Cuando se habla de París-Niza en el mundo del ciclismo, se hace referencia a una de las carreras de mayor tradición y prestigio no solo del calendario francés sino igualmente internacional y para demostrarlo basta decir que este domingo 10 arranca la 77a edición de la famosa competencia en la cual tienen inscritos sus nombres auténticas leyendas del pedalismo mundial.
Desde su primer campeón, el belga Alphonse Scheppers en 1933 hasta el último, el joven español Marc Soler en 2018, pasando por nombres tan ilustres como los del irlandés Sean Kelly (ganador en siete oportunidades), el astro francés Jacques Anquetil (5), el para muchos mejor ciclista de todos los tiempos, Eddy Merckx (3), Raymond Pulidor (2), el legendario Miguel Induráin (2), lo mismo que Tony Rominger, Alberto Contador y tantas otras estrellas que han dejado su huella en la “carrera del sol”, que aduce al camino desde la capital hasta la costa azul en meses aún de invierno en Francia.
El español Marc Soler es el vigente campeón de París-Niza
El ciclismo colombiano hace parte de la rica historia de París-Niza con las sensacionales victorias de Carlos Betancur en 2014 y Sergio Henao en 2017 por dos segundos frente a Alberto Contador. Desde que se creó la carrera en 1933, por diversos motivos ha sufrido algunas suspensiones como la ocasionada por la segunda guerra mundial, vuelve en 1946 y de nuevo se suspende hasta 1951 cuando inicia una nueva etapa de manera ininterrumpida, bajo la propiedad de la familia Leulliot, logrando finalmente sobrevivir y hoy gozar de gran estabilidad desde que en el 2002 se convirtió en propiedad de A.S.O., misma empresa organizadora del Tour de Francia
Paris-Niza vs Tirreno-Adriático
Mark Cavendish (Dimension Data) encabeza la nómina de sprinters
No es un secreto que los organizadores de carreras cada año hacen todo lo posible por atraer a sus pruebas lo mejor del lote internacional y esta vez París-Niza 2019 parece estar ganándole la partida a su competidora italiana en el calendario, Tirreno-Adriático que inicia el miércoles 13, en cuanto al cartel de astros presentes en las rutas francesas ya que aquí se encuentran nombres de la talla de Mark Cavendish (Dimension Data), Caleb Ewan (Lotto Soudal), Marcel Kittel (Katusha-Alpecin), Sam Bennett (Bora-Hansgrohe), Dylan Groenewegen (Jumbo-Visma), Alexander Kristoff (UAE Team Emirates) y André Greipel (Arkea-Samsic), en lo que a embaladores se refiere.
Mientras que en el apartado de los escaladores están escritos Romain Bardet (AG2R La Mondiale), Simon Yates (Mitchelton-Scott), Wilco Kelderman (Sunweb), Warren Barguil (Arkea), Ilnur Zakarin (Katusha), Bob Jungels (Deceuninck) y el campeón defensor, el español Marc Soler (Movistar).
El vigente campeón de la Vuelta a España, Simon Yates, encabeza un cartel de lujo de aspirantes a la CG
Invasión colombiana con once estrellas
A los anteriores astros del ciclismo mundial se hace necesario sumar el contingente colombiano que se apresta a luchar por un nuevo título o mantener vigente su actual y bien ganado prestigio como potencia ciclística mundial, para lo cual se hallan inscritos casi todas las estrellas del ciclismo colombiano de la actualidad empezando por Nairo Quintana (Movistar), Miguel Ángel “Supermán” López (Astana), Egan Bernal (Team Sky), Sergio Henao (UAE Team Emirates), mas Rigoberto Urán y Daniel Martínez (EF Education First) como jefes de filas o compartiendo la capitanía de sus respectivas escuadras
Miguel Ángel «Supermán» López encabeza una nutrida lista de escarabajos qu tomará la partida este domingo de la París-Niza
El subcampeón del Tour Colombia, Iván Sosa, y Sebastián Henao acompañarán a Bernal en el poderoso Team Sky, Winner Anacona hará lo propio en el Movistar para Quintana y Soler, mientras que Esteban Chávez será apoyo de lujo en el Mitchelton-Scott para el vigente campeón de la Vuelta a España, Simon Yates y Jarlinson Pantano en su apertura de temporada europea con el Trek-Segafredo tras iniciar el año en Australia.
Mezclando la nómina colombiana con el resto del lote participante en París-Niza 2019 no es difícil asegurar que el espectáculo deportivo está plenamente garantizado. Tres etapas iniciales dedicadas a los sprinters, la primera inaugural en Saint-Germain-en-Laye, la segunda en Bellegarde y la tercera en Yzeure.
El cuarto día será el primer encuentro con la montaña en una etapa “rompepiernas” de cinco puertos de montaña, uno de 3ª al inicio tres de 2ª y uno de 1ª en los últimos 70 kilómetros para perfilar la CG antes de la CRI de 25 kilómetros en Barbentane.
La sexta jornada con final en Brignoles y tres puertos será el abrebocas para la séptima y decisiva etapa, festival de montaña con seis pasos, los dos últimos de 1ª y meta en el Col de Turini. El día final será el paseo de la victoria en Niza.
Recorrido
Etapa 1, 10 de Marzo Saint-Germain-en-Laye – Saint-Germain-en-Laye,138,5 Kms
Etapa 2, 11 de Marzo, Les Bréviaires – Bellegarde, 163.5 Km
El pedalista bogotano Javier Jamaica (Nu Colombia) se apoderó del liderato de la edición 23 de la Vuelta al Tolima tras ganar la tercera etapa, transcurrida entre la Represa de Prado y el municipio de Cajamarca.
El corredor capitalino corrió los 139 kilómetros en 3 horas 35 minutos y 56 segundos y desbancó al antioqueño Wilmar Paredes (Team Medellín-EPM), quien no pudo sostener la camiseta de líder. El segundo lugar en la etapa lo ocupó Sebastián Castaño (Team Sistecrédito) y en el tercer puesto se reportó Óscar Sevilla (Team Medellín-EPM).
Jamaica manifestó al final de la fracción su satisfacción por la victoria. “Muy contento, me he preparado muy duro, no solo es venir ir correr. Me metí en la fuga buena y tuve piernas para atacar en la parte final. Hoy nos dimos una paliza muy grande, hay que recuperar porque falta la etapa más dura que será mañana”, dijo el corredor del Nu Colombia.
La cuarta etapa de la ronda tolimense se disputará este sábado sobre 55 kilómetros entre los municipios de Alvarado y Santa Isabel, que incluye tres premios de montaña categorizados.
En las últimas ediciones de la Volta a Catalunya varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Álvaro Mejía en 1993 y el último Egan Bernal en 2024.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda todos los podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera catalana, que llegó al mundo del ciclismo como un regalo del día de reyes ya hace más de un lustro.
Repitiendo la dosis del día anterior, Diana Peñuela (Team Sistecrédito) se llevó el triunfo en la tercera etapa de la Vuelta al Tolima Femenina 2025, que contó con un recorrido de 55,2 kilómetros, inciando en el Alto de Gualanday con final en Cajamarca. La caldense fue la más fuerte en la fase final.
La campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2022, entró en la primera posición por delante de Lina Marcela Hernández (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa), que se reportó 2° y tercera concluyó Gabriela López (Probike).
En cuanto a la clasificación general individual, Diana Carolina Peñuela (Team Sistecredito) se mantuvo al comando con 14 segundos de ventaja sobre Lina Marcela Hernández (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa). El podio lo completa Gabriela López (Probike).
Mañana se disputará la cuarta fracción de la ronda tolimense para mujeres, saliendo de Venadillo y arribando en el municipio de Santa Isabel. Será otra jornada para ver más leña entre las favoritas, que terminará por modificar el decorado de la general.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo