La segunda competencia ciclística más importante de la temporada nacional iniciará este viernes en Santa Fe de Antioquia. El Clásico RCN promete como siempre ser un espectáculo de alto nivel competitivo en algunas de las vías más importantes del centro del país.
Serán 183 corredores pertenecientes a 19 equipos, los encargados de engalanar las principales carreteras de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Quindío y el Valle del Cauca, a lo largo de diez etapas.
Grandes
expectativas se tienen del vigente campeón de la Vuelta a Colombia Fabio Duarte que buscará su primera
corona en esta prueba, al igual que su compañero en el Team Medellín Óscar Sevilla que sueña con su cuarto título tres
años después, favoritismo construido con base a la gran regularidad que han
mostrado a lo largo de la temporada.
El título alcanzado en 2017, hace que Juan Pablo Suárez sea uno de los aspirantes a la victoria. El corredor del GW Shimano lidera al escuadrón azul, respaldado por una nómina de fuertes corredores que lo impulsarán en todos los terrenos.
Con sus
grandes figuras de experiencia y las jóvenes promesas que esperan dar la
sorpresa, Coldeportes Zenú buscará poner
condiciones y retener el título que el año anterior alcanzó Alex Cano. El equipo de Jorge Arbeláez viene de ganar la Vuelta a Boyacá y de ser protagonista
en las clásicas regionales con Diego
Camargo, AlexisCamacho y Miguel Rubiano.
Miguel Ángel Reyes buscará apoyado en un fuerte EPM Scott, revalidar su favoritismo, cosechado con sus impecables victorias en las clásicas regionales. Mientras que junto al siempre combativo ColdeportesStrongman se ha confirmado en las últimas horas la ausencia por caída de Aristóbulo Cala que es una de las principales novedades de Luis A. Cely. Figuras de la talla de OmarMendoza que ya alcanzó este título y Johnatan Cañaveral, corredores de gran experiencia y calidad que tienen un palmarés suficiente para estar en el listado de aspirantes a la victoria final.
Los
especialistas en todos los terrenos tendrán la oportunidad de dar protagonismo
en la edición 59 del Clásico RCN,
una competencia con amplia dosis de montaña, terreno llano y un definitivo
ejercicio a cronometro.
Los ascensos encadenados a La Mona y El Trigo de primera categoría en la cuarta jornada con arribo a La Vega, se presentan como los primeros escenarios de batalla entre los favoritos. Posteriormente el paso por La Línea en la octava jornada será de gran importancia, aunque desde la cima a la meta la distancia sea más que considerable.
Las jornadas llanas con arribo en Bello, Villa de Leyva , Ibagué y Cali darán opción a los hombres más rápidos de buscar la victoria. Mientras que la contrarreloj de 12 kilómetros en Cali con llegada a Cristo Rey, pondrá cifras concretas y definirá al campeón.
Recorrido Oficial
Etapa 1 Santa Fe de Antioquia- Sopetrán. (Etapa por grupos) (22.1 Km)Etapa 2 Medellín- San Félix – Santa Rosa –Don Matías- Bello (139 Km)Etapa 3 El Santuario –Doradal- La Dorada (188 Km)Etapa 4 La Dorada – Honda-Puerto Bogotá-Guaduas-Villeta- La Vega (121 Km)Etapa 5 Cajicá- Zipaquirá -Ubaté- Sutamarchán- Sáchica-Villa de Leyva (152 Km)Etapa 6 Sáchica- Cucaita- Tunja- Ventaquemada- Villapinzón- Chocontá- Sesquilé (120 Km)Etapa 7 Fusagasugá – Melgar- Girardot-Flandes- Espinal- Chicoral- Ibagué (168 Km)Etapa 8 Ibagué- Cajamarca- Calarcá- Caicedonia- Sevilla. La Uribe-Tuluá- Buga (209 Km)Etapa 9 Tuluá (circuito) Buga- Guacarí- El Cerrito- Amaime- Palmira- Cali (130 Km)Etapa 10 Cali (Velódromo – Cristo Rey) Contrarreloj Individual 12.5 (Km)
Tras un histórico inicio de 2025 que lo ha visto levantar los trofeos de: Clásica de Rionegro, Vuelta al Tolima, Jamaica International Cycling Classic y Clásica de Anapoima, el equipo de ciclismo Nu Colombia se prepara para disputar este domingo 18 de mayo en los Estados Unidos la segunda edición del Gran Premio New York (GPNY).
El equipo morado afrontará el GPNY con su Dream Team encabezado por el actual campeón de la Vuelta a Colombia, Rodrigo Contreras y el excampeón de París-Niza, Sergio Henao acompañado de su primo Sebastián Henao, quien regresó este año al ciclismo nacional tras casi una década en el World Tour.
El reciente campeón panamericano de la categoría Sub 23, Jonathan Guatibonza, más el campeón de la Vuelta al Tolima, Javier Jamaica y Daniel Muñoz completan la formación de seis corredores que bajo la dirección de Gabriel Jaime Mesa tomarán la partida de la novedosa competencia en suelo estadounidense.
La segunda edición del GPNY está enmarcado dentro de un fin de semana lleno de ciclismo en la Gran Manzana con la celebración del Gran Fondo New York (GFNY), evento que reúne desde 2011 a más de 5000 aficionados a la bicicleta que realizan un recorrido por varios de los lugares más emblemáticos de la capital del mundo partiendo desde el famoso puente de George Washington.
Desde el año inmediatamente anterior se empezó a celebrar el Gran Premio New York de categoría UCI 1.2 en la misma ruta del GFNY, evento único en el mundo que congrega aficionados de más de 90 países que toman la partida solo 10 minutos después de los profesionales al estilo de las grandes maratones del planeta.
Los mejores equipos de los Estados Unidos y el mundo hicieron parte de la primera edición y para este año el Nu Colombia estará dentro de un selecto grupo de invitados entre los que figuran escuadras de Canadá, Nueva Zelanda, Italia, Bélgica, México y USA.
“Creo firmemente que podemos hacer una muy buena presentación en el Gran Premio de Nueva York. Contamos con corredores de amplia experiencia internacional como Rodrigo (Contreras), Sergio (Henao) y Sebastián (Henao). Es una carrera de un día estilo clásica con subidas y bajadas muy técnicas pero tenemos un equipo muy adaptado para ese tipo de terrenos. Nuestro objetivo como en toda carrera donde vamos con el Nu Colombia es el podio” manifestó el DT Gabriel Jaime Mesa.
Con la disputa del GPNY, el equipo de ciclismo Nu Colombia cerrará la primera parte de su calendario de compromisos internacionales de 2025 que incluyó la Jamaica International Cycling Classic y la Vuelta Bantrab en Guatemala antes de empezar de lleno la preparación para defender el título de la Vuelta a Colombia (1 al 10 de agosto).
En 1933 surgió la idea de desarrollar una clasificación en la que, luego de tres semanas de carrera, se premiara al mejor escalador del Giro de Italia. Eso fue más de veinte años después de la primera edición de la ‘Corsa Rosa‘ en 1909. Desde entonces solo seis colombianos han conseguido la tan preciada camiseta azul (antes verde).
El primer escarabajo en ganarla fue Lucho Herrera en 1989 y el último fue Julián Arredondo en 2014. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento con todos los colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña‘ para su casa.
A partir del 26 de mayo comienza la 28ª edición de la Clásica Nacional Ciudad de Fusagasugá. Durante los días, 26, 27, 28 y 29 de mayo se realiza el evento que reúne lo mejor del ciclismo a nivel nacional.
La Alcaldía de Fusagasugá, el Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá y el Comité Organizador, extienden una invitación a laciudadanía y a los equipos de ciclismo del país para que participen de una nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá.
Este tradicional evento deportivo se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario ciclístico colombiano, reuniendo a la élite del pedalismo nacional. A partir del lunes 26 de mayo la emoción del ciclismo se tomará nuestras calles, con la presentación oficial de los equipos participantes. Este evento servirá como antesala a tres días de intensa competencia.
Las etapas de la Clásica se disputarán los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025, con la participación de ciclistas en las siguientes categorías: Élite, Sub-23, Juvenil. y Damas Única (quienes competirán en la última etapa).
Los detalles de las etapas que se correrán son los siguientes: Primera Etapa (martes 27 de mayo):
Contrarreloj Individual Recorrido: un desafiante inicio contra el cronómetro desde el Sector de Quebrajacho hasta el emblemático barrio Camino Real (Distancia: 6,2 Km).
Segunda Etapa (miércoles 28 de mayo) Recorrido Élite y Sub 23: la jornada más exigente partirá desde la avenida de Las Palmas en Fusagasugá, se dirigirá hacia el municipio de Pasca, retornará a Fusagasugá y emprenderá el ascenso al municipio de Sibaté, culminando en el Alto de Romeral (Distancia: 69 Km).
Recorrido Juvenil: los jóvenes talentos iniciarán en Fusagasugá y se dirigirán directamente a Sibaté para enfrentar el final en el Alto de Romeral (sin realizar el tramo a Pasca). *Distancia: 45 Km.
Tercera Etapa (jueves 29 de mayo): Circuito Interno Urbano Recorrido (todas las categorías, incluyendo Damas Élite): la Clásica se definirá en un vibrante circuito urbano que recorrerá la avenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez (o Tierra Grata), la calle 18, la carrera 3 y la carrera 6, ofreciendo un espectáculo cercano para todos los aficionados (Distancia Vuelta: 4,6 Km – 20 vueltas – Total: 92 Km).
El costo de la inscripción será de $ 60.000 para las categorías Élite, Sub 23 y Juvenil. Y para la categoría Damas Única será completamente gratis. El próximo 15 de mayo se habilitarán las inscripciones para los deportistas a través de la página www.iderf.gov.co
Se recuerda a todos los interesados que es requisito indispensable contar con la licencia vigente de la Federación Colombiana de Ciclismo para poder competir. Próximamente se compartirán más detalles sobre horarios específicos, cierres viales y el reglamento técnico de la competencia.
La 28ª Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración de la pasión deportiva que caracteriza a nuestra región. Invitamos a toda la comunidad fusagasugueña y a los amantes del ciclismo a salir a las calles, apoyar a los deportistas y disfrutar de este magno evento.
¡No te pierdas la Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá! 🚴♂️
Del 26 al 29 de mayo disfrutaremos de la versión 28 de esta competencia.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo