holandesa de
Apeldoorn.
Serán
9, los representantes colombianos en este Campeonato del Mundo, liderados por
las estrellas nacionales Carolina
Munévar y Alejandro Peréa. Junto
con Diego Dueñas, el tándem de Marlon Pérez y Nelson Serna, estarán
los debutantes Leidy Ramírez, Robinson
Jaramillo, Julián Rúa y Carlos Vargas. Bajo la dirección técnica de José “Chepe” Castro y la asistencia de Héctor Julio Mayorga.
Para conocer
los por pormenores del equipo colombiano, en Revista Mundo Ciclístico conversamos con el seleccionador nacional
José “Chepe” Castro.
Profesor Chepe Castro, bienvenido a Revista
Mundo Ciclístico.
Inicialmente hablemos del itinerario para
el viaje de la Selección Colombia de Paracycling a este Mundial de Pista en
Apeldoorn
Salimos
este domingo a las 9 de la noche, haremos escala en Madrid y estaremos llegando
en horas de la tarde de Apeldoorn. El 12 y 13 son las clasificaciones de los
deportistas nuevos, nosotros llevamos 3, esto quiere decir que el ciclismo ha
crecido y vamos a llevar gente nueva, para para ir incrementando la cantidad
deportistas y así obtener puntos para Tokio 2020.
La asistencia de los deportistas
paralímpicos se sigue incrementando a eventos de gran importancia como el
Campeonato Mundial.
Inicialmente
tenemos que agradecer a todas las personas que han colaborado para que el
ciclismo paralímpico en las diferentes categorías
esté en un Campeonato Mundial, como el que se realizará
en Apeldoorn. Algunos vienen avalados y pagos por sus diferentes INDER, Boyacá
con Carolina Munévar, Antioquia, la Federación Colombiana de Ciclismo
y la Comisión Nacional de Paracycling encabezada por Jaime Silva, le han
metido el hombro para que el convenio salga lo antes posible y todo está sobre
ruedas porque ya se firmó.
Háblenos un poco acerca de los deportistas
que hacen su primera aparición en un Campeonato del Mundo y las expectativas de
medalla que se tienen
Llevamos
una buena Selección, muchachos con buena experiencia, algunos nuevos como Julián
Rúa y Carlos Vargas que vienen haciendo unos tiempos bastante buenos en el
kilómetro, así que por ese lado podemos tener una buena representación en estas
pruebas gracias a su buena preparación.
El
caso de Carolina, he viajado a Boyacá en varias oportunidades para hacer
trabajo de persecución, de fondo, resistencia a la velocidad, importante que
ella siempre que se presenta a los eventos internacionales está entre las 5
mejores del mundo, por ese lado tenemos una buena deportista que nos puede dar
buenos resultados.
Llega una nueva dama al proceso de la
Selección como Leidy Ramírez
El
caso de Leidy Ramírez, la trae el profesor Héctor Julio Mayorga de
Cundinamarca, la hicimos de cero, ella no tenía idea del ciclismo paralímpico. Lleva
4 años, duró un año haciendo dominio bicicleta y ahora que tiene su propio
material, lleva 2 años en eventos nacionales es su primera salida internacional,
lo que queremos con ella es que esté entre las 8 mejores del mundo, eso sería
un buen augurio para poderla llevar a los Juegos Para-Panamericanos y porque no
va a Tokio 2020.
Para cerrar. ¿El principal objetivo del
equipo colombiano en este Campeonato Mundial será sumar puntos para Tokio 2020?
En
Londres llevamos 3 deportistas, a Río 6 y a Tokio la expectativa es llevar
entre 8 y 9 deportistas, qué es lo máximo
que podemos hacer en este caso. Los resultados que hicimos en Río,
dan esa puerta abierta que se nos pone al frente, para seguir llegando con
triunfos y buenos puestos a Tokio 2020. En Río hicimos 3 medallas de bronce y
tenemos ese incentivo para saber que lo podamos hacer.
Nómina Selección Colombia
Carolina Munévar
Leidy Ramírez
Alejandro Peréa
Diego Dueñas
Robinson Jaramillo
Julián Rúa
Carlos Vargas
Nelson Serna
Marlon Pérez
José “Chepe” Castro Seleccionador Nacional
Héctor Mayorga Entrenador Adjunto