El gran
trabajo ejercido por Luis Alfonso Cely
en diversos equipos del rentado nacional en los últimos años, le representó ser
escogido por el cuerpo directivo del equipo Colombia Tierra de Atletas-GW, como su director deportivo para la
temporada 2019.
El laureado entrenador antioqueño, que dirige por estos días la concentración de la divisa Continental, conversó con Revista MundoCiclístico de lo que será el 2020 para su equipo. Una formación que congrega la experiencia y juventud, en busca del protagonismo y victorias en competencias del calendario nacional e internacional.
Cely concretó que en la concentración que llevan a cabo en los últimos días, se definirán los objetivos de cada corredor para la próxima temporada. “Estamos haciendo la primera concentración oficial del equipo, los exámenes médicos, todas las pruebas de laboratorio del Ministerio del Deporte para mirar en qué condiciones están los muchachos. Tenemos todo el apoyo de todo el grupo interdisciplinar de Mindeportes que ha hecho todo lo posible para lograr esta concentración y HA Bicicletas nos ha puesto todo el material a disposición y muy contentos por el apoyo de nuestros patrocinadores”.
“Estamos esperando reunirnos con todo el grupo completo y empezar con cada uno a planear el calendario individual de cada corredor, vamos a iniciar con la Vuelta al Táchira, luego en San Juan y paralelamente en los nacionales con algunos corredores y de ahí saldrá la nómina que nos va a representar en el Tour Colombia a este gran equipo y este buen proyecto que tenemos junto con el Ministerio y HA Bicicletas”. Agregó el antioqueño, que como técnico tiene una importante cantidad de títulos en el rentado nacional.
El estratega
tiene definido el rol de su equipo para el Tour
Colombia. “El Tour Colombia ha sido dominado por los equipos Pro Tour han
ganado dos colombianos, pero siempre los equipos grandes son los que se han
robado el protagonismo, con Colombia Tierra de Atletas-GW, buscamos ser un
equipo combativo, poder ganar una etapa, hacer un Top 5, de pronto estar en el
podio. Tenemos grandes corredores, con la llegada de Atapuma se fortaleció
mucho el equipo, tenemos Aguirre, Quiroz, a Omar Mendoza que es un gran
corredor. También tenemos jóvenes como Camargo, Brayan, Jesús Peña, esto nos da
la posibilidad de aspirar a hacer un gran papel”.
El entrenador del conjunto Continental, anunció parte de las competencias que enfrentará su equipo en Europa. “Vamos a hacer unas carreras en Europa; Coppi e Bartali, Giro de Sicilia en Croacia, sobre la mitad de año vamos a estar con un gran equipo Sub 23 corriendo el Giro de Italia Sub 23, que para este año no va a hacer por selecciones sino por equipos, tenemos la invitación en este momento y después de la Vuelta a Colombia irá otro grupo élite a hacer unas carreras importantes de un día y corremos el Tour de Croacia en septiembre”.
Para Cely, la llegada de corredores con
amplia trayectoria internacional como Nelson
Soto y Darwin Atapuma es un
aporte valioso para las jóvenes figuras que conforman esta estructura. “En años
anteriores tuve la oportunidad de dirigir a grandes corredores que venían de
Europa como Félix Cárdenas, Hernán Buenahora e Iván Parra, ahorita que llegan
hombres ya no tan veteranos como Darwin, Soto y Aguirre, para mí es una
oportunidad de volver a relanzar las carreras de estos muchachos, de
convencerlos de que todavía pueden figurar, que pueden ganar y de que le pueden
aportar mucho a estos jóvenes que tenemos que es lo más importante para mí”.
El exitoso
director deportivo, tiene claro su objetivo que espera sea una realidad en el
futuro cercano. “Esperamos poder lograr este sueño, consolidar y formar un
equipo Pro Continental y poder llevar nuestros jóvenes, no esperar a que sean
grandes campeones o grandes figuras para que vayan Europa, sino que los podamos
formar allá y con un gran proceso ponerlos a ganar una carrera con este equipo
colombiano”.