En diálogo con Revista Mundo Ciclístico antes de la
partida de la séptima etapa del Tour de
Francia. El italiano Fabio Aru (UAE
Team Emirates) habló de su recuperación física luego de su intervención en
la arteria iliaca, la evolución del ciclismo colombiano y la gran alegría que
le produce ver vestido de amarillo a su compatriota Giulio Ciccone.
A pesar de que no está en la condición
física que quisiera, Aru sabe que su
recuperación, posterior a varios meses de inactividad va por buen camino. “Me estoy
recuperando, mi condición no es la mejor,
no está al ciento por ciento, pero poco a poco estoy llegando”.
La gran esperanza del ciclismo italiano, expresó su admiración por la afición colombiana. “Un placer que en Colombia guste tanto el ciclismo, ahora que hay tantos colombianos fuertes” y dijo. “El ciclismo colombiano es un ciclismo en fuerte crecimiento y ahora tienen el Tour Colombia, al que me gustaría ir un día para vivir una bella experiencia con tanto público ojala en un futuro pueda participar”. Refiriéndose al Tour Colombia que ha sobresalido por la gran afición que desborda en nuestro país.
“Fue una buena prueba y una gran demostración para Giulio y el
ciclismo italiano, estoy muy contento por él”. Expreso el campeón de la
Vuelta a España 2015, respecto a la actuación de su compatriota Giulio Ciccone en la etapa anterior,
que le significó llegar al liderato del Tour.
Por último, Aru agregó que
espera poder estar en la Vuelta a España con una condición aún mejor que la
mostrada hasta ahora. “Yo espero para la Vuelta con un poco de paciencia llegar
bien”
En un final emocionante, Mie Bjørndal Ottestad (Uno-X Mobility) salió victoriosa en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos Femenina, una jornada de 122 kilómetros disputada entre Villalba de Duero y Roa de Duero. Con su victoria la escandinava se apoderó del liderato.
La pedalista noruega, que atacó en la parte final, ganó por delante de la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) y de la súper favorita Lorena Wiebes (Team SD Worx – Protime), que entró 3° a 20 segundos de la ganadora.
La fuga del día la animaron la antioqueña Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) en compañía de la italiana Irene Cagnazzo (BePink – Imatra – Bongioanni), pero falta de 32 kilómetros para la llegada el dúo fue neutralizado por el grupo de favoritas.
La Vuelta a Burgos Femenina continuará este sábado con la disputa de la tercera etapa, una fracción montañosa de 95 kilómetros entre las localidades del Valle de Valdebezana y Picón Blanco, un final durísimo en (8.2 km à 9.1%).
2ª Etapa | Juan Martín "El Empecinado"
🏁 Último kilómetro llegando al sprint en #RoadeDuero
En 1933 surgió la idea de desarrollar una clasificación en la que, luego de tres semanas de carrera, se premiara al mejor escalador del Giro de Italia. Eso fue más de veinte años después de la primera edición de la ‘Corsa Rosa‘ en 1909. Desde entonces solo seis colombianos han conseguido la tan preciada camiseta azul (antes verde).
El primer escarabajo en ganarla fue Lucho Herrera en 1989 y el último fue Julián Arredondo en 2014. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento con todos los colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña‘ para su casa.
La etapa reina del Tour de Japón 2025 la ganó Nahom Zeray (JCL Team UKYO). El eritreo fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 66,6 kilómetros entre Oyama (Fuji Speedway) y el Monte Fuji.
El joven africano, que alcanzó su segunda victoria de la temporada, superó a su compañero de equipo Alessandro Fancellu y al australiano Benjamin Dyball (Victoire Hiroshima), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los dos suramericanos en competencia, el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) entró en el 5° puesto a 1:25 del ganador, mientras que Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) ocupó la casilla 41°, perdiendo más de 11 minutos con Zeray.
En cuanto a la clasificación general, el italiano Alessandro Fancellu (JCL Team UKYO) recuperó el liderato de la carrera asiática. El segundo puesto ahora lo ocupa su compañero de equipo Simone Raccani a 21 segundos del nuevo líder.
La fuga del día al animaron el eritreo Metkel Eyob (Terengganu Cycling Team), el japonés Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen), el francés Léon Picard (Team Buffaz Gestion de Patrimoine), el español José Vicente Toribio (Matrix Powertag) y el neerlandés Wouter Toussaint (Wanty – Nippo – ReUz).
La sexta etapa de la carrera japonesa se correrá este sábado con un recorrido de 107,5 kilómetros en un circuito en la ciudad de Sagamihara, que incluye tres puertos montañosos categorizados.
Tour de Japón (2.2) SResultados Etapa 5 | Fuji International Speedway – Mount Fuji (66,6 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo